
El dólar subió este miércoles a un promedio de $4,000, un aumento de $23 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se sitúa en $3,977.63. Este comportamiento ocurre tras una tendencia a la baja que comenzó el 30 de junio, llevando el dólar por debajo de los $4,000 después de más de dos semanas por encima de este umbral.
En los últimos días, el dólar ha experimentado una considerable volatilidad en Colombia, alcanzando valores superiores a los $4,150 a principios de junio. Esta situación ha generado movimientos en los mercados y ha incrementado los costos de los productos importados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El reciente repunte del dólar se ha producido en un contexto de eventos significativos tanto en México como en Colombia. En México, la elección de una nueva presidenta generó incertidumbre debido a posibles reformas.
En Colombia, el informe fiscal más reciente destacó los desafíos económicos del país. Estos factores han influido en la evolución del dólar, que ahora parece estabilizarse en torno a los $3,900.
En la última semana, la Tasa Representativa del Mercado ha mostrado un aumento del 0.83%, equivalente a un incremento de $32.66. Durante el mes de julio, la TRM ha caído $170.41, una reducción del 4.11%. En los últimos 30 días, la TRM ha disminuido $173.92, lo que representa una baja del 4.19%.
Estos son los precios del dólar americano en los últimos cinco días en Colombia:
- Martes, 16 de julio: $3.977.52
- Lunes, 15 de julio: $3.944,97
- Domingo, 14 de julio: $3.944,97
- Sábado, 13 de julio: $3.944,97
- Viernes, 12 de julio: $3.968,87

Este miércoles, 17 de julio, las casas de cambio compran dólares a aproximadamente $3,810 y los venden a un promedio de $3,940. Estos valores pueden variar según la ubicación y el tiempo. En el mercado cambiario, las diferentes casas de cambio ofrecen distintos precios para la compra y venta de dólares:
- En Cambios Vancouver, el dólar se compra a $3,870 y se vende a $3,905.
- Unicambios presenta una tasa de compra de $3,730 y una tasa de venta de $3,890.
- En Cambios Kapital, el precio de compra es de $3,850 y el de venta es de $3,910.
- Llerascambios, por su parte, ofrece una tasa de compra de $3,740 y una tasa de venta de $3,880.
- En SurCambios, el dólar se compra a $3,760 y se vende a $3,900.

Las casas de cambio han ganado relevancia como establecimientos donde se puede comprar y vender divisas de manera cómoda y sin muchos trámites. En Colombia, estos establecimientos son regulados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la cual asegura el cumplimiento de las normativas correspondientes en el comercio de divisas.
En distintas ciudades del país, el precio del dólar varía considerablemente:
- En Bogotá D.C., el dólar se compra a $3,850 y se vende a $3,930.
- En Medellín, se compra a $3,710 y se vende a $3,890.
- En Cali, se compra a $3,800 y se vende a $3,950.
- En Cartagena, se compra a $3,750 y se vende a $3,950.
- En Cúcuta, se compra a $4,070 y se vende a $4,210.
- En Pereira, se compra a $3,730 y se vende a $3,800.
El dólar es visto como una moneda de refugio en tiempos de incertidumbre económica debido a su capacidad para proteger el patrimonio de las personas que manejan monedas de países emergentes, que son más vulnerables a la devaluación y la inflación. Estos factores han llevado a un interés continuo en ahorrar en dólares entre viajeros, inversionistas y ahorradores alrededor del mundo.

A principios de 2024, el Banco de la República había señalado que el comportamiento del dólar estaría sujeto a una considerable inestabilidad debido a factores tanto nacionales como internacionales, aunque se espera que se estabilice a corto plazo. Para finales de este año, el valor promedio del dólar será de $4,081 pesos, un escenario positivo que se aleja de los máximos observados en los primeros meses de 2023, según la entidad. Respecto a la inflación, después de una pausa en mayo, en junio no hubo avances significativos, permaneciendo en un 7,18%.
Para los interesados en operar con dólares, se recomienda buscar las casas de cambio que ofrecen precios de venta más bajos para la compra de dólares, y precios de compra más altos para la venta de los mismos, maximizando así el valor obtenido por cada transacción.
Es crucial considerar que el valor del dólar puede fluctuar durante el día y variar según la entidad financiera o casa de cambio donde se efectúe la transacción.
Más Noticias
La buena noticia que recibieron los que toman cerveza, pero que cambiaría con los nuevos impuestos del Gobierno Petro
El proyecto de reforma tributaria impulsado busca modificar la estructura de valores a las bebidas alcohólicas, lo que podría impactar el acceso y el consumo en Bogotá

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Exmilitar que denunció al ministro Pedro Sánchez aseguró que fue manipulado el video donde presuntamente estaba acostado con una menor de edad
El sargento (r) Alexander Chala ya había salido al paso a la difusión de otro video en el que una persona, que según las denuncias era él, recibía un fajo de billetes

Promocionar discursos políticos a través de entidades del Estado y los riesgos de ello: “Estamos en ese límite”
El Servicio Geológico Colombiano y el Dane han compartido mensajes políticos del mandatario

Facturas de energía podrían llegar a costar $200.000 millones: qué soluciones tienen el Gobierno y las empresas para evitarlo
La crisis proyectada exige respuestas estratégicas del sector privado y una revisión profunda de las políticas públicas para evitar un impacto social y económico irreversible
