
El tercer periodo legislativo del Congreso de la República de Colombia inició con la elección de los nuevos integrantes de la mesa directiva. En la Cámara de Representantes, la competencia por la presidencia fue intensa, destacándose dos figuras prominentes del partido Alianza Verde: Katherine Miranda, una favorita de la oposición, y Jaime Raúl Salamanca, que cuenta con el respaldo del Gobierno de Gustavo Petro, ambos del Partido Verde.
Jaime Raúl Salamanca se alzó con la presidencia de la Cámara de Representantes al recibir el respaldo mayoritario. Además del apoyo del Pacto Histórico y del Partido de la U, el congresista obtuvo el respaldo de algunos sectores liberales y de otros partidos que se alinearon con su candidatura. Este apoyo consolidado reflejó la influencia del integrante de la bancada de Alianza Verde y su conexión con diversas corrientes políticas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
¿Quién es Jaime Raúl Salamanca?: el protegido del Gobierno
Salamanca nació el 15 de diciembre de 1979 en Sotaquirá, Boyacá, por ende, actualmente tiene 44 años. Representa a Boyacá por el partido Alianza Verde y es miembro de la Comisión Sexta del Congreso. Es contador público, graduado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc), y posee especializaciones en Gobierno y Gerencia Territorial de la Universidad Santo Tomás y en Gestión Regional de Desarrollo de la Universidad de los Andes.
La carrera política de Salamanca comenzó como líder estudiantil en la Uptc, donde fue representante de los estudiantes ante el Consejo Académico. En 2011, el ahora congresista dio un paso significativo al ser elegido diputado de Boyacá con 8.000 votos. Durante ese periodo, fue el único opositor en la Asamblea del entonces gobernador Juan Carlos Granados, elegido con el respaldo de los partidos tradicionales.
En 2015, Salamanca fue reelegido como diputado, al financiar su campaña con recursos propios y apoyo familiar, por lo que reportó un gasto de 68 millones de pesos.

Jaime Raúl Salamanca lideró la coalición de Gobierno del electo gobernador Carlos Amaya, al ser una figura clave en su grupo político. En las elecciones regionales de 2019, el líder político se perfiló como precandidato a la Gobernación de Boyacá, aunque el aval del partido Alianza Verde fue otorgado a Ramiro Barragán.
Salamanca asumió el rol de jefe de debate de Barragán y, tras su victoria con casi 400.000 votos, fue nombrado secretario de Educación Departamental. Renunció a este cargo en 2021 para lanzarse como candidato a la Cámara de Representantes, donde fue elegido con 28.110 votos. Para su campaña, reportó gastos cercanos a los 300 millones de pesos, de los cuales más de 200 millones fueron donaciones de particulares y el resto un crédito del partido.
En su rol como representante, Salamanca es un firme aliado del Gobierno de Gustavo Petro. Durante el periodo 2022-2023, presidió la Comisión Sexta, por la cual pasaron proyectos de gran impacto mediático. Entre ellos, apoyó la prohibición de las corridas de toros y propuso una reforma parcial a la Ley 30 de 1992, que organiza el servicio público de educación superior; aunque esta última iniciativa fue archivada tras el primer debate.

Jaime Raúl Salamanca, aunque fue y es ponente y autor de varios proyectos de ley, logró convertir solo uno de ellos en ley. Este proyecto se centra en la adquisición, restauración, rehabilitación y recuperación ecológica de áreas de interés para los acueductos municipales, distritales y regionales. Esta ley representa un paso significativo en la protección y gestión de recursos hídricos cruciales para diversas comunidades.
Además de su labor legislativa, Salamanca forma parte de varias Comisiones Accidentales que reflejan su compromiso con temas diversos y vitales para la sociedad. Entre estas comisiones se encuentran la de Paz, que trabaja en la construcción de una Colombia en armonía, y la de Salud Mental, que busca mejorar la atención y los servicios en este campo crítico. También participa en la Comisión Accidental de la Ley Estatutaria de Educación, donde se discuten y promueven reformas fundamentales para el sistema educativo del país.
Más Noticias
Acuerdo histórico entre la Federación Nacional de Cafeteros y la Specialty Coffee Association unificará estándares de calidad y abrirá nuevas oportunidades para los caficultores colombianos
Con esta alianza, Colombia refuerza su posición como líder mundial en cafés especiales y proyecta mayores beneficios económicos para sus productores

Gustavo Petro confirmó que participará en las marchas del Día del Trabajador el 1 de mayo: “El pueblo triunfará, palabra que sí”
El presidente indicó que, durante las movilizaciones, asistirá personalmente al Congreso de la República para radicar las preguntas que tendría la consulta popular

Efemérides de mayo: las fechas importantes para celebrar y recordar en Colombia
Desde acontecimientos increíbles hasta lamentables tragedias, aquí algunos de los momentos relevantes en la historia del país colombiano que ocurrieron durante el quinto mes del año

Colombiano fue firmado por los Tennessee Titans de la NFL: así fue su emotiva reacción al conocer la noticia
Junto con Christian González, son dos los jugadores colombianos que competirán en la temporada 2025-2026 de la liga de fútbol americano más importante del mundo

Hombre intentó suicidarse desde un puente y una patrullera salvó su vida
En video quedó captado el momento exacto que un sujeto estaba a punto de atentar contra su vida y una uniformada intervino para influir en su decisión
