
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, recientemente habló en su cuenta de X una serie de proyectos de infraestructura que incluyen la recuperación del tren y su conexión de Bogotá con Zipaquirá y el Carare. Además, ha destacó la importancia de construir la línea ferroviaria entre Villavicencio y Puerto Gaitán, así como de promover la apertura de la altillanura para la agricultura, en lugar de la selva. Entre sus propuestas también se encuentra la realización de un tren interoceánico y, la recuperación del cable aéreo que unía Manizales con Mariquita.
Y es que, el presidente de la República, en múltiples ocasiones, habló de recuperar el sistema férreo del país, de hecho recientemente ha puesto sobre la mesa un tren transoceánico y en el pasado habló en varias oportunidades de uno elevado entre Buenaventura y Barranquilla.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente Gustavo Petro declaró que los mandatarios que decidieron eliminar el sistema férreo fueron “muy brutos” y enfatizó que, en un contexto de crisis climática mundial, es indispensable apostar por trenes eléctricos. Petro destacó que Colombia no puede depender exclusivamente de tractomulas a diésel para su sostenimiento.
“Recuperar el tren, ligar a Bogotá al tren por Zipaquirá y el Carare, construir la línea Villavivencio/Puerto Gaitán y abrir la altillanura, en vez de la selva, a la agricultura, lograr el tren interoceánico, y ¿por qué no?, recuperar el cable más grande del mundo: Manizales/Mariquita. Muy brutos los presidentes que decidieron acabar el sistema férreo, el mundo de la crisis climática necesita de trenes eléctricos. Colombia no se puede sostener a punta de tractomula a diésel”, comentó el jefe de Estado en su cuenta de X.

Las palabras del presidente Petro se dieron debido a que reaccionó a una crónica publicada por El Espectador, en la que se hablaba del cable aéreo antes mencionado. En el texto explicaban que en Mariquita ya no existe rastro de este sistema de transporte. Las veintidós torres y los cables de acero que sostenían las vagonetas fueron vendidos como metal reciclable en los años 70.
Por otro lado, en una de las declaraciones más recientes del jefe de Estado con respecto a recuperar el transporte en trenes en el país, el presidente Gustavo Petro a principios de julio comunicó su intención de promover una consulta popular en la zona del Darién para que los habitantes elijan sobre la creación de un tren transoceánico. El anuncio tuvo lugar en el corregimiento de Domingodó, en el departamento del Chocó, durante la inauguración de la Junta de Internet–Comunidad de Conectividad.
El mandatario subrayó en su discurso que esta iniciativa podría generar ingresos significativos para el Chocó, disminuyendo de esta manera la dependencia económica del departamento respecto a Bogotá.
Asimismo comentó que: “No podemos adelantar el proyecto, ni quien lo construya, ni la construcción que se paga con el mismo peaje de los contenedores, si la población indígena y la población negra, que habitan el territorio no lo deciden. Ustedes pueden decir sí o no, con sus ventajas, que hay que conocerlas”.

Una de las iniciativas clave del presidente en infraestructura es revitalizar la red ferroviaria nacional, especialmente con un proyecto que uniría el océano Atlántico con el Pacífico. No obstante, el mandatario enfatizó que el tren deberá ser elevado para prevenir impactos ambientales en la selva del Darién. “Ese tren solo pasa por toda la región del Darién, empieza y termina en el Darién, más o menos”, explicó.
El presidente Petro también destacó la relevancia de considerar las perspectivas de las comunidades locales, especialmente de los pueblos indígenas y afrodescendientes que residen en el Darién. “Nosotros no podemos adelantar el proyecto, ni quien lo construya, ni la construcción que se paga con el mismo peaje de los contenedores, si la población indígena y la población negra que habitan el territorio no lo deciden”, comentó.

Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Noruega, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: siga el minuto a minuto de la Tricolor
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal de Talca por el grupo F
TransMilenio otorgará pasajes gratuitos a adultos mayores, personas con discapacidad y usuarios del Sisbén en octubre
La personalización de la tarjeta es indispensable para recibir recargas automáticas, garantizar transparencia y asegurar que el apoyo llegue directamente a quienes cumplen con los criterios socioeconómicos definidos

Esta sería la nómina de Colombia para enfrentar a Noruega en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: un cambio y Óscar Perea como eje del equipo
Dos jugadores de la selección Colombia deberán cuidarse de una tarjeta amarilla, pues podrían perderse el último partido de la fase de grupos ante Japón

Carlos Camargo se declaró impedido para participar en el debate sobre la reforma pensional en la Corte Constitucional
El alto tribunal debe definir si la Ley 2831 de 2024, demandada por la senadora Paloma Valencia, cumplió con los requisitos formales en su trámite legislativo

Junior FC vs. América de Cali: previa del partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025
Los primeros noventa minutos se jugarán en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde los dirigidos por Alfredo Arias esperan hacer respetar su localía frente al equipo caleño
