
Los residentes de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, encontraron en la mañana del 22 de julio una bandera de la guerrilla del ELN desplegada en uno de los puentes peatonales del barrio El Ensueño.
Un video captó el momento en que este objeto, con las características siglas del Ejército de Liberación Nacional, ondeaba mientras los transeúntes circulaban por la zona.
Según reportes del grupo de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacional, Coest, el emblema fue retirado del puente. Actualmente, las autoridades investigan quién lo puso en el puente y cuáles serían sus motivos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Frente a la exposición de la bandera del ELN en el puente, el alcalde de la capital del país, Carlos Fernando Galán, informó que organizaciones delictivas locales están distribuyendo panfletos atribuidos a grupos armados como el ELN en diversas zonas de la ciudad.
Este fenómeno está vinculado con la reciente aparición de una bandera del ELN en el barrio El Ensueño, al sur de Bogotá. “A veces utilizan grupos de delincuencia común para poner estos panfletos y generar miedo”, comentó Galán sobre la situación.
Y agregó que se sigue investigando para identificar a los responsables de estos incidentes. Cada elemento relacionado con el caso está siendo gestionado en colaboración con la Fiscalía y la Policía.
No obstante, la Defensoría del Pueblo ha alertado en dos ocasiones sobre la presencia de disidencias de las Farc y el Clan del Golfo en áreas como Ciudad Bolívar y Sumapaz. En este sentido, Ricardo Arias, director del Sistema de Alertas Tempranas de la entidad, señala que existe una percepción confusa respecto a la presencia de estos grupos en la capital.
Añadiendo a lo previamente mencionado, Isaac Morales, coordinador de seguridad y convivencia urbana de Pares, explica que las subcontrataciones de este tipo son más comunes en grupos como el Clan del Golfo. Por otro lado, en entidades con raíces más subversivas, como el ELN o las disidencias de las Farc, su presencia en áreas urbanas se manifiesta mediante bloques o columnas.
Por otro lado, este suceso también fue comentando por la senadora de oposición, del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, compartió un video en el que se puede ver la bandera del grupo guerrillero en el sur de Bogotá. Cabal también aprovechó para criticar la iniciativa de la Paz Total, impulsada por el Gobierno nacional en cabeza del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
“La paz de Petro. la única que representa todo lo contrario. La paz con sangre y terror de los criminales que actúan porque el gobierno más parece su socio que garante de los derechos de los ciudadanos. Bandera del ELN en el sector El Ensueño, en Ciudad Bolívar - Bogotá”, comentó la congresistas contraria al Gobierno nacional en su cuenta de X.

Tres incidentes similares se han reportado este mes respecto a la presencia de banderas del grupo armado en las principales ciudades de Colombia. El 19 de julio, un evento similar se registró en un puente de la Autopista Norte, en el sector de Toscana, Medellín. En respuesta, las autoridades clausuraron la ruta y redirigieron el tránsito mientras realizaban inspecciones para investigar la posible existencia de artefactos explosivos que pudieran poner en riesgo la seguridad de peatones y conductores en el área.
En cuanto a casos similares en la ciudad de Bogotá, el 4 de julio se reportó un suceso similar en el puente de Chuniza, en la localidad de Usme. Las autoridades señalaron que este incidente estaba vinculado a la conmemoración del 60 aniversario del grupo armado.
En aquel momento, la aparición de una bandera del ELN en esta zona de Bogotá fue considerada una manifestación independiente del conflicto armado. No obstante, sucedió en un contexto sensible, ya que las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y el ELN habían sido inconstantes, lo que podría haber influido en la percepción de esos gestos propagandísticos.
Las autoridades capitalinas descartaron, en aquel caso la presencia activa del grupo armado en la zona urbana del sur de la ciudad, aunque mantuvieron la vigilancia para prevenir posibles eventos similares.

Más Noticias
Atlético Nacional sacudiría el fútbol colombiano: llegaría técnico europeo que fue campeón internacional
Pese a que Diego Arias sigue en el cargo interino sin presiones, la dirigencia verde sigue en la búsqueda de un entrenador y daría con alguien con mucha experiencia

Cancillería reveló nuevos detalles sobre el estado de salud de las dos colombianas detenidas por Israel: “Han pasado por varias necesidades”
El Ministerio de Relaciones Exteriores envió una solicitud a las autoridades israelíes

Jaime Andrés Beltrán responsabilizó a Gustavo Petro si él o su familia sufren algún daño, tras declaraciones sobre muerte de abogada
La reacción surgió luego de las afirmaciones del mandatario nacional en redes sociales sobre el fallecimiento de la abogada santandereana, que demandó al exalcalde de Bucaramanga

Alarma en Bogotá por el aumento de embarazos adolescentes en colegios oficiales, subieron 51% en seis meses
El Concejo de la ciudad pide una estrategia integral de prevención y denuncia posibles casos de abuso ocultos detrás de las cifras

Ordenan tres días de arresto contra el ministro de Educación y el pago de una multa por incumplir un fallo judicial
El Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín estableció la sanción contra el jefe de la cartera, Daniel Rojas Medellín, por no allegar información solicitada por la Gobernación de Antioquia
