
El representante a la Cámara Miguel Polo Polo está en el ojo del huracán político y mediático tras no presentarse a la audiencia de indagatoria programada por la Corte Suprema de Justicia. Esta citación está relacionada con las acusaciones de una supuesta financiación del grupo autodenominado Primera Línea por parte de Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), un tema que provocó un gran revuelo en el país.
La ausencia del congresista en dicha cita suscitó críticas y comentarios, a lo que Polo Polo respondió con una serie de explicaciones a través de un video en sus redes sociales, en el que aseguró que siempre ha actuado conforme a la ley y señaló la razón de su ausencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El contexto de esta indagatoria se remonta a las protestas y manifestaciones del Paro Nacional que tuvieron lugar en Colombia durante 2021. En ese periodo, la Primera Línea emergió como un grupo que se autodefinió como defensores y protectores de los manifestantes. Las acusaciones contra Gustavo Bolívar surgieron en agosto de 2023, cuando el representante lo señaló como un financiador de este grupo, justo cuando el exsenador estaba en su campaña por llegar a la Alcaldía de Bogotá.
En respuesta a lo anterior y a su notoria ausencia en su citación, el senador compartió un video y un mensaje en el que indicó lo siguiente: “La izquierda se quedó con ganas de verme esposado y llevado por la policía a la indagatoria por la corte. Acá me presenté por voluntad propia, porque yo no huyo de la justicia ni he cometido delito. Siempre he caminado sobre la verticalidad y la legalidad. Gracias a mi abogado @JhonatanPelaezS por todo su apoyo”.

Por eso, en su video, Polo Polo aclaró los motivos de su ausencia en el alto tribunal el 22 de julio de 2024. Según explica, la notificación para la audiencia de indagatoria le llegó el viernes anterior a la fecha programada, lo que, según él, dificultaba su presencia debido a otros compromisos legales que tenía ya agendados.
“El día viernes a nosotros nos citan para indagatoria hoy día lunes, pero al mismo tiempo tenemos una conciliación para el día viernes de esta semana”, comentó Polo Polo. Ante esta situación, su abogado, Jonathan Peláez, envió una solicitud de aplazamiento a la Corte Suprema de Justicia y al magistrado encargado del caso, en la que se pedía posponer la indagatoria para poder atender ambos compromisos.
Polo Polo también mencionó que la respuesta a su solicitud llegó el mismo lunes de la audiencia a las 9:30 a. m., lo que le impedía reorganizar sus actividades a tiempo. A pesar de esta explicación, la Corte Suprema consideró su ausencia como un desacato, y advirtió que la policía podría ser enviada a buscarlo si no se presentaba.
En su video, el congresista reiteró su compromiso con la legalidad y afirmó que está dispuesto a colaborar con la justicia en todo momento. “Yo soy una persona que siempre he caminado sobre la verticalidad y la legalidad y aquí estoy dando la cara a la justicia”, aseveró.
Según el congresista, la Corte Suprema finalmente aceptó la presencia virtual de su abogado, lo que permitió que se presentara más tarde de lo programado.
Las declaraciones de Polo Polo no solo se centran en su justificación legal, sino también en una crítica a Gustavo Bolívar y su supuesto apoyo a la Primera Línea.
“Ustedes saben qué dijo Bolívar y ustedes saben que hizo Bolívar durante el paro nacional. Ya saben cómo ayudó a la primera línea. Yo creo que la realidad no se puede borrar y ahí está”, señaló el congresista, al destacar la importancia de que estos hechos sean de conocimiento público.
Más Noticias
Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen
