Protestas bloquean uno de los principales sectores turísticos de Cartagena: visitantes no pueden llegar a Playa Blanca, en Barú

El mal estado del corredor vial es, precisamente, el motivo por el que los nativos de ese sector del Caribe decidieron manifestarse el miércoles 17 de julio

Guardar
Barú es uno de los
Barú es uno de los sitios más apetecidos por los turistas en Cartagena y uno visitados en la temporada de vacaciones en Colombia; sin embargo, los nativos alegan que no se le ha invertido al mantenimiento de la vía de acceso - crédito Colprensa

La vía que conduce al balneario Playa Blanca en Barú, Cartagena, está bloqueada por cuenta de las manifestaciones que se adelantan en ese importante sector turístico.

Desde la madrugada del miércoles 17 de julio de 2024, los ciudadanos, especialmente conductores de transporte de pasajeros y carga, adelantan protestas en esa zona de la capital de Bolívar.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los bloqueos en la vía de acceso a Playa Blanca, en Barú, se deben a la molestia por la falta de mantenimiento de ese corredor vial que, pese a que conduce a uno de los sectores más turísticos de Cartagena, está en muy malas condiciones.

Los manifestantes argumentan que el deterioro extremo de la carretera, agravado durante la temporada de lluvias, la ha vuelto intransitable.

Imagen de referencia de los
Imagen de referencia de los trancones que se forman por los bloqueos en Barú - crédito redes sociales

De acuerdo con los reclamos por parte de los conductores, los huecos en la vía los obligan a reducir la velocidad al mínimo e incluso detenerse en algunas ocasiones, exponiéndolos a situaciones de inseguridad. Según ellos, este estado de la carretera los convierte en presas fáciles para los delincuentes que acechan especialmente a los transportadores de carga.

Pese a que la protesta inició en la madrugada del miércoles, comerciantes del sector aseguraron que ya se siente el impacto en la economía, según revelaron en la emisora Blu Radio.

De acuerdo con lo mencionado por el medio, las manifestaciones han provocado afectaciones económicas y laborales, especialmente porque se han establecido puntos de bloqueo en un tramo del sector industrial de Mamonal.

Los ciudadanos y transportadores que adelantan la jornada de protesta exigen la presencia de una comisión del Gobierno distrital. El objetivo es dejar clara su exigencia, lo que quieren es que las autoridades competentes se comprometan con la ejecución, de manera urgente, de las obras de reparación necesarias en la vía.

Adicionalmente, la protesta ha afectado el flujo de turistas hacia Playa Blanca, un balneario que diariamente recibe alrededor de 6.000 visitantes. En este momento, las flotas de transporte hacia la zona están detenidas, contribuyendo a un prolongado trancón de vehículos a ambos lados de la carretera.

En respuesta a la situación, una comisión gubernamental ya se encuentra en la zona inspeccionando el estado de la vía. Posteriormente, se espera que inicien un diálogo con delegados de las comunidades insulares de Ararca, Santana y Barú, que también participan en la protesta.

Imagen de los nativos de
Imagen de los nativos de la isla de Barú protestando - crédito archivo particular

La inseguridad, otra molestia de los ciudadanos en esa zona de Cartagena

Aunque el motivo principal de la protesta es el mal estado de la vía y la falta de atención por parte de las autoridades, algunos conductores señalaron que también se quiere manifestar la preocupación por la inseguridad que va en aumento en ese sector de la ciudad.

Un taxista que quedó atrapado en el monumental trancón que se produjo por los bloqueos del miércoles 17 de julio le dijo al medio local Alerta Caribe, que la delincuencia se ha fortalecido en ese corredor.

“No hay paso por ningún lado. La gente está protestando por el mal estado de la vía y por la cantidad de atracos”, expresó el conductor citado por el medio mencionado.

“La delincuencia, asesinatos, y el mal estado de la vía nos tienen a la deriva. La vía es pésima, y la inseguridad es alarmante”, le dijo otro ciudadano al mismo diario.

En entrevista con Noticias Caracol, otro participante de las manifestaciones aseguró que hace ocho días se realizó otra protesta, pero que la administración de la ciudad no ha prestado atención a los reclamos de la comunidad y, por tanto, tampoco se ha iniciado la intervención que requiere el corredor vial.

Hasta el momento de publicación de esta nota, la Administración distrital no se ha pronunciado de manera oficial respecto a los bloqueos que adelantan los conductores en la vía que conduce a Playa Blanca, en Barú.

Más Noticias

Más de 3.000 vacantes disponibles en Feria de Empleo en Bogotá para el 29 de abril: así puede participar

Más de 30 empresas estarán presentes ofreciendo puestos en diversos sectores y brindarán asesoramiento gratuito en temas como hoja de vida y preparación para entrevistas

Más de 3.000 vacantes disponibles

Petro lanzó pulla al Gobierno italiano en el aniversario de la Liberación: “No me invitan a nada, pero el papa Francisco sí lo hizo muchas veces”

El presidente aprovechó la conmemoración del 25 de abril para enviar un emotivo mensaje a Italia, con referencias históricas, personales y políticas. También lamentó su exclusión de actos oficiales por parte del actual Gobierno italiano

Petro lanzó pulla al Gobierno

Wilfran Castillo se estrena como cantante con su primer LP y recordó a Omar Geles: “Eso no se afronta, se acepta”

Infobae Colombia habló con el destacado compositor de algunas de las canciones más destacadas de la música colombiana, que decidió incursionar como intérprete en ‘Doble U U: La Experiencia’

Wilfran Castillo se estrena como

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril

En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

EN VIVO Sismos en Colombia:

Plan pistola al estilo de Pablo Escobar: esto paga el Clan del Golfo por atacar a uniformados en Colombia

Fuentes de Infobae Colombia revelaron el precio que las estructuras criminales ofrecen a cambio de atacar a la fuerza pública

Plan pistola al estilo de
MÁS NOTICIAS