
En medio de su intervención ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la sesión trimestral de seguimiento de la implementación del proceso de paz con las extintas Farc, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que propondría un fast track para acelerar la implementación de los Acuerdo de Paz firmados en La Habana (Cuba), en 2016.
“Un procedimiento de fast track nos llevaría a reducir los plazos del tiempo para cumplir con efectividad el acuerdo de paz firmado. Lo vamos a presentar a la sociedad colombiana y al Congreso, pero quisiéramos dejarlo aquí, refrendado ante ustedes”, fueron las palabras del primer mandatario frente al organismo internacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La propuesta ha generado rechazo y dudas sobre las normas que incluiría el procedimiento creado durante el gobierno de Juan Manuel Santos, que buscó disminuir el número de debates que requiere la aprobación de leyes y reformas relacionadas con la implementación del Acuerdo de Paz.
Por ello, el martes 16 de julio, luego de una reunión con gremios del país, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, descartó que el fast track incluya extender el periodo legislativo de las curules de paz y las del Partido Comunes (conformado por exintegrantes del grupo armado). “No, eso no está contemplado de ninguna manera. Las curules de paz y las curules de las circunscripciones están definidas por ocho años”, afirmó el ministro.
El alto funcionario agregó que el fast track no es el único método para acelerar los proyectos del Gobierno en esa materia, dijo que también hay alternativas como los mensajes de urgencia e insistencia para sesiones conjuntas del Congreso, aunque recalcó que aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.
“El presidente tuvo la idea de decir revisemos cómo fue la figura del fast track, es una idea, no más que el borrador, que yo creo que hay que revisar a fondo. Hay que concertar con las bancadas, hay que concertar con los partidos, comenzaremos esa conversación, pero hay maneras de acelerar esas iniciativas en el Congreso, como por ejemplo son los mensajes de urgencia y de insistencia para sesiones conjuntas del Congreso, pero en eso no hay todavía ninguna decisión”, dijo textualmente el jefe de cartera.
El ministro Cristo también indicó que para avanzar en el fast track debe haber una serie de condiciones, de la mano del gremio productivo del país, para lograr el resultado esperado. “Ese plan de choque debe incluir una definición clara de las inversiones que se van a hacer en los territorios. Mejorar en ejecución, la articulación al interior del gobierno, y la articulación con las entidades territoriales, por un lado, y por el otro, vamos a definir cuáles puntos son esenciales para introducir algunas reformas legales”, puntualizó el ministro.
Ministro del Interior reveló los temas de conversación con gremios del país
La reunión, en la que participaron voceros de los 32 gremios de la producción integrados en el Consejo Gremial Nacional (CGN), liderado por Bruce Mac Master de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), se discutieron tres temas principales: un acuerdo nacional, la autonomía territorial y la paz.
Entre las inconformidades, los empresarios reprocharon el trato recibido por parte del Gobierno, asegurando que habían sido injustamente acusados de enriquecerse a costa del pueblo y de otros calificativos peyorativos. Por ello, hicieron un llamado al respeto mutuo para continuar construyendo país en colaboración con el Gobierno.

El ministro también anunció que habrá reuniones con organizaciones sociales, alcaldes y partidos políticos en los próximos días para avanzar en la construcción de un acuerdo nacional. “Trabajaremos sin prisa, pero sin pausa, en construir confianza y enviar señales claras al país de que es posible alcanzar acuerdos mínimos en temas cruciales”, sostuvo.
Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Así han sido los enfrentamientos de James Rodríguez contra el Real Madrid
El volante cucuteño podría llegar al Pachuca en caso de que el TAS avale la descalificación del León FC del Mundial de Clubes 2025

Petro cuestionó la ausencia de los cafeteros en Puesto de Mando Unificado contra fiebre amarilla, gremio alega que no fue convocado
La Federación Nacional de Cafeteros respondió a las críticas del presidente, aclarando que no ha recibido ninguna convocatoria formal por parte del Gobierno nacional

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá
“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Ministro de Minas ‘provocó’ a Fenalco durante su anuncio de reducción de tarifas eléctricas para pequeños comerciantes: “Que aprenda”
Edwin Palma recalcó que su gestión busca “soluciones concretas” frente a lo que calificó como acciones sin impacto por parte del organismo gremial que se dedica a respaldar y canalizar las necesidades del comercio colombiano
