
Codechocó inauguró el Parque Natural Regional Las Tángaras en el municipio de El Carmen de Atrato (Chocó). El evento marca la creación del primer parque natural en esta localidad y constituye un avance significativo en la protección del medio ambiente.
La reserva natural Las Tángaras, cuya declaratoria fue aprobada en enero de 2024 por el consejo directivo de la corporación, protege el 97,6% de bosques densos y vegetación secundaria, albergando una elevada biodiversidad con diversas especies endémicas de Sudamérica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con 2.316,17 hectáreas que albergan bosques naturales y una riqueza hídrica que incluye los nacimientos de varios afluentes del río Atrato, como las quebradas La Sánchez, Aguanegra y La Sevillana, el parque fue establecido como un refugio para 678 especies de fauna silvestre y 247 de flora.

Las Tángaras: uno de los cinco sitios más ricos en aves de Colombia según eBird
La reserva Las Tángaras es uno de los cinco sitios más ricos en aves de Colombia, según eBird, con 557 especies, y habitan aves endémicas del país o catalogadas bajo alguna amenaza de extinción. Se destacan, entre ellas, la tángara de Tatamá (Bangsia aureocincta) y la tángara Aurinegra (Bangsia melanochlamys), ambas endémicas y categorizadas en estado vulnerable, de acuerdo a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Así, más de 1 en cada 20 especies de aves en el mundo se encuentran en esta importante zona para preservar la biodiversidad.

Otros animales en peligro de extinción que protegerá el área declarada como parque serán: el águila andina (Spizaetus isidori) y el sapito narizón (Rhinella lindae), el oso andino (Tremarctos ornatus), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el mono cariblanco (Cebus capucinus).
La declaratoria de la reserva Las Tángaras como parque es el resultado de un esfuerzo de colaboración entre varias organizaciones conservacionistas que buscan resguardar la biodiversidad y los recursos hídricos del Chocó biogeográfico. Además, el parque no solo preservará la riqueza natural del departamento, sino que se posiciona también como un centro para la investigación, la educación ambiental y el turismo sostenible.
Arnold Alexander Rincón López, director general de Codechocó, resaltó la cooperación con ProAves y Conservación Internacional (CI) en este proyecto. “Gracias a esta colaboración, estamos protegiendo la riqueza hídrica y los ecosistemas estratégicos de la Cordillera Occidental del Chocó Biogeográfico, incluyendo el nacimiento del río Atrato”, afirmó el funcionario, destacando que esta sinergia ha permitido la consolidación de una vasta área protegida que incorpora no solo flora y fauna amenazada, sino también especies endémicas y de distribución restringida.
Entre las especies endémicas y de distribución restringida que se beneficiarán de esta designación se encuentran el cacique candela (Hypopyrrhus pyrohypogaster), el loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) y la rana cohete (Silverstoneia nubicola). Estos animales se encuentran en zonas críticas cuya conservación es vital para su supervivencia a largo plazo.

Por su parte, la directora ejecutiva de ProAves, Sara Inés Lara, subrayó la importancia histórica de la creación del parque. “Este es un hotspot de biodiversidad en Colombia por su alto endemismo en aves, nos enorgullece ver que todos los esfuerzos de conservación liderados por la Fundación ProAves desde la constitución de la Reserva Las Tángaras hace 15 años se vean ahora conservados y protegidos a perpetuidad a través de la constitución del parque regional”, indicó Lara.
Finalmente, el vicepresidente de Conservación Internacional Colombia, Fabio Arjona, también expresó su entusiasmo por este logro. “Hoy celebramos un hito en nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad. Este parque, que combina una reserva privada de ProAves con una zona protegida determinada por Codechocó, se convierte en un santuario vital para nuestras aves endémicas. Junto, estamos construyendo un legado de esperanza y protección para las futuras generaciones”.
¿Cómo llegar al Parque Natural Regional Las Tángaras?
En transporte público:
Tomar un bus de la empresa Surandina en la Terminal del Sur que se dirija al municipio de El Carmen de Atrato, Chocó. Una vez en el paraje el siete, intersección entre el municipio y la vía que continúa hacia Quibdó, se puede tomar un transporte expreso que le lleve a las instalaciones de la reserva en la vereda el ocho, tiempo aproximado 15 minutos. No es necesario ir hasta el municipio del Carmen de Atrato.
En transporte privado:
Cualquier vehículo es apto para transportarse hasta la reserva natural.
Más Noticias
Exministro Ricardo Bonilla envió duro mensaje a la Fiscalía por el escándalo de la Ungrd: “No tengo recursos para salir del país”
El exjefe de Hacienda aseguró que puso a disposición de las autoridades su pasaporte como acto de buena fe

Los padres de Esteban Moreno, estudiante de Los Andes asesinado en Bogotá, expresaron su dolor: “Hemos perdido a un ser maravilloso”
Monica Jaramillo y Esteban Moreno emitieron un comunicado en el que lamentaron los hechos registrados en la madrugada del 31 de octubre

Aumento del salario mínimo en 2026 encuentra una nueva traba en el Banco de la República, pese a subida que pide el Gobierno Petro
La confrontación de posturas anticipa un escenario de reformas y tensiones sobre la política de ingresos y el bienestar social, a solo semanas de que empiece el diálogo formal entre empresas y trabajadores

Esta fue la ‘jugadita’ de América de Cali para suspender la sanción del estadio Pascual Guerrero por Copa BetPlay
El cuadro rojo logró que el comité disciplinario de la Dimayor levantara el castigo a los hinchas para las semifinales ante Atlético Nacional, usando una norma que los verdes también utilizaron

La condena que podrían recibir los asesinos de Esteban Moreno, estudiante de Los Andes atacado en celebración de Halloween en Bogotá
Hasta el momento, las autoridades han informado que tres personas fueron capturadas por el crimen que ha generado indignación a nivel nacional. En Infobae Colombia consultamos a un abogado sobre el caso



