
Desde el 21 de julio de 2024 los clientes de la entidad bancaria no podrán tener acceso a diferentes funcionalidades de la plataforma como la aplicación móvil o la banca en línea.
Tenga en cuenta que si ya no utiliza en gran parte dinero en efectivo como antes y se remite a las plataformas digitales de sus bancos, el fin de semana habrá novedades, pues Bancolombia realizará mantenimientos en sus plataformas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Algunos de nuestros servicios digitales tendrán una pausa el 21 de julio, de 03:30 a.m. a 6:30 a.m.”, comunicó Bancolombia. Durante este tiempo los clientes no podrán acceder a ciertas funcionalidades de la plataforma como la aplicación móvil o la banca en línea.

Aunque no se especifican los servicios que serán suspendidos, Bancolombia aseguró a sus clientes que los pagos con tarjetas y los retiros en cajeros automáticos seguirán operando con normalidad. Estas transacciones esenciales no se verán interrumpidas. La entidad financiera se ha comprometido a reducir al mínimo el impacto de esta interrupción en sus clientes.
Por ello, el banco aconseja a sus usuarios que planeen sus transacciones en línea con la debida anticipación para evitar cualquier inconveniente durante el periodo de mantenimiento. Por lo tanto, Bancolombia se ha preparado para ofrecer información y asistencia por medio de sus canales de atención al cliente, con el propósito de solucionar cualquier duda o inquietud que puedan tener los usuarios respecto a esta interrupción temporal.
Por otra parte, el jueves 18 de julio también se reportó la caída de la aplicación de la entidad financiera, causando el rechazo de los usuarios antes esta situación que se ha vuelto habitual.

A su vez, la app de Bancolombia también respondió a los clientes que se estaban quejando: “Es posible que en el momento no puedas ingresar a A La Mano, te pedimos que lo intentes más tarde mientras trabajamos para brindarte total estabilidad. También te invitamos a visitarnos en nuestras Sucursales para hacer retiros”, aclarando que algunos de sus servicios presentan intermitencia, aunque hay otros que tienen respuesta.
Cabe mencionar que, Nequi tiene habilitada una plataforma dentro de su sitio web, en la cual los usuarios pueden consultar el estado de los servicios disponibles. A corte de las 5:40 p. m. se podía apreciar que los envíos a Bancolombia contaban con fallas, por lo que se declaró una interrupción parcial en el sistema.
Crédito para los colombianos que quieran construir vivienda en zona rural
Dentro de la reactivación económica liderada por el Gobierno nacional, el Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario (Finagro) y el Banco Agrario dieron a conocer una noticia que favorecerá a muchos colombianos. Las dos entidades unieron esfuerzos para impulsar la línea de crédito para vivienda rural para que más campesinos y campesinas cuenten con una vivienda digna.

Finagro, como la banca de desarrollo del campo colombiano que hace parte del Grupo Bicentenario, financió 16.725 créditos para vivienda rural, con un monto que asciende a los $257.160 millones entre enero de 2023 a junio de 2024 y lo hizo, principalmente, por medio de su aliado Banco Agrario. De este monto, el 95% se destinó para reparaciones, lo que refleja una alta demanda de nuestros campesinos por querer mejorar las condiciones de sus viviendas.
Adicionalmente, la mayoría de estas operaciones registradas contaron con el respaldo del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG). Es decir, el Gobierno nacional sirvió como fiador para que el campesino, campesina o productor pudieran acceder al crédito.
Una de las características del crédito para la construcción y reparación de vivienda rural de Finagro es que se puede adaptar al ciclo productivo del campesino, lo que significa que el pago del crédito estaría atado cuando reciba el ingreso del proyecto productivo. El 97,8% de los créditos otorgados por Finagro se pagan de manera semestral.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales



