
Durante el discurso que dio el presidente Gustavo Petro a razón de la firma del decreto de la ley pensional, el jefe de Estado instó a los pensionados a manifestarse en apoyo a la reforma pensional, sancionada el martes 16 de julio en la plaza de Bolívar, en Bogotá.
Esta reforma, que representa la primera gran reforma social de su administración, aún depende de la decisión de la Corte Constitucional sobre su exequibilidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Fue por eso que, en medio de la ceremonia, el presidente Petro alentó a los adultos mayores a manifestarse. La ceremonia, que se celebró a partir del mediodía, contó con la presencia de la vicepresidenta Francia Márquez, el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, además de diversos congresistas que apoyaron la ley.

Ahora bien, dijo el presidente que lo que continúa es “sostener la Ley de la Reforma Pensional” y por eso solicitó a los adultos mayores que configuren un “movimiento popular para que se organicen en los municipios, en las ciudades y en los barrios”, citó el comunicado de Presidencia.
En sus propias palabras, Gustavo Petro pidió que “hay que salir a marchar, a pesar de la edad, y enseñarle a la juventud que juntos podemos cambiar las cosas; que la desilusión y la tristeza no van más y que somos capaces de construir el país de la belleza”, exclamó.
Entonces requirió que los ancianos pueden “seguir luchando”, de manera que esta reforma ahora ley, “vaya cogiendo raíz” y beneficie a “dos millones de viejos y de viejas”. Adicionalmente, agregó que “la reforma está firmada, pero aún falta un terreno para que se convierta en realidad”.
La ahora ley para los pensionados
Uno de los principales objetivos de la ley, según el mandatario, es proporcionar una pensión inclusiva y digna a los adultos mayores, a través de beneficios como el Pilar Solidario, creado por esta reforma, que es una de las herramientas que busca beneficiar a hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 en condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad, quienes recibirán una renta vitalicia de 223.800 pesos.
La normativa entraría en vigor el 1 de julio de 2025 y tiene como objetivo crear el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez. Dentro de los pilares, también tiene el pilar semicontributivo, que se trata de una renta vitalicia para quienes no lograron pensionarse, pero tienen semanas cotizadas. Requieren mínimo de 300 semanas para hombres y 60 años para mujeres.

También está el pilar contributivo, que son aportes hasta 2,3 salarios mínimos y que serían manejados por Colpensiones y el excedente por AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones). De la misma manera, está el pilar de ahorro individual voluntario, con el que se permiten ahorros voluntarios, cuya administración se encargaría a las AFP, con el propósito de que el cotizante pueda mejorar la pensión.
Otro de los puntos fundamentales o de esta propuesta tiene que ver con las cotizaciones y aportes, con una tasa de cotización del 16% del ingreso base. Estos son ingresos superiores a cuatro salarios mínimos que tendrán un aporte adicional del 1,5%.

También se contempla un auxilio funerario, pagado por el regimen de Prima Media de Colpensiones, que equivale al último salario base de cotización. Esta aporte sería recibido por los familiares del pensionado fallecido que puedan comprobar que sufragaron los gastos fúnebres. Correspondiente al salario, no podrá ni ser 5 veces inferior a este, ni ser 10 veces superior.
Además, hay un Fondo de Ahorro, administrado por el Banco de la República, que financiará todo el esquema de pilares de las pensiones, como el pilar contributivo.
Por último, eestá el punto del régimen de transición, que buscaría la transferencia de afiliados con 900 semanas (hombres) o 750 semanas (mujeres) en el momento en el que entre en vigencia el nuevo sistema pensional. Se mantendrían las condiciones anteriores y el proceso duraría dos años para cambio de régimen bajo asesoría.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 14 de abril
A través del monitoreo constante de sismos y amenazas geológicas, la RSNC ayuda a activar el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, salvaguardando vidas y recursos en todo el país.

Exprecandidato presidencial del Centro Democrático se despachó contra Petro por exagerado costo de Pabellón Colombia en Japón
Se trata del abogado Rafael Nieto Loaiza, que en sus redes sociales cuestionó al presidente de la República por destinar cerca de USD11 millones para poner en marcha este espacio, que estaría instalado por seis meses en territorio nipón

Laura G reveló la verdad tras la decisión de Yina Calderón de darle a Manelyk la cadena de oro que le regaló Epa Colombia
La concursante sorprendió con sus declaraciones, además se refirió a los vínculos que conservará y los compañeros que quiere dejar en el pasado

Semana Santa en Monserrate: este es el único día que no habrá paso por el sendero peatonal
Con medidas de seguridad como un sistema de señalización y horarios extendidos, Monserrate se alista para recibir a una multitud durante la Semana Mayor

Pagos Renta Joven: inició la segunda y tercera fase de transferencias del primer ciclo del año
La nueva fase del programa garantizará que 62.903 estudiantes reciban los incentivos a través de transferencias bancarias y giros postales
