
Los gobiernos de Japón y Colombia trabajan de manera conjunta para impulsar a los estudiantes de grados 10º y 11º de instituciones educativas públicas, vinculados al Programa Ondas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a participar en la convocatoria del Programa Sakura 2024 y tengan la oportunidad continuar sus estudios en el país asiático.
Este programa es una iniciativa de la agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST) y el Ministerio de Ciencias de Colombia, que tiene el propósito de fomentar el intercambio de ideas y profundizar el conocimiento entre jóvenes de diferentes países.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sakura está dirigido a alumnos con calificaciones iguales o superiores a 4,0/5,0 en materias relacionadas con ciencia y tecnología, como matemáticas, química, biología, física e informática. Los interesados en postularse deben tener entre 15 y 19 años, ser colombiano y contar con nivel de inglés B1. Los jóvenes pertenecientes a grupos étnicos que cumplan con los requisitos establecidos, tendrán un puntaje adicional.
El programa busca contribuir al desarrollo de la ciencia y tecnología brindando apoyo a los participantes, que tendrán la oportunidad de visitar universidades e instituciones de investigación; además de asistir a lecturas sobre ciencia y tecnología, participar de experimentos prácticos realizados por científicos de renombre mundial y conocer la cultura japonesa durante una semana.
Yesenia Olaya, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó la importancia de los procesos de intercambio cultural desde edades tempranas. “Es clave promover la apropiación social del conocimiento de la cultura japonesa y temas relacionados con ciencia, tecnología e innovación en adolescentes investigadores Ondas. Las posibilidades que otorga la ciencia es un importante paso para reconocerla como un derecho y Sakura es la oportunidad ideal para conocer los alcances que tiene este campo en la resolución de los grandes retos de la humanidad”, señaló.
Requisitos para aplicar a la convocatoria

Para aplicar a esta oportunidad educativa que impulsan los ministerios de ciencias de Colombia y Japón, los candidatos deben ingresar a la página del Icetex y escribir en el motor de búsqueda ‘Programa Sakura’ para encontrar el paso a paso.
Entre los requisitos, los estudiantes deben estar en condiciones saludables, ser valorado por un médico y presentar el certificado de salud. Además, es necesario tener en cuenta las diferencias culturales con el país asiático, es clave contar con conocimientos mínimos sobre las costumbres, modales, la educación japonesa y las condiciones en general.
A los postulantes preseleccionados se les programará una entrevista en inglés, entre el 12 y el 16 de agosto de 2024, en una videoconferencia virtual. Asimismo, se enviará vía correo electrónico un enlace con las instrucciones para acceder a la entrevista, especificando fecha y hora.
Para la entrevista, los aspirantes deberán contar con micrófono, cámara y una buena conexión a internet. También, estar en un espacio tranquilo y sin ruido de fondo. Se excluirá del proceso a quienes ingresen a la plataforma cinco minutos después de la hora establecida.
A su vez, es necesario cumplir con la documentación requerida por las entidades encargadas. Entre los más importantes están el formulario del Gobierno de Japón solicitado por el país asiático para autorizar la entrada de los estudiantes; certificado de notas de bachillerato que debe ser del año escolar 2023; y el certificado de estudios del año que cursa actualmente, en el que conste que se encuentra matriculado en una institución educativa y el grado que cursa.
Por último, se debe enviar un certificado de conocimiento de inglés en donde se demuestre el nivel de conocimiento de inglés mínimo de B1, según el Marco Común Europeo. Además de fotografías 4.5 x 3.5 cms; y el pasaporte vigente.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: el pronóstico para este 2 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
