
Según datos de Migración Colombia, entre 2012 y 2021 salieron del país 31.308.047 colombianos. El país más visitado durante ese periodo fue Estados Unidos, que exige a todos los connacionales tener visa para ingresar a su territorio.
La visa americana se ha convertido en uno de los documentos más requeridos por los viajeros colombianos. Con él, los connacionales pueden viajar de vacaciones a los Estados Unidos y asistir a eventos sociales, deportivos, concursos musicales o similares.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, con las visas de turismo, los colombianos también pueden ir al país norteamericano para realizarse tratamientos médicos o para hacer cursos de estudio recreativo cortos, que no otorguen créditos para un título universitario.

Para el trámite del documento, el solicitante debe completar la solicitud de visa no inmigrante en línea, conocida como el formulario DS-160, completarlo con los datos personales e imprimir la página de confirmación para llevarla, junto con una fotografía, a la entrevista con la Embajada de Estados Unidos.
Con el fin de programar la entrevista, hay que solicitar una cita previa en la página web de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá. Sin embargo, el cuerpo diplomático advirtió que, con corte al 17 de julio, el tiempo de espera para la citación se encuentra en los 663 días calendario.
Por el extenso tiempo de espera en el trámite del documento, la embajada anunció la implementación de una ‘fila express’ para las citas. Esta medida tiene como objetivo agilizar el proceso para los solicitantes, reducir el tiempo de espera en las instalaciones diplomáticas y brindarles mayor comodidad .
Este es el paso a paso para acceder a la ‘fila express’ de la embajada para las citas de visa en Colombia
La Embajada de Estados Unidos en Colombia informó en sus redes sociales que el proceso solo será rápido si los asistentes cumplen con un estricto protocolo.
“Cada solicitante es sometido a un riguroso control de seguridad antes de ingresar a la Embajada. Al igual que en el aeropuerto, entre más objetos traiga, más tiempo llevará pasar por el filtro de seguridad”.
A su vez, fue enfática en aclarar que los interesados solo deben llevar lo necesario para la entrevista, “lo que necesita es el pasaporte y los documentos de soporte correspondientes a la visa que está solicitando. En ese sentido, recordó a los solicitantes que es importante cumplir con el requisito, ya que la fila express evita que pasen filtros de seguridad adicionales.
Otra advertencia para tener en cuenta es el manejo de los dispositivos electrónicos. Los teléfonos deben estar apagados al momento de ingresar al recinto. Además, está prohibido el ingreso de vapeadores, cigarrillos electrónicos, encendedores, cremas y perfumes. En caso tal de que lleve estos productos no se permitirá el ingreso, indicó.
Recomendaciones para sacar la visa americana

Por otro lado, la Embajada de Estados Unidos en Colombia dio varias recomendaciones para realizar el proceso sin ningún inconveniente. En primera instancia, solicitó a los aspirantes asegurarse de pagar la tarifa de solicitud por un valor de $788.265. La cancelación se puede hacer en línea o en los bancos autorizados.
Conservar el comprobante de pago, porque será necesario para demostrar que se realizó el pago. De igual manera, se debe programar la cita para la entrevista. Para ello, es neceario ingresar a la página web del Servicio de Visas de Estados Unidos y elegir la fecha y hora.
El día de la entrevista, el solicitante debe llegar con puntualidad y tener a la mano toda la documentación requerida. Igualmente, se recomienda prepárese para responder preguntas sobre los motivos del viaje, además de interrogantes sobre su vida personal.
Más Noticias
Hip Hop al Parque 2025: todo lo que necesita saber sobre accesos, seguridad y movilidad para este sábado 23 y domingo 24 de agosto
La avenida calle 63 estará cerrada durante el evento, mientras TransMilenio y TransMizonal ofrecerán rutas adicionales para facilitar el desplazamiento de los asistentes hacia el Parque Simón Bolívar

Así operaban ocho miembros de una peligrosa banda de apartamenteros: robaron más de $5.000 millones en conjuntos de El Poblado
Además del exclusivo sector, la banda llamada Los Cerrajeros también centraba su actuar delictivo en municipios cercanos del Valle de Aburrá como Envigado, Sabaneta y Guarne

Centro Democrático salió en defensa del gobernador de Antioquia por interceptaciones de la Fiscalía en su contra
La colectividad rechazó enérgicamente las acciones de la entidad judicial y destacó que Andrés Julián Rendón reúne todos los requisitos para gobernar su departamento

Alfredo Mondragón condenó el atentado terrorista en Cali: “Aprovecharon la circulación de civiles para estallar”
El representante a la Cámara expresó su repudio a lo que calificó como una acción dirigida a amedrentar a la población civil. Hasta el momento van seis muertos y al menos 50 heridos
