Salvatore Mancuso llamado a declarar en caso contra Yahir Acuña, alcalde de Sincelejo, por presuntos vínculos con Los Rastrojos

El llamado es de la Corte Suprema de Justicia para que el exlíder paramilitar brinde información sobre presuntos vínculos de Acuña con Los Rastrojos

Guardar
Mancuso declarará en proceso contra
Mancuso declarará en proceso contra Yahir Acuña - crédito Colprensa

En un proceso por presuntos vínculos con el grupo delincuencial Los Rastrojos, la Corte Suprema de Justicia tiene un proceso en contra de Yahir Acuña, excongresista colombiano y actual alcalde de Sincelejo. Para el viernes 19 de julio, a las 9 de la mañana, citó a Salvatore Mancuso, exlíder paramilitar.

La Sala de Instrucción abrió el proceso por posible delito de concierto para delinquir. Se sospecha que Acuña llegó al Congreso de la República apoyado por la mencionada estructura ilegal.

Hace un mes el alto tribunal decidió dejar en libertad Acuña, mientras se adelanta la investigación. El argumento para abrir el caso se sustenta en las declaraciones de Juan Manuel Borré Barreto, exparamilitar. Borré señaló que, a cambio de apoyo político, Acuña les habría dado una importante suma de dinero y que así se habría abierto paso hacia el Congreso de la República.

Yahir Acuña es investigado por
Yahir Acuña es investigado por presuntos vínculos con Los Rastrojos - crédito Yahir Acuña/Facebook

Mancuso, en libertad, aunque con restricciones

Después de oficializarse la salida de prisión del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso en la tarde del pasado miércoles 10 de julio, son varias las preguntas sobre cuál será su lugar de residencia, los lugares que visitará en Colombia y cómo avanzará el proceso del ahora gestor de paz que designó el Gobierno nacional.

Aunque el líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) recobró su libertad, las medidas aplicadas contra Mancuso incluyen restricciones para movilizarse a voluntad por ciertas zonas del país, teniendo en cuenta las directrices determinadas por Justicia y Paz.

Salvatore Mancuso, a demobilized Colombian
Salvatore Mancuso, a demobilized Colombian paramilitary leader, speaks during a press conference in Bogota, Colombia July 11, 2024. REUTERS/Luisa Gonzalez

El exjefe paramilitar tendrá que residir en Medellín y presentarse cada tres meses ante los magistrados en esa ciudad. Además, se le prohibió ingresar a algunos departamentos donde tuvo influencia criminal, como Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, La Guajira y Norte de Santander.

Además de las restricciones de movilidad en los departamentos mencionados, tampoco podrá moverse en San Pedro de Urabá, Necoclí, Arboletes, Ituango y Apartadó, municipios de Antioquia donde también operaron las AUC.

Para desplazarse en estas zonas, será necesario un permiso del alto comisionado para la Paz, que deberá ser presentado ante Justicia y Paz con fechas, lugares y actividades específicas. Mancuso también tiene prohibido salir del país y realizar acciones que promuevan el delito y las autodefensas.

Las medidas contra el gestor de paz asignado por Gustavo Petro regirán por un plazo de cuatro años, al tiempo que avanzan los trámites para esclarecer la verdad y reparar a las víctimas del conflicto armado en Colombia.

28/02/2024 El exjefe paramilitar Salvatore
28/02/2024 El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso a su llegada a Colombia POLITICA SUDAMÉRICA COLOMBIA INTERNACIONAL MIGRACIÓN COLOMBIA

La salida de Salvatore Mancuso de la cárcel ha generado varias críticas por tratarse de un ex jefe de las AUC, implicadas en varios crímenes en Colombia. Además, la Fiscalía General de la Nación le imputó más de 24.000 delitos que presuntamente perpetró mientras dirigió varios bloques de la estructura paramilitar. Entre ellos están el homicidio en persona protegida, violencias basadas en género, masacres y desapariciones forzadas.

No obstante, fue designado como gestor de paz, lo cual celebró desde su estado de privación de la libertad en marzo de 2024. “Esta designación incluso es más importante que la desmovilización de las mismas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”, afirmó el exparamilitar.

Salvatore Mancuso en declaraciones a
Salvatore Mancuso en declaraciones a medios - crédito Lisa González - Reuters

Debido a su nombramiento, de hecho, esperaba que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le concediera la libertad, pero no fue así y, además, recordó que la designación como gestor de paz fuer negada por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla. De igual manera, argumentó su decisión con el conflicto de intereses que se presentó con Justicia y Paz con respecto quién debía tener la responsabilidad de otorgar o impedir su libertad.

El nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, explicó a varios medios de comunicación que la liberación del ex jefe paramilitar debe ser acatada. “Obviamente, hay que respetar esa decisión y lo que yo he escuchado de las declaraciones del señor Mancuso es su compromiso con la construcción de la reconciliación en Colombia y yo creo que todo eso ayuda”, aseveró.

Más Noticias

Gobernador Amaya detalla avances del paro minero en Boyacá y anuncia nuevas reuniones con el Gobierno nacional

La sesión, que se realizó en Paipa, duró más de cinco horas y convocó a entidades del orden nacional, líderes del sector minero, congresistas y delegados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo

Gobernador Amaya detalla avances del

MinDefensa denuncia penalmente a sargento retirado por falsos señalamientos y chats en redes sociales

El caso incluye delitos como falsedad en documento privado, injuria y calumnia agravada. Sánchez aseguró que defenderá su buen nombre y que los mensajes fueron creados con dolo.

MinDefensa denuncia penalmente a sargento

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos

Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Levantan bloqueo en la vía

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles

La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región

Llegada del tercer barco de

Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya

Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo

Construcción de vivienda cae al
MÁS NOTICIAS