Buenas noticias para quienes quieren utilizar gas natural: subsidio sería revivido, pese a “no” de Gustavo Petro

El Congreso de la República y los gremios del sector no ven inconstitucionalidad el proyecto de ley que busca brindar del servicio público a 1,5 millones de familias

Guardar
El gas es uno de
El gas es uno de los servicios públicos esenciales para los colombianos- crédito Infobae

El 12 de julio de 2024 se conoció que el presidente Gustavo Petro objetó el proyecto de ley que busca garantizar el acceso al servicio público domiciliario de gas combustible, por redes en nuevas viviendas de interés social (VIS), y viviendas de interés prioritario (VIP). El mandatario la calificó como inconstitucional.

La objeción por inconstitucionalidad que se formula se circunscribe al siguiente texto del artículo 8 del proyecto: “Y - al margen del Marco Fiscal de Mediano y Largo Plazo” y se fundamenta, entre otras cosas, en que “el artículo 334 superior establece que la dirección general de la economía corresponde al Estado ‘en un marco de sostenibilidad fiscal’ que a su vez es un principio que ‘debe orientar a las ramas y órganos del poder público, dentro de sus competencias, en un marco de colaboración armónica’.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ante esto, tras varios días, la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) manifestó que una vez verificada la trazabilidad y el texto de la objeción al proyecto de ley que busca garantizar el acceso al servicio público esencial de gas natural se advierte que la intención del legislador es que la implementación de la ley se haga “en el” margen del Marco Fiscal y no “al” margen, como quedó aprobado.

Luz Stella Murgas, presidenta de
Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, aseguró que 1,5 millones de familias colombianas se beneficiarán con la ley que puede revivir el Congreso de la República - crédito @luzstellamurgas/X

Subsidio a los pobres

El texto del proyecto de ley, con el que se busca darles un subsidio a las familias pobres, equivalente al 70% del valor de la conexión e instalación interna, para nuevas viviendas de interés social (VIS) y prioritario (VIP), así como en el programa de mejoramiento de vivienda, dispone varios puntos:

  • Garantía de sostenibilidad fiscal para la implementación de la presente ley: las entidades señaladas asignarán en sus presupuestos y planes de inversión los recursos necesarios que garanticen el cumplimiento de esta. Los ajustes presupuestales considerados en este artículo se harán de forma progresiva y al margen del Marco Fiscal de Mediano y Largo plazo.
  • El verdadero propósito de este artículo, tal como se deduce de la primera parte de este, es que los subsidios de conexiones de gas natural deben hacerse de manera progresiva y consistente con el Marco Fiscal de Mediano y Largo Plazo en beneficio de las familias vulnerables del país.
Senado y Cámara de Representantes
Senado y Cámara de Representantes respaldan el proyecto de ley que busca subsidiar con gas natural a 1,5 millones de familias colombianas - crédito Canal Congreso Colombia/YouTube

Al respecto, la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, aseguró que “este proyecto representa una valiosa oportunidad para que 1,5 millones de familias migren a una fuente de energía más económica y menos contaminante como la leña para cocinar en sus hogares. Además, le permitirá al país avanzar hacia la transición energética que necesitan los colombianos, reduciendo la pobreza energética y el cierre de brechas de desigualdad en las familias de estratos 1, 2 y 3″.

Recordó que este proyecto de ley se expide en desarrollo del artículo 232 del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, que hace referencia al programa de sustitución de leña, carbón y residuos por energéticos de transición para la cocción de alimentos. Con el mismo, se podrá subsidiar, financiar o cofinanciar la conexión de cada usuario al servicio público de gas u otras fuentes como el biogás, entre otros energéticos de transición, lo que favorecerá el bienestar económico y social de los hogares más vulnerables.

Análisis fiscal requerido

Asimismo, que este proyecto de ley cuenta con el concepto de análisis fiscal requerido para el debate en el Congreso de la República, presentado el 22 de marzo de este año por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y cuyos comentarios fueron considerados para la elaboración de la versión final del proyecto.

El Ministerio de Hacienda dio
El Ministerio de Hacienda dio su aprobación sobre el proyecto de ley que busca subsidiar a millones de colombianos con el servicio de gas - crédito Luisa González/Reuters

“Facilitar el acceso al gas natural no solo es cuestión de justicia social, también de salud pública, porque las familias que continúan utilizando combustibles ineficientes y contaminantes como la leña, hoy enfrentan mayores riesgos de enfermedades respiratorias y gracias a este proyecto podemos brindarle el acceso a una cocina limpia para mejorar su calidad de vida”, puntualizó la presidenta de Naturgas.

Frente a la objeción del Gobierno nacional, la industria del gas natural confía en que el Congreso de la República siguiendo el procedimiento establecido por la ley, considere el verdadero espíritu del proyecto, en beneficio de las familias más vulnerables de Colombia y sin poner en riesgo su acceso a la transición energética.

Más Noticias

Álvaro Uribe pide más tiempo para conformar coalición de derecha en las elecciones del 2026: “Todo lleva su momento”

El exmandatario reiteró la necesidad de integrar un bloque partidista para elegir a un candidato único para los comicios del año entrante; se espera que el candidato del Centro Democrático se conozca a finales de 2025

Álvaro Uribe pide más tiempo

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

En redes recuerdan una vieja publicación de Petro criticando a Elon Musk, por su reacción a la llegada de Tesla a Colombia: “Levanta el brazo con el saludo nazi”

Usuarios citaron publicaciones del mandatario nacional en la que supuestamente lo acusa de ser parte del nazismo y teme que su cuenta de X pueda ser cerrada por sus críticas

En redes recuerdan una vieja

Debate por ruido en el Hospital Universitario Nacional tras conciertos en el Vive Claro, Ocesa niega impacto acústico

La empresa organizadora de eventos asegura que las mediciones realizadas durante los recitales cumplen estándares internacionales y no afectan áreas sensibles del centro médico

Debate por ruido en el

El divertido reto de Mariana Pajón y Vincent Pelluard: así vivieron juntos los desafíos del embarazo

La pareja de ciclistas olímpicos sorprendió a sus seguidores con un video en el que su pareja simula el embarazo, mientras Mariana Pajón reflexiona sobre el equilibrio entre la maternidad y el deporte

El divertido reto de Mariana
MÁS NOTICIAS