
La elección de vestuario del presidente Gustavo Petro durante el desfile militar del 20 de Julio, en la celebración del Día de la Independencia, suscitó numerosas críticas.
El presidente, que se demoró cerca de tres horas en arribar al evento, llamó la atención además al presentarse con una guayabera, una prenda tradicionalmente usada en regiones de clima cálido. De hecho, una de las personalidades que cuestionó su vestimenta fue el expresidente Andrés Pastrana.
Sin embargo, también surgieron voces que salieron en defensa del presidente de la República. Una de ellas fue el senador del Partido de la U Antonio Correa, quien en su cuenta de X comentó que era una prenda tradicional y que “para mí la corbata es inglesa y nosotros de ingleses no tenemos nada”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El congresista propuso un debate en redes sociales en una publicación en la que defendió la elección de vestimenta del presidente Gustavo Petro en el desfile del 20 de julio. Correa resaltó en su cuenta de X que la corbata es un símbolo de origen extranjero, mientras que la identidad cultural colombiana se refleja en prendas como la ruana, la guayabera, el sombrero vueltiao, el aguadeño y el llanero.
Además, cuestionó las críticas dirigidas al presidente por llevar una guayabera durante el evento, argumentando que estas observaciones son “hilar muy delgado”. En su mensaje, planteó interrogantes sobre la diversidad y la pluriculturalidad de Colombia, e hizo un llamado a reflexionar sobre la riqueza cultural que caracteriza a Bogotá y al país en su conjunto.
“Quiero plantear la discusión de la guayabera del Presidente @petrogustavo en el desfile del #20deJulio Para mí la corbata es inglesa y nosotros de ingleses no tenemos nada, nosotros somos ruana, guayabera, somos sombrero vueltiao, aguadeño, llanero. Juzgar al presidente @petrogustavo por su guayabera es hilar muy delgado. ¿Dónde está la diversidad del país? ¿Dónde queda la pluriculturalidad que significa Bogotá?”, comentó el legislador perteneciente al Partido de la U en su cuenta de X.

Asimismo, cuestionó si se criticaría al presidente Petro si después utiliza una ruana boyacense y dijo que había que abandonar el centralismo “donde la corbata es ley”.
“Entonces ¿Si el Presidente mañana aparece con una ruana boyacense, lo juzgan? DEJAR ESE CENTRALISMO DONDE LA CORBATA ES LA LEY. ¡No más! ¡Adelante presidente y que viva la cultura y la rica tradición e identidad de nuestros pueblos diversos!”, agregó.
En cuanto a las críticas que recibió el primer mandatario, Andrés Pastrana consideró que la vestimenta del presidente durante la conmemoración resultó una “afrenta” para los militares. En consecuencia, expresó su respaldo a los miembros de la fuerza pública.
“@petrogustavo asistiendo al desfile militar del 20 de julio en guayabera es una afrenta a nuestras Fuerzas Armadas. Es como si un general en plena batalla decidiera ir en pijama. Como expresidente de la República expreso todo mi apoyo y respeto a nuestros valientes soldados y policías que defienden la patria con honor”, comentó el antiguo jefe de Estado en su publicación de X.

Así como el expresidente, figuras del periodismo también compartieron sus opiniones. El periodista y creador de contenido, Daniel Samper Ospina, comentó sobre un segmento del discurso del presidente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, en el cual pidió disculpas por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Samper sugirió que el presidente también debería disculparse por la ropa que usó en el desfile militar.
“Pido perdón por el escándalo de corrupción y, por encima de eso, por venir en guayabera al desfile militar…”, publicó en su cuenta de X el periodista.

La tardanza de Gustavo Petro en llegar al desfile, también fue duramente cuestionada por políticos de la oposición, incluida María Fernanda Cabal, quien afirmó que su impuntualidad refleja un “desprecio” por Colombia. Además, el presidente abandonó el evento antes de su conclusión, ya que debía dirigirse al Capitolio Nacional para dar inicio al nuevo periodo legislativo.
Más Noticias
¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 15 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
