
La medida decretada por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, para proteger el recurso hídrico que es suministrado en toda la capital del país, ya hizo mella en el Gobierno nacional, después de que la saliente ministra de Vivienda, Catalina Velasco, le hiciera una petición al mandatario distrital.
Velasco solicitó al alcalde de Bogotá finalizar el racionamiento de agua en la ciudad. La petición se realizó a través de su cuenta en X, donde la todavía jefa de cartera argumentó que las condiciones actuales de los embalses hacen innecesaria la medida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En una entrevista con el medio radial Bluradio, la ministra Velasco explicó que los niveles de los embalses de agua en Bogotá son aceptables y que la temporada de lluvias recién comienza. Señaló también que el racionamiento perjudica de manera desigual a los habitantes, ya que los edificios con tanques de reserva no experimentan las mismas dificultades que las comunidades sin tal infraestructura.
“No queda claro que el racionamiento tenga un impacto real sobre el aumento en los embalses. Yo no tengo duda de que son las lluvias lo que está aumentando los embalses. Nos gustaría tener información más precisa en la opinión pública para saber cuánta agua llega por vía lluvias y cuánta agua llega por vía restricción”, señalo la funcionaria.
Velasco hizo hincapié en la necesidad de que la empresa de acueducto de Bogotá implemente un control sistemático de pérdidas de agua, tanto técnicas como comerciales. Además, señaló que esta medida es crucial para evitar el desperdicio de un recurso vital.
“Desocupar y volver a llenar las redes está generando daños en, especialmente, las redes más antiguas y hay que poner en la balanza la decisión, si en efecto la decisión está generando un aumento en el embalse o está generando más daños y esa es la reflexión que la ciudadanía debe hacerse hoy”, comentó Velasco al medio radial.
Asimismo, la ministra resaltó la importancia de fomentar hábitos responsables de consumo de agua entre la ciudadanía. Aunque la suspensión del racionamiento podría ser necesaria, enfatizó que la cultura del uso prudente del agua debe mantenerse.
Por su parte, la petición de la ministra saliente generó el rechazo de la concejal por Bogotá Sandra Forero, quien criticó que el Gobierno nacional hasta hora ponga la lupa sobre la crisis de agua por la que atravesó desde principio de año la capital.

“¿De verdad?, ¿usted se está dando cuenta hasta ahora que tenemos un problema de agua en Bogotá? Qué bueno que como ministra hubiera hecho propuestas, hubiera acompañado a los bogotanos para superar este problema. Ahora usted opina porque en un restaurante encontró que había problemas. Llevamos muchos con problemas de agua”, comentó la cabildante.
Y es que la molestia de la concejal se da después de que Velasco publicara un video en el que usó como pretexto su visita a un restaurante en la capital, en el que los trabajadores tuvieron que ingeniárselas para proporcionar servicios a pesar de estar en día de racionamiento, para hacer la solicitud al alcalde.
“La semana pasada estuve en un restaurante y no se imaginan las dificultades de un pequeño negocio para prestar su servicio en estas circunstancias. Los vi sufriendo sin agua para atender sus clientes”, comentó la saliente ministra en su cuenta de X.
Entretanto, el alcalde Carlos Fernando Galán había informado anteriormente que el racionamiento se mantendría por el momento. Galán indicó que espera que la ciudad logre tener el 70% del sistema Chingaza operativo para finales de octubre. Para alcanzar esta meta, considera esencial continuar con un racionamiento más limitado que asegure niveles óptimos en los embalses.
“Uno ve una recuperación en el embalse de Chuza, también es aun más evidente en el embalse de San Rafael, que está más cerca (de Bogotá); pero todavía estamos lejos de estar totalmente tranquilos”, comentó a inicios de julio la directora de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño.
Más Noticias
Ministerio de Hacienda aclara si la reforma del Gobierno Petro golpeará el bolsillo de los colombianos
En medio del pulso político por la nueva reforma, la cartera entró a precisar el alcance real de las medidas y su impacto en la vida cotidiana

Nuevo decreto reestructura la cúpula militar en Colombia: este es el listado de oficiales de las FF. MM. que ascienden a generales y almirantes
El Ministerio de Defensa oficializó la promoción de 33 miembros de las Fuerzas Militares, reforzando la estructura de mando, aunque persisten vacantes en cargos estratégicos

Qué hacer cuando sufre un accidente de tránsito: guía definitiva de la mano de un experto
Las víctimas tienen acceso a atención médica gratuita, indemnizaciones y compensaciones adicionales, incluso si no cuentan con empleo formal

Final Copa Libertadores 2025: hora y dónde ver Palmeiras vs. Flamengo en Colombia
Jorge Carrascal sería titular en el equipo de Río de Janeiro, que busca consagrarse por tercera vez en su historia en el máximo certamen de clubes a nivel internacional

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica




