
El presidente Gustavo Petro está próximo a cumplir dos años de mandato, tiempo en el que su administración ha sido fuertemente criticada y cuestionada por la falta de avances y por los múltiples escándalos que han enlodado a altos funcionarios del Gobierno y a su propia familia. Durante el primer encuentro de Economía Popular y Solidaria llevado a cabo el 19 de julio de 2024 en la Cámara de Comercio de Bogotá, las críticas contra su gestión siguieron.
El jefe de Estado mencionó que una de las mujeres que participó y se quejó de su trabajo hizo énfasis en la falta de ejecución de los proyectos que se prometen en discursos, y el presidente confesó que, en efecto, es verdad. Asimismo, regañó a los altos funcionarios que lo han acompañado en su administración por, al parecer, no tomarse en serio su labor y cumplir con sus responsabilidades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Una de ellas nos dijo: ‘Mucho discurso tilín, tilín y nada de paletas’. Pues, es cierto, porque el funcionariado del Gobierno nacional no entiende ni jota de lo que estamos hablando aquí e, incluso los más altos funcionarios, esa vaina como que les resbala, porque se vuelve difícil, porque hacer cambios es difícil”, aseveró el primer mandatario en su discurso.

Aseguró entonces que ejercer un cambio es un riesgo para ciertos funcionarios. Mencionó a la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, con quien ha tenido varios desacuerdos por destituir e inhabilitar funcionarios. “Es el riesgo de la procuradora Cabello azotándole, es el control de los congresistas, son los que pierden ahí, los grandes empresarios montándola, cuadrando hasta los procesos penales”, añadió Gustavo Petro.
Aseguró que este tipo de situaciones llevan a los funcionarios a detenerse y paralizarse, así como a cuestionar al primer mandatario por no calmarse “un ratico”. No obstante, el jefe de Estado aclaró que no puede bajar la guardia ni parar porque le quedan dos años de gobierno en los que debe enfocarse y garantizar el cumplimiento de las metas planteadas. “Me toca es acelerar”, sostuvo.

Un ejemplo de lo que está pasando en su administración en el que se evidencia la falta de cumplimiento de promesas es la economía. Según Gustavo Petro, los créditos se van para grandes ganaderos que ocupan tierras fértiles y para los grandes capitales, y no para el resto de la ciudadanía que lo necesita. “$100.000 millones de crédito deberían ser para 1.000 personas, para 500, son 50 firmitas, entonces ahí ya les da pereza, y no dan el crédito”, aclaró.
En ese sentido, instó a su equipo de trabajo a evaluar si se sienten en la capacidad de afrontar la carga laboral que se requiere para continuar y dar resultados. En caso de que no sea así, indicó, deberían apartarse de sus cargos. “Entonces, les voy diciendo: bueno, si no aguanta, dé un paso al costado, porque eso no es pecado, nadie nació para todas esas vainas. Yo que tengo el cuero duro, entonces resisto”, afirmó.

Indicó que, en todo caso, quienes decidan dar ese paso al costado tendrá un reemplazo que asumirá “la pelea”. Catalogó entonces algunos cargos como “puestos rojos” por el riesgo que implican, teniendo en cuenta que los trabajadores pueden enfrentarse a procesos y, además, a poner en riesgo su vida.
Cabe resaltar que, además, parte de sus funcionarios han estado envueltos en escándalos de corrupción y de irregularidades, como el exministro del Interior Luis Fernando Velasco y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, salpicados en el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
De igual manera, el presidente se refirió a las problemáticas que tiene el país y que busca empezar a cambiar durante su gobierno. Indicó que la desigualdad social es el “problemón” de Colombia, catalogada como la “sociedad más desigual del planeta”. De ella, explicó, se derivan otras situaciones complejas, como la violencia y el narcotráfico.
Más Noticias
EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: Gabriela Rodríguez iguala para la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Juicio Nicolás Petro: defensa del hijo del presidente, podrá usar documentos, declaraciones de Day Vásquez y otros archivos clave como pruebas
El juicio contra el exdiputado del Atlántico se reanudará el 16 de diciembre de 2025

Corte Suprema de Justicia llamó a indagatoria al senador Miguel Ángel Barreto por el caso de corrupción ‘Las Marionetas 2′
La Sala de Instrucción del alto tribunal fijó para el 20 de enero de 2026 la diligencia en la que el congresista deberá responder por su presunta intervención en un esquema de direccionamiento de contratos públicos

Influenciador es tendencia por cambiarle la vida a una madre cabeza de hogar y sus hijos: “Cuando la ayuda nace del corazón”
En los comentarios de la publicación, usuarios resaltaron la labor del influenciador, que no muestra su rostro en los videos

Colombia se coló en ‘Stranger Things’ con un guiño a la cultura del país y el hallazgo hizo estallar las redes sociales
Un objeto típico colombiano apareció en segundo plano en un episodio de la serie y, tras pasar inadvertido por años, desató una ola de reacciones cuando un fan lo descubrió y lo compartió en redes


