
En Soledad, municipio aledaño a la ciudad de Barranquilla, departamento del Atlántico, tuvo lugar una significativa jornada destinada a beneficiar a las víctimas del conflicto armado, por medio de la primera entrega de libretas militares y cédulas digitales, como parte de un esfuerzo colaborativo entre la Alcaldía, el Ejército Nacional y la Registraduría Nacional.
La iniciativa está orientada a la reparación y reconocimiento de los cerca de 70 mil habitantes de esta localidad que han sido afectados por la violencia del conflicto armado en la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, afirmó que esta acción es el punto de partida de todo un proceso de transformación e inclusión “para solventar las necesidades de quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad”, afirmó. Este programa pretende facilitar la integración social y laboral de las víctimas, proporcionándoles la documentación necesaria para acceder a diversas oportunidades.
Durante esta primera jornada específica, se entregaron 70 libretas militares y cédulas digitales. Estos documentos son esenciales no solo para el acceso a diversos servicios, sino también para consolidar la identidad legal de los beneficiarios.

La alcaldesa Sandoval anunció también que estas iniciativas se realizarán de forma periódica a lo largo del año, con el objetivo de que, para finales de 2024, en el municipio de Soledad “la mayoría de las víctimas del conflicto armado puedan tener sus documentos en regla”. Los proyectos de las autoridades y las instituciones es que se pueda garantizar que ninguna víctima quede sin el reconocimiento y los derechos a los que tiene acceso.
Las autoridades recalcaron la importancia de estos documentos, particularmente en lo relativo a la vida social y laboral. Tener una libreta militar y una cédula digital abre puertas y facilita procesos que de otro modo pueden ser complejos y excluyentes, en especial por las dificultades que han debido enfrentar las víctimas del conflicto.
La alcaldesa enfatizó el compromiso de la administración municipal de seguir trabajando para transformar vidas en el territorio: “Seguiremos trabajando para transformar vidas en el territorio, generando oportunidades de ser capacitados con emprendimientos y ser financiados por esta administración para lograr un trabajo digno”.
Víctimas del conflicto armado celebraron festival gastronómico en Rincón del Mar
Con la presencia de turistas y residentes locales, el corregimiento de Rincón del Mar, en San Onofre, Sucre, fue el escenario del primer Festival de Gastronomía Tradicional que fue organizado por víctimas del conflicto armado, miembros del Consejo Comunitario Afrodescendiente Rebelión, con el apoyo de la Unidad para las Víctimas.
El festival, que se extendió por dos días, fue parte de las medidas de reparación integral de la comunidad, formalmente reconocida como Sujeto de Reparación Colectiva. Damian Díaz, representante legal del Consejo Comunitario Afrodescendiente Rebelión, señaló que “este evento traduce el enaltecimiento de nuestra comunidad y la dignificación de nuestro enfoque étnico”.

El primer día se centró en una muestra de postres y dulces tradicionales, elaborados con ingredientes locales como coco, ñame, yuca, ajonjolí, icacos, tamarindo, limón y piña. “Para nosotros como cocineras es muy importante que se den este tipo de espacios valiosos porque así no dejamos perder nuestras tradiciones e impulsamos nuestros medios de sustento”, expresó Yesenia Romero, una de las ganadoras del certamen. El festival atrajo una masiva participación de niños del corregimiento, quienes disfrutaron especialmente de estos productos.
El segundo día del festival estuvo dedicado a platos fuertes, donde predominó el uso de mariscos, pescados y productos agrícolas locales. “Estos espacios nos dan valor porque nos reconocen como parte importante de nuestra comunidad”, comentó Yuleidys Palomino, otra de las cocineras galardonadas.

La dinámica del concurso consistió en la presentación individual de los platos ante un jurado compuesto por tres chefs certificados. Tras la degustación, los jueces evaluaron las propuestas y determinaron los cinco mejores platos entre los 17 participantes, en base a criterios de creatividad, innovación y afinidad con las tradiciones del territorio. Todos los participantes recibieron un incentivo económico del Consejo Comunitario Rebelión, y los cinco mejores platos obtuvieron una asignación mayor.
El festival se enmarca en el Plan Integral de Reparación Colectiva (Pirc) de Rincón del Mar. En diciembre de 2023, se protocolizó por primera vez en Sucre el PIRC de dos comunidades afrodescendientes: la vereda La Pelona en el corregimiento de Higuerón y el corregimiento de Rincón del Mar. Desde entonces, ambas comunidades, junto con la Unidad para las Víctimas, han trabajado en la materialización de acciones que permitan resarcir los daños del conflicto armado.
Más Noticias
Procuraduría formula pliego de cargos contra Daniel Quintero y varios exfuncionarios por presuntas irregularidades en Aguas Vivas
El exalcalde de Medellín y varios subalternos deberán responder por presuntas irregularidades en la administración del predio Aguas Vivas, cuyo valor supera los cuarenta mil millones de pesos

Con la reforma tributaria, impuesto de ganancia ocasional aumentaría al 30% y el cobro por premios por rifas y apuestas al 33%
El plan oficial contempla duplicar la carga tributaria sobre herencias, ventas de activos y premios, lo que preocupa a legisladores y especialistas por el riesgo de mayores pagos para personas naturales

13,8 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura, considerándose como el mayor decomiso de droga en una década en el país
La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella
El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026

Michelle compartió el detrás de escenas de la semifinal de ‘MasterChef Celebrity’ y reveló cómo es la convivencia con sus compañeras
Las imágenes difundidas por la concursante ilustran la convivencia que caracterizó los retos decisivos en la versión 2025 del programa culinario que emite el Canal RCN


