
El nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña Jaramillo, que reemplaza a Luis Gilberto Murillo, ahora nuevo ministro de Relaciones Exteriores, asumió formalmente su cargo el martes 16 de julio en una ceremonia ante el Departamento de Estado, donde se espera que mantenga la relación de colaboración entre los dos países.
Según una nota de la embajada, García-Peña presentó las Copias de Estilo que le permiten iniciar las funciones diplomáticas y tuvo una “reunión muy fructífera” con Kevin Sullivan, Subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, entre otros funcionarios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
“Hablamos del momento en el cual está la relación entre los dos países, de cómo tenemos que continuar una relación bipartidista, una relación que lleva décadas. Y también, por supuesto, analizando los objetivos por delante”, indicó el diplomático.
García-Peña, de 67 años, y que fue Alto Comisionado de Paz en el Gobierno de Ernesto Samper y trabajó con el ahora presidente Gustavo Petro cuando este era alcalde de Bogotá, sustituye a Murillo, que en mayo se posesionó como canciller.
La embajada colombiana describió la relación entre Colombia y EE.UU. como “sólida y de larga data” y consideró la cooperación “esencial para enfrentar los desafíos regionales del siglo XXI y para seguir fortaleciendo los lazos de amistad”.
Se debe recordar que a inicios de este mismo mes, el presidente Petro lo posesionó oficialmente y le planteó la importante meta de lograr que en el país norteamericano se acoja la iniciativa de cambiar deuda externa por acciones para contrarrestar el cambio climático.
“El objetivo es impulsar una transición energética donde se prioricen las energías limpias (...) Hemos planteado un ‘Plan Marshall’ a nivel global para dejar de emitir CO2 y adaptarnos a la crisis climática”, indicó en esa ocasión.
Aunque García-Peña no salió en buenos términos de la alcaldía de Petro, al que descalificó por la salida de su esposa de la Secretaría de Hábitat, incluso llamándolo “despota”, las coincidencias que han tenido con el mandatario precisamente por el tema del cambio climático, lo llevaron a retomar la relación.
“Le corresponde a Daniel adelantar esta propuesta desde la embajada en Washington (...) Si se extingue la humanidad, de qué sirven los dineros y los intereses en la reserva federal o en el FMI”, afirmó en esa ocasión.
El nuevo embajador también ejerció como asesor en la asamblea nacional constituyente que elaboró la nueva Constitución Política en 1991. Además, mantuvo una relación cercana con la Alianza Democrática M-19, el partido nacido tras la desmovilización del M-19. De igual forma, fue dirigente del Polo Democrático Alternativo, la colectividad en la que militó Petro en su momento.
Vicecanciller Jorge Rojas sostuvo encuentro para mejorar condiciones de vida de habitantes en las fronteras

En otras noticias de las relaciones internacionales del país, el vicecanciller colombiano, Jorge Rojas, presidió un evento con el que se busca mejorar las condiciones de los habitantes en las zonas de frontera.
“En Ipiales, Nariño, el viceministro de Relaciones Exteriores, lideró el Diálogo para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, un espacio que une al Gobierno del Cambio, organizaciones internacionales, y miembros de la sociedad civil y el sector privado, para mejorar la mejorar la calidad de vida de las poblaciones fronterizas, y contribuir a la estabilidad y prosperidad de la región (sic)”, publicaron en la cuenta oficial de la entidad en la red social X.
El funcionario señaló que esos procesos deben tener un enfoque especial en la atención de las comunidades ancestrales.
“No podemos concebir una acción de la Cancillería sin tener en cuenta el territorio y las comunidades y las autoridades territoriales fronterizas, incluidas las autoridades, de nuestros pueblos indígenas”, destacó.
Más Noticias
Caso Nicolás Petro: Retoman audiencia preparatoria de juicio contra el hijo del presidente
La Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría solicitaron al juzgado que se rechace la mayoría de los elementos presentados por la defensa

Mariana Pajón reveló donde nacerá su bebé: “Tendrá mucha influencia de su segundo hogar”
La pedalista colombiana despejó dudas a sus seguidores sobre la nacionalidad que tendrá su primogénito, tras revelar el género del bebé

Se publica borrador del decreto en el que el Gobierno nacional suspende exportaciones de carbón térmico a Israel
La administración nacional anunció la interrupción total de envíos de carbón a Israel, en respuesta a las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y compromisos internacionales contra el genocidio
Oportunidades de inversión y asesoría personalizada: regresa el Gran Salón Inmobiliario en su edición 19
El evento reunirá más de 1.500 proyectos nacionales e internacionales en Corferias, ofreciendo a visitantes e inversionistas un espacio clave para explorar alternativas y conocer las nuevas tendencias del sector

Influencer le responde a la Toxicosteña después de aparentemente amenazado con pegarle: “Yo no te tengo miedo”
El creador de contenido colombiano radicado en Canadá aseguró que la exparticipante de ‘La casa de los famosos’ le escribió por mensaje privado en su cuenta de Instagram
