
La fuerte ola invernal que vivió el municipio de Piojó (Atlántico), en noviembre de 2022, provocó que cientos de familias perdieran sus viviendas. Por ello, una de las promesas del Gobierno nacional fue lograr el reasentamiento de las familias para evitar que ocurriera una nueva tragedia en esa zona del país.
En diciembre de 2023, el entonces director de la entidad, Olmedo López, en medio de un evento público, oficializó la entrega de 54,3 hectáreas para trabajar en el nuevo espacio habitacional para los damnificados que, sumando las 14,5 hectáreas entregadas en septiembre de ese año, completaba un las 68,8 hectáreas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En ese momento, López sostuvo que se iba a asegurar 120 metros cuadrados de tierra a cada familia. Además, la entidad fue objeto de polémica tras las denuncias de los afectados que aseguraron falta de “transparencia” en la entrega de ayudas que envío en ese entonces el Gobierno nacional.
Pese a las promesas del hoy imputado por corrupción, precisamente en esa entidad, a la fecha no ha habido un avance efectivo en la construcción de las viviendas a cumplirse dos años del desastre natural.

Ahora, Carlos Carrillo, en cabeza de la entidad, afirmó que las hectáreas aseguradas para iniciar con la construcción del proyecto habitacional no serán suficientes para el ambicioso proyecto que espera mejorar la calidad de vida de las familias damnificadas por el deslizamiento.
Dijo que, además de las viviendas, se espera impulsar otros proyectos que beneficiarían la economía en la región: “Creo que Piojó es una oportunidad excelente para hacer un proyecto de reasentamiento integral, donde se le entregue a los campesinos proyectos productivos, pero no solamente alrededor de lo agropecuario, porque este municipio también tiene un enorme potencial turístico”, afirmó el director de la Ungrd a medios de comunicación.
Aunque el funcionario no reveló cuántas hectáreas adicionales se requieren para la reubicación, sí afirmó que el antiguo propietario del terreno está dispuesto a vender otra parte de la finca, lo que facilitaría el proceso.

“Este fin de semana visitaremos Piojó, queremos visitar el municipio con tiempo, queremos recorrerlo, queremos escuchar a las comunidades para, además, hacerlo desde el más alto nivel directivo de la entidad para que haya un esfuerzo coordinado desde las distintas misionalidades de la entidad para que podamos trabajar de manera armónica y coordinada en hacer realidad ese proyecto de reasentamiento que tenemos ahí. La tragedia de Piojó fue muy grave y es la obligación del Estado hoy restituir a estas personas”, añadió Carrillo a La Libertad.
Familias damnificadas exigen escoger los diseños de las viviendas
El jueves 18 de julio, se acordó una reunión en la que las familias afectadas conocerían los diseños de las viviendas que serán construidas en los terrenos adquiridos por la Ungrd. Al respecto, Margarita Saltarín, secretaria de la veeduría y damnificada, enfatizó en que los diseños de las casas que serán entregadas deben ser seleccionadas por las familias. “No se trata de que nos den viviendas de interés social”, sostuvo.

Saltarín explicó que se espera que las viviendas entregadas tengan medidas similares a las que se llevó la tierra durante el deslizamiento pues era el espacio en el que convivían antes de que ocurriera la tragedia. “El proyecto se trata de reponernos y recuperar las viviendas que perdimos con las medidas que tenían, esperamos llegar hoy a un acuerdo”, complementó la veedora, según reseñó Caracol Radio. Asimismo, afirmó que confían en que el proyecto incluya los espacios prometidos como el centro de salud, el espacio de recreación y el centro para el adulto mayor.
De otro lado, la damnificada advirtió que no han recibido oportunamente los pagos del arrendamiento, presentando meses pendientes sin pagar, por lo que resulta urgente solucionar y cumplir con lo pactado por la entidad.
Más Noticias
Gremios energéticos cuestionaron al ministro de Minas por deuda de Air-e: insisten en la responsabilidad del Gobierno
Según Andeg, el 75% de los pasivos actuales corresponden a la intervención estatal, lo que pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico nacional y podría desencadenar una crisis financiera en el sector

Petro se burló del FMI por proponer reformas monetarias sin incluir el cuidado del medio ambiente: “Son cuestiones de vida o muerte”
El gobernante de los colombianos señaló que crear un plan de financiación en todo el mundo para combatir el cambio climático y sus efectos en los ecosistemas ricos en biodiversidad

Qué acciones evitar durante el Jueves y Viernes Santo en la Semana Mayor para respetar la práctica sagrada
La Semana Santa como un tiempo para la introspección, la Iglesia sugiere moderar comportamientos que desvíen la atención de lo esencial: la fe y la unión familiar

Norma Nivia sorprende a sus compañeros y será la que competencia por el “robo de la salvación” en ‘La casa de los famosos Colombia’ con Altafulla
A pesar de estar en la placa de nominación, la actriz no se dio por vencida y ganó el reto que tenía dinámica de piratas, con cofres y llaves, por lo que se prepara para enfrentar a Andrés Altafulla

Mujeres se “mechonearon” por un hombre en plena calle de Santa Marta
En video quedó registrado el brutal ataque protagonizado por dos ciudadanas, que desató una gran cantidad de reacciones en contra en las redes sociales
