Petro felicita a la patria y la “matria” en el 214 aniversario del Grito de Independencia

La felicitación del presidente Gustavo Petro ha despertado un intenso debate en redes sociales por la inclusión de la palabra “matria”, interpretada como un reconocimiento a la feminidad

Guardar
A través de X el
A través de X el presidente dio al país una expresión de felicitaciones por lo 2014 años del Grito de Independencia - crédito Colprensa

En conmemoración del 214 aniversario del Grito de Independencia, el presidente Gustavo Petro emitió un mensaje que generó un considerable debate en las redes sociales. Por medio de la plataforma X, el mandatario envió su felicitación al país, empleando una frase que llamó particularmente la atención: “Feliz día de la Patria y de la Matria”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El término “matria”, utilizado por el presidente, ha sido tema de intensa discusión. Aunque poco común en el uso cotidiano, muchos interpretan esta palabra como un reconocimiento a la importancia de las mujeres y la feminidad en la construcción de la nación. Las opiniones se dividieron entre quienes aplauden esta inclusión por su gesto de inclusión y reconocimiento, y quienes lo consideran una elección innecesaria o potencialmente confusa.

El mensaje completo fue: “Feliz día de la Patria y de la Matria”, lo que originó diversas interpretaciones. Usuarios en plataformas como X y Facebook discutieron el significado de la frase y la intención detrás de ella. Algunos cibernautas destacaron la relevancia de reconocer el papel histórico y contemporáneo de las mujeres en el país, mientras que otros cuestionaron la necesidad de añadir nuevos términos al lenguaje habitual.

Algunos internautas defendieorn la intención
Algunos internautas defendieorn la intención del presidente - crédito @GabrielGEscobar/X

“El uso de ‘matria’ puede interpretarse como un intento de equilibrar el lenguaje y reconocer la contribución de las mujeres a la nación”, afirmó la lingüista María Fernanda Pérez. Por su parte, el sociólogo Juan Carlos Ramírez opinó que “es importante que el lenguaje inclusivo no se convierta en una fuente de controversia, sino en una herramienta para unir”.

Las redes sociales rápidamente se inundaron de reacciones y debates relativos al calificado uso de la palabra “matria”. “La palabra ‘matria’ es un neologismo que combina madre y patria para resaltar la importancia de la figura materna en la construcción de la identidad y la nación. Se utiliza para enfatizar una perspectiva femenina y maternal en la concepción de la tierra y la comunidad, contrastando con el término tradicional “patria,” que tiene connotaciones más masculinas y patriarcales”. Para los que no conozcan el neologismo matria”, comentó un usuario de X.

“Cuál matria ni que ocho cuartos!!!! Usted no es capaz ni de respetar el día del cumpleaños de la República!!!!!” aseguró otro internauta. Además, la escritora Carolina Sanín también comentó la publicación del mandatario: “La falsa inclusión del macho demagogo: el chorro de babas”, aseguró.

Muchos usuarios de redes sociales
Muchos usuarios de redes sociales criticaron la publicación del presidente - crédito @euticliano/X

La conmemoración del Grito de Independencia, emblemática para Colombia, suele estar acompañada de mensajes presidenciales que buscan unir a la nación. La frase de Petro destaca por su singularidad y por abrir un nuevo capítulo en el lenguaje utilizado por figuras públicas. Mientras algunos elogian la innovación lingüística, otros abogan por un uso más conservador de los términos para evitar confusiones.

Este acontecimiento habla de cómo el lenguaje puede ser una herramienta potente y afirmativa para la inclusión, pero también un punto de debate cuando introduce conceptos no convencionales. “Cada palabra cuenta y cada gesto es significativo en el marco de la construcción social”, concluyó Ramírez.

La escritora Carolina Sanín también
La escritora Carolina Sanín también respondió la publicación del mandatario - crédito @SaninPazC/X

Resignificar el lenguaje para transformar la sociedad

La resignificación del lenguaje puede modificar profundamente la percepción y comprensión de la realidad. Este proceso implica asignar nuevos significados a palabras, símbolos, eventos o conceptos existentes con el fin de adaptarlos a contextos específicos. Aunque su impacto puede ser significativo en la evolución cultural y social, el análisis de diversos ejemplos ilustra esta transformación.

En el ámbito de la inclusión y diversidad, se observa el uso de terminología inclusiva y no binaria, como “todes” en lugar de “todos”, con el objetivo de reconocer y visibilizar todas las identidades de género. Este ajuste en el lenguaje busca contribuir a la construcción de una sociedad más respetuosa e inclusiva.

Un ejemplo de revalorización de la historia se presenta cuando palabras y conceptos antiguos se reinterpretan desde una perspectiva crítica y justa. Términos que en otros tiempos tenían connotaciones negativas ahora pueden resignificarse para destacar aspectos reivindicativos o positivos, ofreciendo una visión más equilibrada del pasado.

El presidente Petro felicito al
El presidente Petro felicito al país por la independencia - crédito @petrogustavo/X

Los movimientos sociales utilizan frecuentemente la resignificación del lenguaje para impulsar sus objetivos. Por ejemplo, el término “feminismo” ha sido resignificado en muchos contextos para poner de relieve la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Este tipo de resignificación no solo promueve el conocimiento y la conciencia social, también persigue cambios profundos en la estructura y valores de la sociedad.

El impacto de estos procesos sobre la identidad nacional es notable. Al adoptar un lenguaje más inclusivo, se puede fomentar un mayor sentido de pertenencia y cohesión entre todos los ciudadanos. Adicionalmente, la reinterpretación de eventos y figuras históricas permite construir una narrativa nacional más justa y representativa de todas las voces.

El lenguaje se convierte así en una herramienta poderosa para desafiar y transformar normas sociales, contribuyendo no solo a la evolución cultural y política de un país, sino también a la formación de una identidad colectiva más inclusiva y equitativa.

Más Noticias

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: la Liga Femenina BetPlay se define en penales

En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Deportivo Cali vs. Independiente Santa

Tragos, mentiras y escape: investigan si un guardia involucrado en fuga de ‘Matamba’ mintió sobre su estado de salud y estaba de fiesta

En el juicio por la fuga del narcotraficante, se comprobó que los protocolos de seguridad fueron ignorados, lo que permitió que el prisionero escapara sin problemas; las autoridades siguen investigando si hubo complicidad interna entre los guardias

Tragos, mentiras y escape: investigan

Día sin carro y sin moto en Cali: estos son los vehículos que sí podrán salir durante la jornada del lunes 22 de septiembre

El operativo especial contará con más de 400 agentes de tránsito y de la Policía Metropolitana con el fin de garantizar la seguridad vial durante el evento

Día sin carro y sin

A 25 años de la primera medalla de oro olímpica para Colombia, la deportista es investigada en la actualidad

María Isabel Urrutia pasó de ser una leyenda deportiva, a ser cuestionada tras su paso por el Ministerio del Deporte

A 25 años de la

Con pancartas, hinchas de Millonarios sacudieron El Campín, con protesta contra dueños del equipo: “Sus bolsillos llenos, mi paciencia vacía”

El partido contra Fortaleza se convirtió en un escenario de manifestaciones, ya que los seguidores, molestos por la falta de títulos, no solo lanzaron críticas a los jugadores, sino que dirigieron sus reclamos hacia los directivos y Amber Capital, responsable de la gestión financiera del club

Con pancartas, hinchas de Millonarios
MÁS NOTICIAS