Consejo de Estado tumbó el nombramiento de Germán Gómez como cónsul de Colombia en Argentina

El diplomático fue secretario de Comunicaciones del presidente Gustavo Petro e hizo parte de la unidad de trabajo legislativo del senador Armando Benedetti

Guardar
La ponencia del magistrado Luis
La ponencia del magistrado Luis Alberto Álvarez respaldó la posición de la Procuraduría General de la Nación - crédito Consulado de Buenos Aires

La Sección Quinta del Consejo de Estado anuló la designación de Germán Antonio Gómez Polo como cónsul de Colombia en Argentina, invalidando el Decreto 1155 de 10 de julio de 2023, que lo nombraba en el puesto de manera provisional.

En contra de Gómez se habían interpuesto varias demandas que argumentaban que no tenía experiencia diplomática y consular, uno de los requisitos básicos para ocupar el cargo. Sin embargo, más allá de sus conocimientos para ejercer, la decisión del Consejo de Estado se basó en que existían funcionarios de carrera diplomática disponibles y aptos para asumir el cargo, por lo que no era necesaria su elección provisional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La ponencia del magistrado Luis Alberto Álvarez respaldó el concepto de la Procuraduría General de la Nación, que no estaba de acuerdo con la decisión de primera instancia, “por cuanto se demostró que existían funcionarios disponibles que hacen parte de la carrera diplomática y consular para asumir el cargo de consejero de relaciones exteriores, código 1012, grado 11 de la planta global del Ministerio de Relaciones Exteriores, adscrito al Consulado General de Colombia en Buenos Aires, de manera que no era posible efectuar un nombramiento en provisionalidad”.

El alto tribunal concluyó que, además de los diplomáticos mencionados por la parte demandante, “al menos un funcionario cumplía con los requisitos establecidos en el parágrafo del artículo 37 del Decreto Ley 274 de 2000, el cual exige 12 meses de servicio en la planta externa”. Esto significa que había personal capacitado y disponible, haciendo innecesaria la provisionalidad del nombramiento de Gómez Polo.

Consejo de Estado tumba el
Consejo de Estado tumba el nombramiento de Germán Gómez como cónsul de Colombia en Argentina - crédito Consejo de Estado

La resolución del Consejo de Estado estableció, entonces, que cuando se expidió el decreto que designaba a Gómez Polo al cargo, existía al menos una persona de carrera diplomática y consular disponible para ser nombrada en el puesto. Este hecho llevó al tribunal a considerar que el Decreto 1155 de 10 de julio de 2023 era contrario a la ley, por lo que debía ser anulado.

Así las cosas, el fallo del Consejo de Estado ordenó revocar la sentencia de primera instancia y “declarar la nulidad del Decreto 1155 de 10 de julio de 2023″, que designaba a Gómez Polo como consejero de relaciones exteriores. La nulidad se fundamenta en el incumplimiento de la normativa que exige priorizar a los funcionarios de carrera diplomática para tales nombramientos.

El demandante alegó ante el
El demandante alegó ante el Consejo de Estado que para ese cargo había prioridad para funcionarios en carrera diplomática - crédito Colprensa

“En consecuencia, se impone revocar la sentencia de primera instancia y, en su lugar, declarar la nulidad del Decreto 1155 de 10 de julio de 2023, a través del cual, se designó en provisionalidad al señor Germán Antonio Gómez Polo en el cargo de consejero de relaciones exteriores, código 1012, grado 11, de la planta global del Ministerio de Relaciones Exteriores, adscrito al Consulado General de Colombia en Buenos Aires, República Argentina”, concluyó el alto tribunal.

¿Quién es Germán Gómez?

Desde que arrancó el Gobierno
Desde que arrancó el Gobierno de Gustavo Petro, Germán Gómez manejó sus comunicaciones y luego fue nombrado consejero para la Información y Prensa del presidente - crédito Infobae

Comunicador social de la Universidad de Cartagena con estudios de maestría en Periodismo de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Fue secretario para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia de la República durante el Gobierno de Gustavo Petro, entre 2022 y 2023, en donde realizó la fusión de la Consejería Presidencial para la Información y Prensa y la Consejería residencial para las Comunicaciones.

Previamente, hizo parte de la unidad de trabajo legislativo (UTL) del senador Armando Benedetti, como asesor de comunicaciones y prensa. Gómez ha sido periodista en los diarios El Universal de Cartagena, entre 2010 y 2012; y El Espectador, entre 2015 y 2021, en donde fue redactor de la sección Política, creador del pódcast político ‘Suficiente Ilustración’ y realizador del documental ‘Constitución política de 1991: 30 años de un nuevo país’. Además, fue colaborador internacional desde Colombia para la agencia de noticias Sputnik News.

Más Noticias

Gustavo Petro se refirió a la suspensión de conmoción interior en el Catatumbo: “La democracia siempre es solución”

El Gobierno nacional informó que el estado de conmoción ha finalizado, pero once decretos legislativos importantes seguirán en vigor por noventa días, según el decreto fechado el 23 de abril

Gustavo Petro se refirió a

La emotiva publicación de Duván Vergara desde un hospital durante el partido de América de Cali contra Huracán

El cuadro Escarlata empató en su visita a Argentina y es segundo en la tabla del grupo C con cinco puntos en tres partidos jugados

La emotiva publicación de Duván

Consejo de Estado estudia impugnación del Gobierno tras fallo en contra de nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora

El caso gira en torno a la presunta violación del artículo 126 de la Constitución y el posible conflicto de intereses por su vínculo con el presidente Gustavo Petro

Consejo de Estado estudia impugnación

Gobierno Petro le “bajó la cabeza” a Trump y aceptó aplazar norma que molestó a Estados Unidos: habían amenazado con suspender la importación de vehículos

Una normativa de Colombia sobre certificaciones de seguridad para vehículos amenaza con afectar las exportaciones desde EE. UU., además del comercio bilateral de 700 millones de dólares anuales

Gobierno Petro le “bajó la

Iván Ramiro Córdoba presionó a Néstor Lorenzo para que llame a Dayro Moreno a la selección Colombia: “Teníamos compañeros con alcoholemia alta y no entrenaban, luego jugaban y eran figuras”

El buen momento que vive con Once Caldas el máximo artillero del fútbol profesional colombiano hace que desde su técnico hasta uno de los referentes de la “Tricolor” consideren su llamado a la selección

Iván Ramiro Córdoba presionó a
MÁS NOTICIAS