Esta fue la razón del accidente de la cabina de la Línea K del Metrocable de Medellín que dejó un pasajero muerto

La línea recibió la certificación de la francesa Bureau Veritas, garantizando seguridad tras múltiples pruebas y verificaciones en el sistema

Guardar
El gerente del Metro, Tomás
El gerente del Metro, Tomás Elejalde, aseguró que se realizaron revisiones exhaustivas para garantizar la seguridad - crédito Metro de Medellín

La Línea K del Metrocable de Medellín retomó su operación comercial después de una suspensión de más de 20 días debido a un accidente en la estación Santo Domingo. En el incidente, ocurrido el 26 de junio, una telecabina se desprendió, resultando en la muerte de una persona y otras 20 más heridas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín, informó que la reactivación del servicio se produjo en la madrugada del viernes 19 de julio tras verificaciones exhaustivas desde las 3:30 de la mañana. “Estuvimos con personal experto asegurándonos de que todo estuviera listo para retomar el servicio”, declaró Elejalde.

Elejalde indicó que la decisión de reabrir el sistema se basó en múltiples pruebas rigurosas y certificaciones de seguridad. Resaltó que la línea recibió una certificación internacional del Bureau Veritas, una firma francesa avalada por el Ministerio de Transporte de ese país. “Aquí decidimos hacer una certificación de cero y obtuvimos buenos resultados, las observaciones fueron atendidas satisfactoriamente”, afirmó el gerente.

El accidente, según comento Elejalde, se atribuyó a una falla puntual en un elemento de sujeción de la pinza de la telecabina que se involucró en el siniestro. Elejalde explicó: “Tenemos claridad de los hechos, estamos ante una falla súbita de un elemento de sujeción de la pinza involucrada en el accidente”. Aseguró que la falla no afectaba al sistema completo, sino que era un problema específico de la telecabina accidentada.

Para garantizar la seguridad, se realizó una verificación exhaustiva de todas las telecabinas de la Línea K y se planea extender estos controles al resto de los metrocables de la ciudad. Sin embargo, el análisis de la causa-raíz de la falla del componente defectuoso está siendo llevado a cabo por el laboratorio de materiales de la Universidad de Antioquia.

A cada cabina se le
A cada cabina se le pusieron 750 kilógramos para realizar la respectiva verificación de los mecanismos de control y seguridad, además del ingreso y salida de cada estación de la línea - crédito Metro de Medellín

A pesar de la capacidad oficial de transportar a 11 personas por cabina, Metro de Medellín ha establecido un límite propio de 10 pasajeros. Según Elejalde, en el momento del accidente no se superaba este límite, por lo que el sobrecupo queda descartado como una posible causa del incidente.

El día del accidente

El 26 de junio de 2024, un grave accidente en la Línea K del Metrocable de Medellín dejó una persona muerta y 20 heridos. El incidente ocurrió en la estación Santo Domingo, cuando una de las telecabinas se desprendió y cayó en la plazoleta principal.

De acuerdo con los informes oficiales, John Jairo Londoño Arango, de 55 años, perdió la vida en el accidente. Entre los heridos, 11 estaban en estado grave.

El Metrocable es conocido por ser uno de los principales medios de transporte en Medellín, especialmente en las zonas montañosas que rodean la ciudad. La línea K conecta varios barrios del noreste de la ciudad con el sistema de metro, facilitando el acceso al centro urbano.

Testigos en la estación Santo Domingo relataron momentos de pánico tras la caída de la cabina. Un usuario comentó: “Fue un momento de terror, nunca imaginé que algo así pudiera pasar mientras esperaba mi turno para subir”. Los servicios de atención de emergencias arribaron rápidamente al lugar, brindando los primeros auxilios a los heridos y trasladando a los más graves a hospitales cercanos.

El accidente en la Línea
El accidente en la Línea K dejó 20 personas heridas, 11 de ellas graves - crédito Dagrd

El impacto del accidente se sintió en toda la ciudad. Muchos usuarios frecuentes del Metrocable expresaron sus temores y confiaban en que las autoridades tomarían las medidas necesarias para garantizar la seguridad del servicio. “Es un medio de transporte vital para muchos, pero ahora nos sentimos inseguros”, compartió una residente del sector.

Medellín ha sido reconocida internacionalmente por su innovador sistema de transporte público, que incluye el Metrocable como una solución efectiva para las áreas geográficamente desafiantes. Sin embargo, este accidente ha planteado serias dudas sobre la administración y mantenimiento de este sistema.

Los familiares de las víctimas recibieron apoyo emocional y asistencia jurídica para enfrentar las consecuencias del accidente. “Es una pérdida irreparable, necesitamos justicia y medidas concretas para que esto no vuelva a suceder”, manifestó un familiar de John Jairo Londoño Arango.

Más Noticias

Juez pidió investigar a Lucho Herrera por presunta desaparición forzada, tras declaraciones de exparamilitares

En declaraciones ante la justicia, tres exparamilitares aseguraron que el exciclista, ganador de la Vuelta a España en 1987, habría supuestamente instigado a estos grupos delincuenciales para que desplazaran o asesinaran a sus vecinos

Juez pidió investigar a Lucho

El Vaticano aprueba a Iván Velásquez como nuevo embajador de Colombia ante la Santa Sede

Justo cuando se conoció la noticia de la muerte del papa Francisco, trascendió que Colombia tendrá un nuevo representante diplomático ante el Vaticano

El Vaticano aprueba a Iván

Dos muertos por fiebre amarilla en Bogotá confirmó Carlos Fernando Galán: “No se contagiaron en Bogotá, sino que llegaron ya contagiadas”

El Alcalde de la capital hizo el llamado a los viajeros que arribaron a la ciudad luego de las vacaciones de Semana Santa a cuidarse y alertar cualquier síntoma similar a la enfermedad

Dos muertos por fiebre amarilla

Carlos Vives, Fanny Lu, Fonseca y otros artistas que le cantaron al papa Francisco durante su visita a Colombia en 2017: así fue el momento

En septiembre de 2017, el santo padre visitó el territorio colombiano, donde fue recibido por miles de ciudadanos, así como por varios cantantes nacionales que entonaron varios temas musicales o cantos religiosos

Carlos Vives, Fanny Lu, Fonseca

Cuáles fueron los últimos obispos que el Papa Francisco designó para Colombia: uno de ellos fue el primer afrodescendiente en ocupar ese cargo

A los 88 años murió el sumo pontífice en la casa de Santa Marta, en el Vaticano, el papa que durante su pontificado designó como obispos a varios sacerdotes colombianos

Cuáles fueron los últimos obispos
MÁS NOTICIAS