Llaman a debate control político a ministro de educación por denuncias y demandas de maltrato a estudiantes de medicina

Un caso reciente de suicidio de una estudiante en Bogotá prendió las alarmas en el Congreso de la República

Guardar
Llaman a debate de control
Llaman a debate de control político a MinEducación - crédito Colprensa

Tan pronto como inició la Legislatura correspondiente al período 2024-2025, el congresista Álvaro Rueda se refirió a un hecho que el 19 de julio dejó consternada a la comunidad de la Universidad Javeriana de Bogotá: el suicidio de Catalina Gutiérrez Zuluaga, estudiante de posgrado de la Facultad de Medicina. El parlamentario anunció un debate de control político a Daniel Rojas, ministro de Educación. El tema es el maltrato a estudiantes en universidades, teniendo en cuenta no pocas denuncias expuestas en redes sociales, varias relacionadas con la Javeriana.

“Abro este nuevo periodo legislativo anunciando un debate de control político a Mineducación para que nos expongan qué acciones van a implementar para acabar con la violencia hacia los estudiantes. ¡Es que en Colombia ya no podemos seguir normalizando la violencia!”, escribió el representante a la Cámara por Santander.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Citan a debate de control
Citan a debate de control político a MinEducación por denuncias de maltrato estudiantil - crédito @AlvaroLRueda/X

Posteriormente, expuso una serie de cuestionamientos planteados desde su propia indignación por la noticia que, según algunos comentarios, tiene que ver con una violencia estructural en el recinto universitario, sin haber todavía una versión oficial legal o un pronunciamiento de la universidad en ese sentido.

“¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Qué tanta maldad hay en el que humilla y lleva al límite y qué tanta inconsciencia hay en los que omiten estas denuncias? ¿Cuántos más deben tomar estas fatídicas decisiones para que desde las facultades se tomen cartas en el asunto?”, señaló.

Procedió a referirse específicamente al caso de la mencionada estudiante y añadió que esto es importante “porque el matoneo, la presión, el maltrato y la violencia generalizada hacia los universitarios, residentes, practicantes y población estudiantil en general, los está llevando a tomar decisiones fatales como el suicidio”.

Congresista Álvaro Rueda, sobre denuncias
Congresista Álvaro Rueda, sobre denuncias de maltrato estudiantil - crédito @AlvaroLRueda/X

Añadió que “una de las más grandes preocupaciones que hemos tenido en nuestro país históricamente es la educación. Hemos tenido fallas en nuestros modelos y metodologías, pero ahora hay una falla que poco a poco se ha convertido en una bomba que se está llevando ilusiones, sueños y vidas”.

Lo que ocurrió en la Universidad Javeriana

El caso, que se conoció de manera oficial el viernes 19 de julio mediante un mensaje publicado por la cuenta en X de la Facultad de Medicina de la institución de educación superior, confirmó que Catalina Gutiérrez Zuluaga (oriunda del departamento de Caldas) fue la joven residente que terminó con su vida.

La respuesta de la Anir
La respuesta de la Anir a la facultad de Medicina de la Universidad Javeriana tras su mensaje de condolencia luego de conocerse la situación por medio de redes sociales - crédito @MedicinaPUJ/X

“Honramos la memoria de Catalina con los mejores recuerdos que dejó en su paso por la Universidad. Apreciamos acompañar con respeto, empatía, solidaridad y delicadeza a sus padres, su hermana y demás familiares”, reza el mensaje que va acompañado de una imagen de condolencia donde se informa que el sábado 20 de julio se realizará la velación de la joven médica en Bogotá y sus exequias serán el domingo 21 de julio en Manizales, donde sus familiares le darán el último adiós.

La Asociación Nacional de Internos y Residentes (Anir) se pronunció en X sobre el caso y, sumado a su comunicado, respondió en el mismo mensaje que publicó la Facultad de Medicina acerca de las denuncias que les han llegado por casos de violencia y maltrato dentro de los espacios profesionales de formación.

La carta que emitió la
La carta que emitió la Anir tras el mensaje que publicó la facultad de Medicina de la Universidad Javeriana - crédito @ANIRNACIONAL/X

Algunas de estas denuncias tendrían como afectados a profesionales de medicina que deciden completar su formación especializada después de haber terminado la carrera, tal como es el caso de los residentes médicos.

La Anir indicó: “Como asociación que tiene por objeto velar por el bienestar de médicos internos y residentes, observa con preocupación cómo situaciones de maltrato han sido constantes durante el proceso formativo en el pre y posgrado; acompañando incluso actualmente procesos de maltrato que incluso pasan por la vulneración de la ley de residentes al irrespetar el número de horas y los posturnos reglamentados”.

“Lamentablemente, muchas universidades conocen estas dificultades pero con indiferencia secundan y se vuelven cómplices al no tener una política cero y medidas reales contra el maltrato”, agregó el documento, que además hizo énfasis en que “el deterioro de la salud mental y la falta de medidas para atender estas situaciones, además de no contar con espacios de bienestar y acompañamiento que den respuesta a esta necesidad, genera que estos casos prevenibles se encuentren en aumento en los últimos años”.

Por último, la Anir hizo una petición adicional a las directivas de las instituciones de educación superior: “Invitamos a los decanos de las facultades de salud de Bogotá a iniciar un diálogo, donde nos ofrecemos como mediadores, para trabajar en esta ruta de salud mental y prevención de violencias, como una forma para homenajear a nuestra compañera y a quienes nos han abandonado antes de tiempo”, finalizó el comunicado.

Más Noticias

Nuevo marco tarifario para el acueducto y alcantarillado afectaría la calidad y continuidad del servicio, según Asocapitales

La propuesta de un nuevo marco tarifario para servicios públicos ha generado inquietudes en varios sectores y motivado solicitudes de revisión por parte de las autoridades locales

Nuevo marco tarifario para el

Claudia Bahamón explica la ausencia de Raúl Ocampo tras accidente en ‘MasterChef Celebrity’: “Se cortó muy feo y tocó el tendón”

El actor sufrió un accidente durante un reto lo que le provocó una incapacidad médica, que lo mantendrá por fuera del programa unos días

Claudia Bahamón explica la ausencia

Accidente en la vía Bogotá-Girardot: cierre total, rutas alternas y la movilización de autoridades tras el choque en Ricaurte

Un choque vehicular en el kilómetro tres de la carretera cerca de Ricaurte generó el cierre completo de la ruta, movilizó equipos de emergencia y forzó la implementación de desvíos para mantener la circulación

Accidente en la vía Bogotá-Girardot:

Caso Jaime Esteban Moreno | Un reciclador y uno de los mejores amigos, dos de los testimonios claves en la investigación: “Lo cogieron con una rabia”

Lo que más indignación ha generado en el crimen del estudiante de 20 años de la Universidad es que el hoy detenido, junto a las dos jóvenes que fueron arrestadas en un primer momento junto a él, se devolvieron junto al cuarto señalado (el segundo atacante de orejas negras) para la fiesta de Halloween en Before Club

Caso Jaime Esteban Moreno |

Iván Cepeda confirmó que María José Pizarro será su jefa de debate en la campaña presidencial

El candidato presidencial del Pacto Histórico también invitó a todos los sectores a unirse para la consulta del Frente Amplio que se realizará en marzo del 2026

Iván Cepeda confirmó que María
MÁS NOTICIAS