
El 18 de junio de 2024, el Ministerio de Trabajo lanzó la quinta convocatoria del programa Saber Hacer Vale, una iniciativa que busca certificar por medio del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) las competencias adquiridas por las personas a lo largo de su vida, tomando como referente las normas de competencia laboral.
Para la convocatoria 2024, el programa focalizará sus esfuerzos en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Es decir, que únicamente las personas que residen en esas regiones podrán participar en la iniciativa. Hasta el 30 de julio para inscribirse.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El Programa de Certificación y Capacitación para Población Nacional y Migrante Saber Hacer Vale es una iniciativa que tiene como objetivo diseñar e implementar una ruta para la población nacional y migrante, que favorezca la valoración, reconocimiento y el fortalecimiento de sus competencias, de forma tal que se facilite su acceso al mercado de trabajo”, precisó la cartera laboral.
Para lograr el objetivo, la entidad nacional contará con el Sena para certificar los conocimientos previos. Los colombianos y extranjeros interesados pueden participar sin costo, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos, además deberán hacerlo ingresando al siguiente enlace: SaberHacerVale2024.
Los documentos que deben portar los interesados al momento de la inscripción son los siguientes:
- Cédula de ciudadanía, cédula extranjería o permiso por protección temporal vigente (PPT).
- Constancia de experiencia laboral
- Certificación bancaria (no obligatoria para inscripción)
- En caso de ser retornado: Certificado del Registro Único de retornados (Retornados)
- Un recibo de servicio domiciliario (energía, agua o gas)
- En caso de tener personas a cargo: formato (disponible en esta página) diligenciado donde se indique el nombre y documento de identidad de las personas que tiene a su cargo, exista o no vínculo familiar directo y de las cuales usted es único responsable económica y socialmente; ya sean hijos, cualquier persona menor de 18 años, personas mayores de 60 años y/o de personas en condición de discapacidad.

En cuanto a los incentivos, los seleccionados contarán con cuatro que serán asignados por el operador del programa Saber Hacer Vale, teniendo en cuenta que todos los beneficiarios deben cumplir con los requisitos y la documentación exigida para tener el acceso al beneficio.
Además, todos los beneficiarios del programa recibirán el incentivo de alimentación y conectividad. Finalmente, los demás incentivos se entregarán de acuerdo con el cumplimiento del requisito para acceder a él.
Estos son los incentivos que se entregarán
Incentivo de cuidado de personas:
Este incentivo está destinado para las personas que tengan a su cargo, niños y adolescentes (hasta los 17 años) o personas mayores de 60 años, que les impida adelantar correctamente el proceso de certificación y capacitación.
Con ese recurso, el ministerio busca que las personas puedan garantizar servicios de cuidado que les permita disponer del tiempo requerido para obtener la certificación. Para obtener el apoyo, los beneficiarios deben cargar en la plataforma establecida por el programa, los documentos de identidad de las personas a su cargo.
Incentivo de conectividad:
Este recurso busca que los beneficiarios tengan acceso a internet y con ello puedan participar en el Programa Saber Hacer Vale en la modalidad virtual.
Incentivo de alimentación:
Tiene como fin garantizar a los beneficiarios del programa, la entrega de un apoyo para alimentación durante el tiempo que dure el proceso de evaluación y certificación de competencias, de manera tal que las necesidades básicas estén cubiertas y puedan dedicar tiempo para obtener su certificación.
Incentivo para el desarrollo de la capacitación:
Finalmente, ese apoyo es un recurso que se entregará únicamente a los beneficiarios que realicen una jornada de capacitación después del proceso de evaluación, ya sea para mejorar su nivel o preparase para una nueva convocatoria.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: abogado explicó qué seguirá tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que encontró culpable al expresidente
El letrado Rogelio Roldán Álvarez habló con Infobae Colombia sobre lo que se viene en el proceso contra el expresidente de la República, que ya fue hallado responsable de dos de los tres delitos endilgados por la Fiscalía General de la Nación

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en agosto de 2025
Algunos estilistas consideran que cada etapa del mes puede influir en la salud y apariencia del cabello

Incautaron cargamento con 76 aletas de tiburón que llegó a Tumaco proveniente de La Guajira
Fue gracias al apoyo del ejemplar canino Keyla, que integra la Policía Nacional, que las autoridades interceptaron una caja sospechosa en el Pacífico

María Corina Machado respaldó a Uribe tras ser declarado culpable: “No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela”
La líder política publicó un mensaje directo, en el que rechazó lo que considera una distorsión de la justicia con consecuencias regionales frente al caso del expresidente colombiano

Caso Álvaro Uribe: Miguel del Río recordó a ‘Don Raúl’, el hombre que denunció la muerte de su hijo ante el expresidente por los “falsos positivos”
Tras la lectura del sentido del fallo contra el expresidente, el abogado publicó una foto junto con Raúl Carvajal, considerado una de las voces más visibles de los familiares de víctimas de las ejecuciones extrajudiciales
