Un mercenario colombiano que se encontraba en Ucrania prestando servicios al Ejército de ese país grabó un impactante video antes de morir en un ataque de Rusia. En el video hizo una dramática advertencia a quienes estén pensando en enlistarse en el conflicto, dejando claro los peligros y la intensidad de la experiencia bélica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El joven, cuyo nombre es Luis Javier Cardona y es oriundo de Pereira, explicó en su mensaje que aquellos que piensan llegar a Ucrania deben tener claro que van a una guerra y no a un paseo. “Recuerden que esos que están pensando en llegar aquí a Ucrania sepan bien lo que viene, es una guerra, no es un paseo,” afirmó, indicando además las dificultades que enfrentarán los que se alisten.
Asimismo, el mercenario se refirió a las condiciones económicas del conflicto, afirmando que, aunque el sueldo es atractivo, los riesgos son extremadamente altos. “Están pagando 19 millones de pesos al mes, un muy buen sueldo, pero recuerde que también vienen a perder la vida,” advirtió.
En un tono serio y reflexivo, el mercenario colombiano exhortó a quienes consideren unirse a la guerra a pensarlo detenidamente antes de tomar una decisión. “Entonces, antes de tomar esta decisión, piénselo muy bien, porque ya cuando estén aquí, tampoco es muy fácil llegar y devolverse,” aseguró, remarcando que, una vez inmersos en el conflicto, las posibilidades de regresar a casa son limitadas.
Este dramático mensaje sirve como un recordatorio de la brutalidad del conflicto en Ucrania, donde muchos han perdido la vida. Las declaraciones del combatiente reflejan las duras realidades de la guerra, donde la perseverancia y la preparación mental pueden ser la diferencia entre sobrevivir o no. “Aquí las cosas no son fáciles... muchos tienen la posibilidad de volver a casa, otros no cuentan con la misma suerte”, enfatizó.

El conflicto entre Rusia y Ucrania, que comenzó en 2014 y se intensificó en 2022 luego de la invasión de tropas bajo el mando del presidente Vladímir Putin, ha atraído a combatientes de diversas nacionalidades, muchos de los cuales han buscado participar por diferentes motivos, incluyendo incentivos económicos. Sin embargo, como lo ilustran las advertencias del mercenario colombiano, las consecuencias pueden ser fatales.
La guerra entre Rusia y Ucrania: participación de colombianos
En el contexto de la guerra prolongada entre Rusia y Ucrania, la participación de colombianos revela una dimensión preocupante del conflicto. Se estima que hasta 430 ciudadanos colombianos han estado involucrados como mercenarios. La mayoría de ellos fueron atraídos por incentivos económicos ofrecidos por empresas transnacionales, enfrentándose a altas probabilidades de convertirse en víctimas fatales del conflicto.
El origen de la guerra se remonta a febrero de 2014, cuando Rusia anexó la región de Crimea, que era parte de Ucrania. Este evento desencadenó una crisis que ha persistido hasta hoy. Simultáneamente, la región del Donbás, situada en el este de Ucrania, se convirtió en un epicentro de tensión. Grupos separatistas prorrusos tomaron control de porciones de las provincias de Donetsk y Luhansk, lo que llevó a un conflicto armado con el ejército ucraniano.
Desde entonces, las combates en el Donbás han sido constantes. Tropas ucranianas se enfrentan a rebeldes separatistas respaldados por Rusia. Aunque han habido múltiples intentos de acuerdos de alto el fuego, la violencia persiste y la situación sigue siendo crítica.

La participación de colombianos en esta guerra es una situación trágica. De los 430 que se unieron como mercenarios, alrededor de 217 han perdido la vida en combates en Ucrania. Muchos de estos individuos fueron considerados “carne de cañón” en un conflicto que les es ajeno.
La Cancillería colombiana ha movilizado esfuerzos para evacuar a los ciudadanos que aún se encuentran en las zonas de conflicto. Hasta el momento, 271 colombianos han sido repatriados exitosamente. Sin embargo, este proceso ha sido descrito como “costoso tanto financieramente como emocionalmente”. Las cifras estiman que la repatriación de cada individuo puede costar hasta 20.000 dólares.
Más Noticias
En vivo| Arranca la IV Cumbre de la Celac-UE: mandatarios de América y Europa alistan sus discursos en Santa Marta, Colombia
El evento reunirá a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el evento haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

Lotería de Boyacá: resultado del sábado 08 de noviembre de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

En video: última aparición de Emiliana Castrillón antes de su misteriosa desaparición en Venecia, Antioquia
La joven fue vista por última vez el 2 de noviembre acompañada de un hombre cuya identidad aún no ha sido establecida. Ese día vestía una falda de jean azul celeste, blusa blanca y tenis café

Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia
El presidente colombiano fija su postura: se vuelca incondicional al régimen de Beijing sin tener en cuenta las consecuencias que podría padecer su propia nación en el porvenir

IV Cumbre Celac-UE en Colombia: este es el propósito del encuentro y la agenda que impulsarán líderes de alto nivel
El evento se llevará a cabo en Santa Marta entre el 9 y 10 de noviembre de 2025. Reunirá a 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres del mundo




