
Los residentes de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, encontraron en la mañana del 22 de julio una bandera de la guerrilla del ELN desplegada en uno de los puentes peatonales del barrio El Ensueño.
Un video captó el momento en que este objeto, con las características siglas del Ejército de Liberación Nacional, ondeaba mientras los transeúntes circulaban por la zona.
Según reportes del grupo de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacional, Coest, el emblema fue retirado del puente. Actualmente, las autoridades investigan quién lo puso en el puente y cuáles serían sus motivos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Frente a la exposición de la bandera del ELN en el puente, el alcalde de la capital del país, Carlos Fernando Galán, informó que organizaciones delictivas locales están distribuyendo panfletos atribuidos a grupos armados como el ELN en diversas zonas de la ciudad.
Este fenómeno está vinculado con la reciente aparición de una bandera del ELN en el barrio El Ensueño, al sur de Bogotá. “A veces utilizan grupos de delincuencia común para poner estos panfletos y generar miedo”, comentó Galán sobre la situación.
Y agregó que se sigue investigando para identificar a los responsables de estos incidentes. Cada elemento relacionado con el caso está siendo gestionado en colaboración con la Fiscalía y la Policía.
No obstante, la Defensoría del Pueblo ha alertado en dos ocasiones sobre la presencia de disidencias de las Farc y el Clan del Golfo en áreas como Ciudad Bolívar y Sumapaz. En este sentido, Ricardo Arias, director del Sistema de Alertas Tempranas de la entidad, señala que existe una percepción confusa respecto a la presencia de estos grupos en la capital.
Añadiendo a lo previamente mencionado, Isaac Morales, coordinador de seguridad y convivencia urbana de Pares, explica que las subcontrataciones de este tipo son más comunes en grupos como el Clan del Golfo. Por otro lado, en entidades con raíces más subversivas, como el ELN o las disidencias de las Farc, su presencia en áreas urbanas se manifiesta mediante bloques o columnas.
Por otro lado, este suceso también fue comentando por la senadora de oposición, del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, compartió un video en el que se puede ver la bandera del grupo guerrillero en el sur de Bogotá. Cabal también aprovechó para criticar la iniciativa de la Paz Total, impulsada por el Gobierno nacional en cabeza del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
“La paz de Petro. la única que representa todo lo contrario. La paz con sangre y terror de los criminales que actúan porque el gobierno más parece su socio que garante de los derechos de los ciudadanos. Bandera del ELN en el sector El Ensueño, en Ciudad Bolívar - Bogotá”, comentó la congresistas contraria al Gobierno nacional en su cuenta de X.

Tres incidentes similares se han reportado este mes respecto a la presencia de banderas del grupo armado en las principales ciudades de Colombia. El 19 de julio, un evento similar se registró en un puente de la Autopista Norte, en el sector de Toscana, Medellín. En respuesta, las autoridades clausuraron la ruta y redirigieron el tránsito mientras realizaban inspecciones para investigar la posible existencia de artefactos explosivos que pudieran poner en riesgo la seguridad de peatones y conductores en el área.
En cuanto a casos similares en la ciudad de Bogotá, el 4 de julio se reportó un suceso similar en el puente de Chuniza, en la localidad de Usme. Las autoridades señalaron que este incidente estaba vinculado a la conmemoración del 60 aniversario del grupo armado.
En aquel momento, la aparición de una bandera del ELN en esta zona de Bogotá fue considerada una manifestación independiente del conflicto armado. No obstante, sucedió en un contexto sensible, ya que las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y el ELN habían sido inconstantes, lo que podría haber influido en la percepción de esos gestos propagandísticos.
Las autoridades capitalinas descartaron, en aquel caso la presencia activa del grupo armado en la zona urbana del sur de la ciudad, aunque mantuvieron la vigilancia para prevenir posibles eventos similares.

Más Noticias
Condenan a 44 años de cárcel a implicados en la desaparición del neerlandés Willem Kess Sas en Barranquilla, hace cuatro años
La declaración de Kevin David Peña Ramos permitió reconstruir el plan que llevó a la desaparición de Willem Kess Sas, cuyo destino sigue siendo un misterio para las autoridades colombianas

EN VIVO |Tool inicia presentación en el último concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne en Birmingham, Inglaterra, desde Colombia
Los ingresos del evento fueron destinados a organizaciones benéficas, incluyendo Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorns Children’s Hospice.

Habría muerto en su colegio en Bogotá y su familia aún no tiene respuestas: qué se sabe del caso de Juan Esteban, de 14 años
El 18 de junio, Juan Esteban Ochoa Ávila se desmayó durante clases en el colegio ETB Tomás Alva Edison, en Bogotá. Fue trasladado a un centro médico sin signos vitales. Su familia insiste en que murió dentro de la institución

Padre de familia cavó nueve días hasta encontrar el cuerpo de su hijo, el pequeño Emanuel de 4 años, tras deslizamiento en Bello, Antioquia
Luego de la avalancha de tierra se han registrado 26 víctimas, en medio de las exhaustivas jornadas de búsqueda en las que autoridades y lugareños trabajan juntos para encontrar a sus familiares, vecinos y amigos y poder darles el último adiós

Ocuparon bienes del reconocido cantante Charlie Zaa por presuntos nexos con grupos paramilitares: está incluida su famosa discoteca El Oasis
Por figurar como un supuesto testaferro, la Fiscalía General de la Nación aplicó la medida de extinción de dominio en los inmuebles del cantante de música popular y tropical, cuyo valor supera los $25.000 millones
