
Con la llegada del Fenómeno de la Niña al país, el Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres (Dagran) y la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia han estado en alerta por las afectaciones que ha dejado las lluvias en el territorio.
Además de estas entidades, la Asamblea de Antioquia también manifestó su preocupación por las constantes precipitaciones que se presentan en el territorio, por lo que alzaron su voz a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), para que dicha entidad dispusiera de nuevos carrotanques para atender esta situación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Mediante una carta dirigida a Carlos Carrillo, actual director de la Ungrd, entidad que ha estado involucrada en un grave escándalo de corrupción por la compra de 80 de estos automotores para el departamento de La Guajira, los cabildantes antioqueños mencionaron las dificultades que tiene el departamento por consecuencia del fenómeno climático, y exigieron la designación de un funcionario que sirva de enlace con el Dagran.
“Le pedimos a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres que atienda las necesidades de los antioqueños y no deje a la comunidad en medio de las diferentes emergencias que las lluvias pueden provocar en el departamento”, se lee en el comunicado.
Afectaciones en el departamento
Según el informe de emergencias del departamento, hasta la fecha se han atendido 310 emergencias asociadas a las lluvias, que han dejado 15.178 personas damnificadas y 78.331 personas afectadas. Igualmente, las precipitaciones han ocasionado la muerte de 12 personas, 3 desaparecidos, 63 casas destruidas y 57 en situación de colapso total.
“Nosotros enviamos el marco de actuación a los consejos municipales de gestión del riesgo, lo que nos permite hacer un monitoreo de los 125 municipios del departamento, identificar la necesidad y puntos críticos que puedan tener; adicionalmente, venimos capacitando a los consejos municipales de gestión del riesgo y vamos a tener una técnica para que los consejos comunitarios tengan conocimiento de la gestión del riesgo. Además, todos los días mandamos las alertas a dichos consejos”, explicó Carlos Ríos Puerta, director del Dagran.
En relación con el cierre de vías, la secretaría de Infraestructura de Antioquia informó que aún hay paso restringido en las vías Abejorral – El Cairo; Armenia – La Herradura – Titiribí, y el trayecto vial el Cinco – Venecia, que presentan pérdida de banca y varios deslizamientos de tierra.
“La Secretaría de Infraestructura tiene en promedio 65 frentes activos en todo el departamento desde que inició la temporada de lluvias. En los puntos críticos se cuenta con personal y maquinaria que trabaja para habilitar el paso en el menor tiempo posible”, afirmó Horacio Gallón, secretario de infraestructura física de Antioquia.
Sin embargo, la Gobernación de Antioquía ha enviado un mensaje de urgencia al Ungrd para que lleguen con prontitud los carrotanques para atender a las familias afectadas por la temporada invernal.
Recomendaciones frente al Fenómeno de La Niña
Frente a las dificultades que ha derivado el Fenómeno de la Niña, el Dagran emitió una serie de recomendaciones a los antioqueños afectados por las lluvias para que puedan evitar cualquier hecho lamentable durante las emergencias.
Entre las recomendaciones se encuentran:
- Reparar y asegurar techos y ventanas
- Evitar poner sobre el tejado objetos como piedras, ladrillos u otros elementos que puedan ser lanzados por los vientos fuertes
- Mantener limpios los techos, desagües, canales de aguas lluvias y el sistema de alcantarillado

De otro lado, la entidad invitó a los habitantes que residen en los municipios ubicados en el Golfo de Urabá, para que estén vigilantes ante nuevas actualizaciones de alertas y pronósticos meteorológicos emitidos por el Instituto de Meteorología (Ideam), así como una alerta a las embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal para que extremen las precauciones de seguridad, tener cuidado y acatar las recomendaciones brindadas por los organismos de emergencia.
Hay que recordar que el Ideam ha pronosticado que, entre julio y noviembre de este año, habrá un incremento de lluvias y un mayor registro de bajas temperaturas en el territorio colombiano.
Más Noticias
El Partido Conservador tampoco apoyará proyecto de ley para transfuguismo
Señalaron que no fortalece la institucionalidad en el país y es inconveniente al debatirse en época preelectoral. El Partido de la U tampoco apoyará la iniciativa
“Inicia campaña para frenar consulta de Petro”: oposición anticipa rechazo al mecanismo en el Senado
La Consulta Popular nace en el Gobierno tras el archivo del proyecto de reforma laboral en la legislatura anterior

“Urge revaluar la política de paz total”: Human Rights Watch tras asesinato de 18 uniformados en medio de cese de operaciones
Las disidencias de alias Calarcá son señaladas como las responsables de varios ataques en contra de uniformados

Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos

Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo
