Tribunal Administrativo de Cundinamarca le dio ultimátum a la Procuraduría: tiene que convocar un concurso de méritos

El Ministerio Público tendrá un plazo de tres meses para acatar la decisión

Guardar
La Procuraduría tendrá que proveer
La Procuraduría tendrá que proveer los cargos de 2.776 vacantes - crédito Colprensa

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca solicitó a la Procuraduría General de la Nación que en los próximos tres meses realice un concurso de méritos para proveer los cargos de carrera vacantes de manera definitiva.

El ultimátum del tribunal se da como resultado de una demanda que advertía que el Ministerio Público se encontraba incumpliendo con su labor, ya que desde el año 2015 no se había llevado a cabo el concurso de merito para completar las vacantes pendientes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el tribunal, son 2.776 cargos que se encuentran en vacancia definitiva, razón por la cual fueron enfáticos que la Procuraduría debe resolver en los próximos tres meses.

La Procuraduría cuenta con una planta de 4.300 cargos, además de los creados por medio de Decreto 1851 de 2021, de los cuales, a 5 de febrero de 2024, 2.776 se encuentran en vacancia definitiva, es decir, el 64.55%, y están provistos en provisionalidad”, se lee en el documento del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Ultimátum del Tribunal Administrativo de
Ultimátum del Tribunal Administrativo de Cundinamarca a la Procuraduría - crédito Tribunal Administrativo de Cundinamarca

Ahora bien, la Procuraduría alega que la falta de contratación se debe a falta de recursos presupuestales. No obstante, en marzo de 2024, el Ministerio de Hacienda giró recursos de al rededor de $20.300 millones para cumplir con el mencionado concurso de méritos.

En la decisión precisan que la acción es improcedente, debido a que implica el incumplimiento den las normas que generan gastos.

La Procuraduría alega que la
La Procuraduría alega que la falta de contratación se debe a falta de recursos presupuestales - crédito iStock

“Dijo que ha adelantado gestiones para la consecución de los recursos para adelantar el proceso de selección, pero para la vigencia fiscal 2024 no fueron provistos. También aseveró que la acción es improcedente porque implica el cumplimiento de normas que generan gastos”, indica la decisión.

Fallo a favor de la Procuraduría

Por solicitud de la Procuraduría General de la Nación, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca le ordenó a la Presidencia de la República y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a reglamentar los procedimientos de concertación para el manejo adecuado y armónico de las áreas de confluencia de jurisdicciones entre las Corporaciones Autónomas Regionales y el Sistema de Parques Nacionales o Reservas.

De acuerdo con el órgano de control el fallo fue proferido luego de una acción de cumplimiento interpuesta por la entidad, tras la no respuesta a las reiteradas solicitudes que pedían al presidente de la República, como jefe del Gobierno nacional, y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como cabeza del sector ambiental en Colombia y del Sistema Nacional Ambiental (Sina), que definiera los procedimientos de concertación para ecosistemas comunes en jurisdicción de dos o más autoridades ambientales, a través de comisiones.

Así mismo, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca refiere que se evidenció que desde la expedición de la norma en 1993 a la fecha, la autoridad no ha reglamentado los procedimientos, aún cuando la administración del medio ambiente,la jurisdicción y la competencia de las autoridades ambientales es del gobierno nacional.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca le ordenó a la Presidencia de la República y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a reglamentar los procedimientos de concertación para el manejo adecuado- crédito Canva

El fallo también resalta la importancia de dicha reglamentación, dirigida a la preservación y conservación de ecosistemas que se presenten en la intersección de áreas de confluencia entre distintas jurisdicciones, para evitar que dichas zonas sean olvidadas por la regiones al considerar que su colíndate es la responsable para su manejo ambiental.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca añade que “la importancia radica en que la conservación de ecosistemas únicos, captación de aguas, protección de suelos, purificación del aire inciden directamente en la identidad cultural de los habitantes de esta zona en confluencias que pueden verse afectadas por actividades comerciales, de explotación y turismo que pongan en riesgo su integridad y preservación, lo que hace necesario que en la actualidad se expida la reglamentación ordenada por el legislador”.

Así las cosas, la sala falló y accedió a las pretensiones de la demanda formulada por el Procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, Gustavo Guerrero y el Procurador 9 judicial II para Asuntos Ambientales y Agrarios de Barraquilla, Carlos Arrieta.

Más Noticias

Ministro de Defensa anunció que el Gobierno construirá una planta de alta tecnología para ensamblar drones en el país: “El conflicto armado se está urbanizando por la cultura ‘traqueta’”

Pedro Sánchez, jefe de cartera de Defensa, señaló que esta iniciativa busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado y las economías ilegales que afectan al país

Ministro de Defensa anunció que

Hija de Karina García y la hermana de Yina Calderón opinaron sobre la nominación de la empresaria contra su amiga en ‘La casa de los famosos’

La reciente nominación de la empresaria Yina Calderón a la modelo Karina García en el ‘reality’ del Canal RCN generó un intenso debate y opiniones dividas, tanto entre los participantes como en las redes sociales

Hija de Karina García y

Jesuitas confirman que harán acto de perdón y reconocimiento a la familia Llanos Narváez, víctima de abuso a manos del padre Darío Chavarriaga

El manejo del caso de Darío Chavarriaga, incluso cuando estaba dirigida por el padre Francisco de Roux, ha desatado críticas hacia la Compañía de Jesús por priorizar el silencio sobre la protección de las víctimas

Jesuitas confirman que harán acto

Nuevo ataque contra vehículos de la Policía con explosivos en Maceo, Antioquia: autoridades sospechan del Clan del Golfo

Este atentado se suma a los recientes en contra de la institución afectuados por las estructuras criminales asentadas en el territorio y que han cobrado la vida de varios uniformados

Nuevo ataque contra vehículos de

El exministro de Petro, Mauricio Lizcano, ahora precandidato presidencial, reveló algunos secretos y arremetió contra Laura Sarabia: “Le hizo mucho daño al Gobierno y el país está pagando los efectos”

El exministro y precandidato presidencial señaló a la actual canciller como una de las responsables del caos en el gabinete ministerial, y criticó duramente al excanciller Álvaro Leyva por denunciar hechos graves un año después de haber dejado el cargo

El exministro de Petro, Mauricio
MÁS NOTICIAS