
Jaime Raúl Salamanca fue elegido como el nuevo presidente de la Cámara de Representantes para el periodo legislativo 2024-2025. El político, oriundo de Boyacá, logró con 114 votos superar a Katherine Miranda en una jornada polémica y cuestionada por sectores de oposición.
De acuerdo con la misma congresista del Partido Alianza Verde, importantes funcionarios del Gobierno en cabeza de Gustavo Petro obraron para evitar que ella llegara a la Cámara, debido a sus posturas contestatarias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“El presidente Gustavo Petro llevaba dos meses, cada vez que puede, atacándome en los discursos, entonces digamos que al darme cuenta de que el Gobierno nacional estaba inflando toda su artillería para que yo no llegara, cuando los ministros empezaron a llamar congresistas a recordarles los compromisos que les habían entregado, pues ahí me di cuenta de que la pelea claramente no era con un congresista, con Jaime Raúl que en su momento también pudo haber sido otro, sino que era directamente con el presidente Gustavo Petro”.
Pese a la derrota de Miranda, hay un importante cargo que asumirá y que podría poner en jaque al jefe de Estado colombiano. Se trata de la vicepresidenta de la Comisión de Acusación de la Cámara, en la cual la representante del Partido Alianza Verde será la segunda al mando en la comisión encargada de investigar a altos funcionarios del Estado por posibles faltas.

La nueva función de Miranda tendría vital importancia para lo que queda de Gobierno, debido a que la representante tendrá un protagonismo en la comisión que investiga actualmente al presidente Gustavo Petro, mandatario que tiene más de 50 investigaciones en curso.
La misión de Katherine Miranda será sustituir al presidente de la Comisión de Acusación de la Cámara en su ausencia, además de colaborar en la planificación y organización de las actividades de la comisión, coordinar las investigaciones y representarla en actos oficiales. Además, brindar apoyo administrativo, asegurando la continuidad y efectividad de la comisión. Este puesto es esencial para mantener la transparencia y la rendición de cuentas en las investigaciones a funcionarios de alto nivel.
Composición de las mesas directivas
Cada mesa directiva de las comisiones constitucionales permanentes está compuesta por:
- Presidente: dirige las sesiones de la comisión, representa a la comisión en sus relaciones con otras entidades y organismos, y coordina las actividades de la comisión.
- Vicepresidente: asiste y sustituye al presidente en caso de ausencia o impedimento, y apoya en la coordinación de las actividades de la comisión.
- Secretario: responsable de la organización administrativa y técnica de la comisión, así como de la preparación de las actas y documentos necesarios para el funcionamiento de la comisión.
Funciones de las mesas directivas
Las mesas directivas tienen diversas funciones que incluyen, pero no se limitan a:
- Coordinar el trabajo legislativo: planificar y coordinar el estudio de los proyectos de ley, proposiciones y demás asuntos que son competencia de la comisión.
- Convocar y presidir sesiones: el presidente convoca y preside las sesiones de la comisión, asegurando el cumplimiento del reglamento y el orden en los debates.
- Representar a la comisión: el presidente representa a la comisión en sus relaciones con otros órganos del Congreso, el Gobierno y otras instituciones.
- Facilitar la participación: garantizar la participación de todos los miembros de la comisión en los debates y decisiones.
- Gestionar la documentación: asegurar que toda la documentación necesaria esté disponible y en orden para las deliberaciones y decisiones de la comisión.
Comisiones constitucionales permanentes
En la Cámara de Representantes de Colombia, existen varias comisiones constitucionales permanentes, cada una con un área de competencia específica. Algunas de estas comisiones son:
- Comisión Primera: Asuntos Constitucionales, derechos fundamentales y organización territorial.
- Comisión Segunda: Relaciones exteriores, defensa nacional y fuerza pública.
- Comisión Tercera: Hacienda y crédito público.
- Comisión Cuarta: Presupuesto y cuenta general del tesoro.
- Comisión Quinta: Asuntos agropecuarios, medio ambiente y recursos naturales.
- Comisión Sexta: Comunicaciones, transporte y turismo.
- Comisión Séptima: Asuntos laborales, salud y vivienda.
Las mesas directivas de estas comisiones desempeñan un papel crucial en la estructura y funcionamiento del Congreso de Colombia, facilitando el debate y la formulación de leyes y políticas públicas.
Más Noticias
Piden pruebas toxicológicas a Petro tras ratificación de cartas explosivas por parte de Álvaro Leyva
Leyva señaló que los hechos que motivaron sus denuncias no se restringieron a un solo país

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 31 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 31 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
