
El concejal de Bogotá, Fernando López, ha denunciado deficiencias significativas en el protocolo de uso de cepos para vehículos estacionados irregularmente en la ciudad.
De acuerdo con López, estas irregularidades incluyen la falta de agentes de tránsito durante los operativos, lo cual viola la resolución 108541 de 2021, y la aplicación de cobros ilegales por instalación y remoción de cepos, una práctica prohibida por la normativa vigente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
¿Qué dice la resolución 108541 del 2021?
La Resolución 108541 de 2021, emitida por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, establece una serie de directrices y requisitos que las empresas y entidades deben seguir para garantizar la protección de los datos personales. Entre los puntos más relevantes de esta resolución se incluyen:
- Consentimiento Informado: Las entidades deben obtener el consentimiento explícito de los individuos antes de recolectar sus datos personales. Este consentimiento debe ser informado; es decir, las personas deben conocer y comprender cómo se utilizará su información.

- Derechos de los Titulares de Datos: La resolución subraya la importancia de respetar los derechos de los titulares de datos, incluyendo el acceso, rectificación, cancelación y oposición a la gestión de sus datos personales.
- Medidas de Seguridad: Establece que las organizaciones deben implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales contra accesos no autorizados, pérdida, uso indebido y divulgación.
- Responsabilidad y Transparencia: Las entidades deben ser transparentes en sus procedimientos de manejo de datos y ser capaces de demostrar que cumplen con las normativas establecidas.
- Transferencia de Datos: La resolución impone restricciones sobre la transferencia de datos personales a terceros, especialmente fuera del país, asegurando que estas transferencias cumplan con estándares de protección equivalentes.
- Mecanismos de Reporte y Sanciones: La Superintendencia de Industria y Comercio establece mecanismos para la denuncia de infracciones y la imposición de sanciones a las entidades que incumplan con las normativas de protección de datos.
Adicionalmente, López señala que los agentes de tránsito no reciben la capacitación adecuada, lo que conduce a la incorrecta aplicación de procedimientos. Estas fallas comprometen la legalidad del proceso y merman la confianza de los ciudadanos en las autoridades de tránsito.

El proyecto de Zonas de Parqueo Pago en Bogotá también enfrenta problemas financieros significativos. Al cierre de 2023, acumuló un déficit de más de 5.600 millones de pesos, con ingresos insuficientes para cubrir los gastos operativos. La Terminal de Transporte de Bogotá, encargada de administrar el proyecto, está luchando por mantenerlo a flote, lo cual representa un golpe a las finanzas del Distrito.
Dada la magnitud del déficit y la falta de recursos generados, la sostenibilidad del proyecto y su capacidad para contribuir al sistema de transporte público de la ciudad están en entredicho. La situación requiere la toma de medidas inmediatas por parte de las autoridades para corregir estas deficiencias y asegurar el respeto a los derechos de los ciudadanos.
“¡Esto es un golpe a las finanzas del Distrito! El proyecto no genera los recursos necesarios para su sostenimiento ni contribuye a financiar el sistema de transporte público de la ciudad, el cual enfrenta un abismo financiero estimado en cerca de 3 billones de pesos. Es Urgente que las autoridades competentes deben tomar medidas inmediatas para corregir estas terribles deficiencias y garanticen que se respeten los derechos de los ciudadanos. ¡No podemos seguir tolerando esta situación!”, sostuvo López.
Bogotá estrena zonas de parqueo pago con tarifas por minuto para regular estacionamiento público
En Bogotá, desde febrero del 2024 se lanzó la iniciativa Zonas de Parqueo Pago (ZPP), con el objetivo de organizar el estacionamiento en espacios públicos. Esta medida, autorizada por la Alcaldía Mayor, pretende ofrecer una opción regulada y segura para quienes necesitan un lugar temporal para estacionar.

Las ZPP están identificadas con señalización que detalla tarifas y horarios específicos. Además, introducen una solución tecnológica innovadora para facilitar su uso. Los costos de estacionamiento se calculan en fracciones de 10 minutos, permitiendo una permanencia máxima de hasta dos horas. Las tarifas varían según la zona, oscilando entre 90𝑦90y130, mientras que los parqueaderos fuera de vía tienen un valor máximo de $139 por minuto, señaló Ana María Zambrano Duque, gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá.
Según la página oficial de las Zonas de Parqueo Pago, el servicio está disponible en al menos 13 áreas distribuidas en localidades como Chapinero, Usaquén, Santa Fe, Los Mártires, Engativá, Teusaquillo, Fontibón y Suba. El horario de operación es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 10:00 p.m., y los sábados a partir de las 10:00 a.m.
Más Noticias
Liverpool vs. Tottenham: hora y dónde ver a Luis Díaz por la fecha 34 de la Premier League de Inglaterra 2024-2025, el ‘Guajiro’ podría ser campeón
El cuadro del “Guajiro” solo necesitaría un punto para coronarse como campeón de Inglaterra debido al empate entre la semana del Arsenal y Crystal Palace

Capturan en Cali a un hombre acusado de asfixiar a su perro: la comunidad alertó a las autoridades
Al entrar a la vivienda del hombre, la policía encontró sin vida a la mascota, además los vecinos aseguraron que el sujeto ya había agredido al animal en repetidas ocasiones

María José Pizarro relató la última noche con su padre, afirmó que iniciará el mismo viaje que él hizo el 26 de abril de 1990
La congresista colombiana recordó al líder asesinado con un mensaje en redes sociales, destacando su lucha por la paz y justicia

Miguel Uribe criticó a Petro por fracaso de la Paz Total luego de atentado en Cali: “Cada día con Petro, Colombia se desangra”
Una explosión cerca de un CAI en la capital del Valle del Cauca despertó alarma, mientras sectores políticos cuestionan la estrategia de seguridad del Gobierno Petro

La razón por la que Norma Nivia y Mateo abrirían OnlyFans: “No lo voy a dar gratis aquí”
La actriz compartió su impresión respecto a tener relaciones sexuales frente a las cámaras del programa y en televisión nacional en medio de una conversación que sostuvo con La Jesuu
