
El desfile del 20 de julio para el 2024 celebrará dos grandes hitos de la independencia nacional, según informó a contadas horas del evento el Ejército Nacional. Se trata del grito de independencia del 20 de julio de 1810 y la batalla de Ayachuco, del 9 de diciembre de 1824.
La primera, como bien es sabido entre los colombianos, se refiere al incidente planeado con el comerciante español José González Llorente, para “encontrar una excusa” con la cual levantarse ante la corona.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Y la segunda, aunque mucho menos conocida, es la batalla de Ayacucho, librada entre el ejército realista y el ejército de la Libertad, con soldados colombianos, peruanos, ecuatorianos, venezolanos, chilenos y argentinos, bajo el mando de los generales José María Córdova (colombiano) y Antonio José Francisco de Sucre (venezolano) en los Andes de Perú.

Esta última reunió a hispanohablantes de todo el sur del continente para enfrentarse en la que muchos denominan como la batalla definitiva por la emancipación del continente, contra los soldados al servicio de la corona, representada en América por el virrey José la Serna.
Fueron 9.310 españoles los que se enfrentaron en la parte alta de la montaña, contra 5.780, haciendo de Córdova el mayor “batallador de la Colombia antigua”, al liberar a las Américas de la monarquía española, a 16 años del primer grito de independencia.
Por eso es que “este 20 de julio”, la invitación es “a ser parte de un evento histórico: el desfile militar y policial en conmemoración de la Batalla de Ayacucho”, celebrando “el coraje y la determinación de nuestros héroes ¡Será un día lleno de orgullo patrio y momentos inolvidables!”, precisó la Policía de Colombia en su cuenta en la red social X.
Y, en entrevista para Caracol Radio, el segundo comandante del Ejército, general Omar Sepúlveda, añadió: “En este desfile estamos conmemorando 214 años de independencia, 200 años de la batalla de Ayacucho, con más de 9.500 hombres, aproximadamente, de Fuerzas Militares y Policía Nacional los que vamos a participar. Por eso invitamos a todo el pueblo colombiano el día sábado, a partir de las 9:00 de la mañana en Bogotá, y todo el territorio nacional, especialmente las capitales de departamento, para que acompañen a los soldados de la patria”.
Ruta del desfile militar este 20 de julio:
El 20 de julio, Bogotá será escenario del tradicional desfile del Día de la Independencia de Colombia. Este evento, que muestra las capacidades de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, contará con la participación de uniformados de diversas instituciones de seguridad y orden público del país.
Este año, la ruta del desfile ha sido modificada significativamente y se llevará a cabo en la localidad de Kennedy, en el occidente de la ciudad, según información de la Alcaldía de Bogotá. El recorrido comenzará en la intersección de la avenida Boyacá con la avenida Américas y finalizará en la avenida Boyacá con la calle 26, cubriendo una distancia total de 4.82 kilómetros, a partir de las diez de la mañana.
Más de 1.500 uniformados serán transportados a la capital desde diversas ciudades como Cartagena, Barranquilla, Montería y Cali, utilizando aeronaves Boeing 737 del Comando Aéreo de Transporte Militar. Estos militares pertenecen a instituciones como la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, la Escuela de Formación de Infantería de Marina, la Escuela Naval de Suboficiales de la Armada de Colombia y la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez de la Fuerza Aérea Colombiana.
Durante el desfile, los participantes demostrarán sus capacidades en apoyo a la seguridad nacional. La Fuerza Aérea Colombiana ha invitado a los residentes de Bogotá a asistir al evento, con el propósito de reafirmar el compromiso de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional con la seguridad del país.
Más Noticias
Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 29 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
