La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) lanzó el jueves 18 de julio una nueva estrategia tecnológica para combatir el abigeato, representando un avance significativo para la seguridad de los ganaderos en el país. El Botón de Alerta, como se denominó, permitirá verificar en tiempo real la autenticidad de las Guías de Movilización Interna de Animales (Gsmi). Esta herramienta estará disponible a través de una aplicación móvil y permitirá activar una alerta desde cualquier celular en situaciones de emergencia.
La innovadora medida se dio a conocer en medio de un evento virtual transmitido a través del canal oficial en YouTube de Fedegán, el cual contó con la participación de figuras relevantes del sector agropecuario y de la seguridad pública. Entre los asistentes se destacan el brigadier general Nicolás Alejandro Zapata, Juan Fernando Roa, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, que explicó que este sistema tiene como objetivo principal reducir los casos de robo de ganado, un delito que ha afectado significativamente al sector ganadero en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con las declaraciones de Lafaurie, esta herramienta tecnológica se comunica con las bases de datos del inventario bovino nacional a través de un dispositivo, facilitando a las autoridades, incluyendo a la Policía Nacional, la verificación de la autenticidad de las guías de transporte de ganado en tiempo real. Esto permitirá identificar posibles falsificaciones y, en consecuencia, mercancía de origen ilegal.

El ejecutivo explicó que “cuando un agente de la Policía Nacional se encuentre en cualquier carretera o vía del país y detenga un vehículo cargado con ganado bovino, podrá activar el Botón de Alerta para confirmar la información de la Guía de Movilización de Animales en tiempo real. Así, podrá determinar si la guía es auténtica o falsa, es decir, si el ganado transportado corresponde al descrito en el documento que porta el conductor. De lo contrario, se considerará como transporte de ganado de dudosa procedencia o, en su caso, robado”.
El gerente general del ICA también destacó los beneficios de esta herramienta. Roa mencionó que el Botón de Alerta incluye un código QR, lo que simplifica el proceso de verificación y elimina la necesidad de portar documentos impresos. El Botón de Alerta, parte de la aplicación móvil App 123, enviará señales inmediatas a las autoridades, facilitando una respuesta rápida a situaciones de riesgo. Además, afirmó que esta tecnología puede funcionar en cualquier región del país, incluso sin acceso a Internet, lo que garantiza su operatividad en zonas rurales. En palabras de Juan Fernando Roa, la herramienta “facilita la labor tanto de los ganaderos como de las autoridades sanitarias en todo el país”.

Con base en las cifras reveladas por la Policía Nacional, en los últimos 14 años se han registrado más de 33,600 casos de robo de ganado en el país, un promedio de seis casos diarios. Roa también hizo un llamado a los ganaderos a que adopten esta tecnología para mejorar la seguridad y sostenibilidad de la ganadería colombiana: Invitamos a todos los ganaderos y actores del sector a adoptar esta herramienta para optimizar sus procesos y contribuir a la sostenibilidad y seguridad de la ganadería colombiana”.
Mediante esta nueva medida, Fedegán y el ICA buscan modernizar y agilizar los procesos de control y verificación del movimiento del ganado, a la vez que refleja el esfuerzo conjunto de diferentes entidades para mejorar la seguridad en el sector ganadero, por lo que se espera que esto tenga un impacto positivo en la tranquilidad y protección de los productores ganaderos
Más Noticias
El Doom Festival se pronunció sobre la situación del joven de 22 años que murió durante el evento en Bogotá
Los organizadores del evento masivo de música compartieron un comunicado en el que expresaron su posición respecto a lo que pasó y la información que ellos tienen al respecto

Efraín Cepeda le propone al Gobierno Petro realizar un debate en el Congreso para analizar las preguntas de la consulta popular: “Es un camino más corto”
El presidente del Senado recordó que la realización de este mecanismo de participación será de $700.000 millones, según las advertencias de la Contraloría General de la República

Indignación en Antioquia por video en donde dos hombres quedaron cuando arrojaron a un perro desde un puente: el can fue rescatado
El animal fue rescatado trasladado a un albergue en el municipio de Carolina del Príncipe, por un testigo que grabó el video y le salvó la vida al perro

Por abuso sexual a menor de edad, inició juicio contra exsacerdote en Santander: el acusado tendría más víctimas
En vista de todo el material probatorio recolectado por la Fiscalía General de la Nación, si se halla culpable, el exsacerdote esperará el proceso de ejecución de penas

Cayó el chance en Colombia con el número de la credencial de socio del papa Francisco en el equipo de fútbol de sus amores: San Lorenzo
El popular juego de azar de la costa Caribe se destacó por dar como ganador a un número que estaba logado a la vida del pontífice argentino
