
La Sala de Justicia y Paz de Barranquilla decidió expulsar al excabecilla paramilitar Eliecer Remón Orozco, alias Cochebala, antiguo subcomandante del Frente José Pablo Díaz de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Esta decisión fue tomada después de que Remón Orozco fuera condenado por mentir en el caso del asesinato del ganadero barranquillero Fernando Cepeda Vargas en 2003. Este crimen sigue teniendo implicaciones legales, especialmente para la exrectora de la Universidad Autónoma del Caribe, Silvia Gette.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La condena de Remón Orozco fue emitida por el juzgado 41 de conocimiento de Bogotá, que lo sentenció a nueve años de prisión. En este juicio, la Fiscalía General de la Nación expuso que alias Cochebala tenía la intención de involucrar falsamente a María Paulina Ceballos, esposa de Cepeda durante el momento de su asesinato, desviando así la investigación de los verdaderos sospechosos como Gette y la exdetective del CTI, Martha Lucía Pinilla, ya condenada por estos hechos.
“Obedecieron a un acuerdo entre la señora Martha Lucía Pinilla y los señores Eliecer Remón Orozco, alias Cochebala, y Sergio Luis Barrios Alemán, alias Saya, para declarar falsamente en favor de Silvia Gette, vinculando en dicho homicidio a la esposa del occiso, la señora MARIA PAULINA CEBALLOS, incentivando dichas declaraciones falsas la obtención de varias sumas de dinero”, indicó el ente acusador en la diligencia.

La Sala de Justicia y Paz argumentó que, debido a las acciones de Remón Orozco, este demostró una falta de compromiso con la verdad. “De lo anterior, resulta claro, además, su selecta contribución y/o colaboración, no es ni total con la construcción de la verdad, derecho fundante que le asiste a las víctimas y a la sociedad en general, en el marco del post-conflicto, en razón a la contradicción de sus declaraciones, sustento del fallo condenatorio proferido por el Juzgado 41 Penal del Circuito Judicial de Bogotá”, señaló la magistratura, según conoció W Radio.
El fallo condenatorio del juzgado 41 fue decisivo para que la Sala de Justicia y Paz descartara cualquier cooperación futura de Remón Orozco, y demostró que el exparamilitar había manipulado sus testimonios para desviar investigaciones a cambio de dinero, socavando así su credibilidad en la colaboración con la justicia.
Tras la decisión de Justicia y Paz, los procesos penales y las sentencias en contra de alias Cochebala serán remitidos nuevamente a la justicia ordinaria.

La historia detrás del crímen de Fernando Cepeda
Silvia Gette, figura polémica en el ámbito académico y político de Colombia, enfrenta serias acusaciones de criminalidad que datan de hace varias décadas. Gette, de origen argentino, llegó a Colombia en 1987. Al poco tiempo de su llegada, conoció a Mario Ceballos Araújo, fundador y entonces rector de la Universidad Autónoma del Caribe.
La pareja se instaló en Barranquilla, donde Gette comenzó a trabajar en la universidad como coordinadora artística. Su presencia cobró relevancia gracias a un programa televisivo de la universidad en el canal regional Telecaribe. Con el tiempo, la mujer adquirió poder en la toma de decisiones de la universidad, lo que generó tensiones internas.

En 1995, Silvia Gette se declaró víctima de un ‘complot’ y denunció penalmente al vicerrector Antonio Vallejo, a María Paulina Ceballos (hija del rector) y a su esposo Fernando Cepeda Vargas. Los tres fueron arrestados y acusados de concierto para delinquir agravado. No obstante, en 1999, un juez de Medellín los absolvió.
Ese mismo año, el abogado de Gette, John Jairo Ramírez, confesó haber sobornado a fiscales e investigadores utilizando fondos de la universidad, lo que originó una nueva investigación contra Gette. En 2001, Ramírez ratificó sus denuncias, pero fue asesinado en 2002.
Fernando Cepeda Vargas continuó impulsando el proceso contra Gette, y en agosto de 2003, también fue asesinado. Años después, en 2011, Édgar Ignacio Fierro, alias Don Antonio, y Jhonny Acosta Garizábalo, alias 28; paramilitares desmovilizados declararon ante la Fiscalía que Silvia Gette les pagó 150 millones de pesos por el asesinato de Fernando Cepeda.
Según la Fiscalía General de la Nación, Gette habría participado en el homicidio del ganadero en calidad de “determinadora”.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
