
El dólar estadounidense inició el 18 de julio con una subida del 9% respecto a la Tasa Representativa del Mercado definida por la Superfinanciera, ubicándose en $4,020. Este incremento marca un cambio después de varios días de baja volatilidad. La cotización alcanzó un precio máximo de $4,037 y un mínimo de $4,015, con un promedio de $4,026.
En la última semana, la Tasa Representativa del Mercado ha aumentado un 1.68%, lo que equivale a una subida de $66.22. En lo que va del mes, la caída acumulada es de $136.85, representando un descenso del 3.30%. En los últimos 30 días, la TRM ha disminuido un 3.22%, equivalente a una reducción de $133.44.
Estos son los precios del dólar americano en los últimos cinco días en Colombia:
- Miércoles, 17 de julio: $4.011,45
- Martes, 16 de julio: $3.977.52
- Lunes, 15 de julio: $3.944,97
- Domingo, 14 de julio: $3.944,97
- Sábado, 13 de julio: $3.944,97

Este jueves, 18 de julio, las casas de cambio compran dólares a aproximadamente $3,810 y los venden a un promedio de $3,940. Estos valores pueden variar según la ubicación y el tiempo. En el mercado cambiario, las diferentes casas de cambio ofrecen distintos precios para la compra y venta de dólares:
- En Cambios Vancouver, el dólar se compra a $3,890 y se vende a $3,930.
- Unicambios presenta una tasa de compra de $3,770 y una tasa de venta de $3,920.
- En Cambios Kapital, el precio de compra es de $3,900 y el de venta es de $3,935.
- Llerascambios, por su parte, ofrece una tasa de compra de $3,780 y una tasa de venta de $3,920.
- En SurCambios, el dólar se compra a $3,760 y se vende a $3,900.
Las casas de cambio se han destacado como lugares para la compra y venta de divisas de forma sencilla y sin complicaciones. En Colombia, están supervisadas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que garantiza el cumplimiento de las normativas en el comercio de divisas.
- En Bogotá D.C., el dólar se compra a $3,860 y se vende a $3,940.
- En Medellín, se compra a $3,730 y se vende a $3,960.
- En Cali, se compra a $3,800 y se vende a $3,950.
- En Cartagena, se compra a $3,750 y se vende a $3,950.
- En Cúcuta, se compra a $4,080 y se vende a $4,230.
- En Pereira, se compra a $3,730 y se vende a $3,800.

A inicios de 2024, el Banco de la República indicó que la cotización del dólar mostraría una notable inestabilidad por factores nacionales e internacionales, aunque se prevé una estabilización a corto plazo. Para finales de este año, se estima que el promedio del dólar será de $4,081, mostrando un panorama favorable en comparación con los máximos registrados a principios de 2023, según la entidad.
Respecto a la inflación, las proyecciones son optimistas. Se anticipa una tendencia a la baja, llegando hasta el 5.61%. Aunque todavía distante del objetivo de tres puntos porcentuales, es una mejora significativa en comparación con el 10% alcanzado en meses anteriores.

Por otro lado, a nivel global, el índice del dólar, que mide la divisa en comparación con una cesta de seis monedas, descendió 0,21% hasta las 103,665 unidades. Mientras tanto, la Bolsa de Nueva York mostró un comportamiento mixto en sus índices: el Dow Jones retrocedió 0,24% tras un récord histórico, el tecnológico Nasdaq avanzó 0,54%, y el S&P 500 aumentó 0,21%.
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios sus tipos de interés para la zona euro, esperando datos adicionales sobre la inflación antes de un posible nuevo recorte en septiembre. La tasa de depósito se mantiene en 3,75%, la financiación en 4,25% y la facilidad marginal de crédito en 4,50%. Según un comunicado, el consejo de gobernadores “mantendrá los tipos de interés oficiales en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario” para alcanzar el objetivo de inflación del 2% a medio plazo.
Más Noticias
Sobre política antinarcotraficante de Trump contra Venezuela, Petro opinó: “Se debe financiar al máximo la transformación pacífica con economías lícitas”
El presidente colombiano resaltó la colaboración recibida de Venezuela para combatir organizaciones criminales en la frontera, subrayando la importancia de mantener la cooperación internacional y fortalecer acciones conjuntas contra el narcotráfico

Niña de seis años mur por descarga eléctrica en Playa Dormida, Santa Marta: investigan posibles fallas en obras cercanas
La menor murió tras recibir una descarga eléctrica al tocar un cable expuesto en el lugar. Las autoridades investigan el incidente y evalúan posibles fallas en la supervisión de construcciones para evitar que se repitan tragedias similares

Clausuran 142 establecimientos por venta ilegal de licor en Valle
Funcionarios lanzan estrategia educativa en tiendas minoristas, alertando sobre los riesgos de adquirir productos no autorizados y promoviendo la compra responsable para proteger a la comunidad y financiar proyectos sociales

Resultados El Dorado Mañana 9 de agosto 2025: ganadores de hoy
Este sábado se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Javier Gandolfi, técnico de Atlético Nacional, confirmó la dura fractura que sufrió el delantero uruguayo Facundo Batista
En la rueda de prensa posterior al triunfo ante Alianza FC de Valledupar, el técnico argentino anunció una baja a pocos días de disputar la llave de octavos de final ante São Paulo
