
Después de 20 días del accidente ocurrido en el metrocable Línea K, en el que una persona perdió la vida y otras 20 personas resultaron heridas, la dirección del Metro de Medellín confirmó la fecha en la que reiniciará las operaciones de este servicio en la capital antioqueña.
El anuncio lo hizo Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín, que expresó en un comunicado que tras las pruebas realizadas y recibir la respectiva certificación de aval internacional de la empresa francesa Bureau Veritas, el sistema ya estaría listo para regresar a las labores de transportar a los usuarios del nororiente de Medellín.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Este viernes, 19 de julio, restableceremos el servicio de la línea en su horario habitual, de 4:30 de la mañana a 11 de la noche. Esto es posible luego de múltiples pruebas, verificaciones y certificaciones que avala la seguridad del sistema”, comunicó el directivo.

Además, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, por medio de su cuenta en X, dijo que el jueves 18 de julio se adelantarán todas las labores finales de aseo y adecuación operativa de las estaciones para tenerlas listas y así, recibir a los viajeros.
“Agradecemos a la comunidad, usuarios, transportadores, servidores Metro y del Distrito, así como a todas las instituciones por el apoyo, comprensión, respaldo y compromiso con la atención de esta emergencia”, agregó el alcalde.
Por otro lado, Elejalde aseguró que del total de lesionados hay solo dos que se encuentran en centros asistenciales recibiendo la correspondiente atención médica, pero ya están fuera de peligro. “Ya realizamos las reuniones con todas las personas involucradas para informar sobre el apoyo que la empresa les brindará a través de las aseguradoras”, puntualizó.
Cabe recordar que, para que la activación de las operaciones del metrocable, tuvieron que realizar diferentes pruebas, pues a cada cabina se le pusieron 750 kilógramos para realizar la respectiva verificación de los mecanismos de control y seguridad, además del ingreso y salida de cada estación de la línea. También se revisaron los equipos de frenado, de aceleración y desaceleración.

“Esto debido a que identificamos una falla puntual en la telecabina del accidente, en el componente de suspensión, concretamente en la pinza”, comentó Elejalde en su momento.
“Tenemos ya la certificación de la empresa francesa Bureau Veritas, empresa acreditada por el Ministerio de Transporte francés que nos certifica las pruebas de carga, las pruebas de aceleración y frenado con lastre (...) Esto nos da muy buenas expectativas para poder reactivar el servicio lo más pronto posible”, afirmó el directivo.
Las universidades de Antioquia y Eafit, contratadas por el metro tras el accidente, están actualmente trabajando en los análisis de laboratorio y materiales para identificar la causa raíz de la falla puntual en la cabina que cayó.
Reintegro de saldo para los usuarios de la Línea K
Además, por esos días el metro activo un plan de movilidad para las personas que viven por la zona afectada, que incluye cinco rutas de buses que permiten hacer conexión con el sistema de transporte.
Las personas que estaban haciendo uso de los buses, en su momento, indicaron que dicha conexión les generaba un costo adicional en el pasaje, ya que actualmente pagan $3.860, es decir, $650 adicionales a los $3.210 que pagaban antes de la suspensión temporal de la línea K.

Ante la situación, la empresa anunció que se “está realizando un reintegro de $650 por uso de la Cívica en las rutas que hacen parte del plan de continuidad (C6-017, C6-12A, C6-013, C6-016, C6-021)”.
El reintegro, según el Metro de Medellín, se vería reflejado en la tarjeta Cívica del usuario una vez se realice la validación en los puntos de recarga automática que se encuentran en las estaciones y paradas del sistema Metro. En este caso, la temporalidad de dicho reintegro estará vigente hasta la fecha de reinicio de la operación comercial del Metrocable línea K, quiere decir que será hasta el viernes 19 de julio.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad




