Alejandro Gaviria no se contuvo luego de que Petro tildara de “saboteadores” a los exministros de Educación: esto dijo

Durante la sanción presidencial de la reforma pensional en la plaza de Bolívar, el presidente lanzó críticas hacia ex altos funcionarios, acusándolos de perjudicar la educación pública al favorecer intereses privados

Guardar
Gustavo Petro lanzó críticas hacia
Gustavo Petro lanzó críticas hacia los exministros de Educación bajo su administración y Alejandro Gaviria no dudó en responder - crédito Colprensa

Durante el discurso del presidente Gustavo Petro en la sanción presidencial de la reforma pensional en la plaza de Bolívar, el martes 16 de julio, no solo marcó un punto importante en la agenda legislativa, sino que también generó debate acalorado al referirse a los exministros de Educación que sirvieron bajo su administración, catalogándolos como “saboteadores” del sistema educativo público y aliados del sector privado.

Sus comentarios críticos hacia la gestión en el sector educativo provocaron una respuesta notable de Alejandro Gaviria, ministro de Educación durante siete meses bajo el Gobierno de Petro, que optó por responder directamente a los señalamientos del presidente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Petro destacó la presunta interferencia de los exministros en la promoción de una educación superior pública y gratuita de calidad, acusándolos de ser aliados con el sector privado educativo. Sus palabras enfatizaron la persistencia de una estructura educativa que, según él, no privilegia jóvenes colombianos.

“En la medida en que los jóvenes puedan abrir las puertas de la universidad y en eso aún seguimos fallando porque pusimos saboteadores el Ministerio de Educación, adictos a la gran universidad privada que cobra 10 y 20 millones el semestre, adictos a que el dinero público pague ese tipo de valor de los semestres que es un negocio y, en cambio, destruyendo la universidad pública cerrándole las posibilidades financieras, no permitiendo que se extienda a todo el territorio nacional para que la juventud pueda educarse en una universidad de calidad y gratuitamente para que el pobre joven, la pobre muchacha, no tenga que ir a correr a la violencia”, expresó Petro en su discurso.

Petro enfatizó la necesidad de una educación superior pública y gratuita de calidad, acusando a los exministros de cerrar oportunidades para los jóvenes colombianos - crédito @infopresidencia / X

Alejandro Gaviria señaló en su cuenta en X que consideraba inviable proponer un “acuerdo nacional” basado en la repetitiva idea presidencial de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Expresó que tal objetivo de unificar al pueblo y diversos sectores en un gran acuerdo para beneficiar al país no podía alcanzarse basado en insultos y señaló lo que consideró como falsedades pronunciadas con odio.

“La contradicción de construir un acuerdo nacional basado en insultos. La mentira alevosa, pronunciada con afán de odio. El desprecio por la universidad privada (donde estudió). Pero sobre todo el encumbrimiento, la búsqueda de culpables para esconder los malos resultados de un programa mal diseñado que confunde la educación superior con la mera construcción de aulas, sin proyectos académicos, ni profesores, ni planeación. Un programa educativo que es casi una negación del pensamiento (sic)”, se lee en el post de Alejandro Gaviria.

Alejandro Gaviria respondió a los
Alejandro Gaviria respondió a los señalamientos del presidente Petro sobre la educación en Colombia - crédito @agaviriau / X

Es importante recordar que, desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia, tres personas han ocupado el cargo de ministro de Educación: Alejandro Gaviria, que salió del cargo en febrero de 2023; Aurora Vergara, cuya renuncia se formalizó el 9 de julio; y el actual alto funcionario Daniel Rojas Medellín.

La crítica de Petro hacia los exministros de Educación, aunque generalizada, generó especulaciones, sobre todo por las razones detrás de la salida de Alejandro Gaviria, especialmente tras el último mensaje del líder político cuando se conoció su salida del ministerio, en el que sugirió discrepancias significativas con la dirección del Gobierno, particularmente en temas como la reforma a la salud.

Se especuló sobre las razones de su renuncia, especialmente tras el último mensaje de Gaviria, donde defendió que sus opiniones tenían un propósito constructivo, sobre todo cuando se destacó que su salida se debió al desagrado del presidente frente a esas posturas, lo que tomó fuerza con el pasar del tiempo y con la reciente arremetida de Petro.

“Mis opiniones tuvieron siempre un propósito constructivo en el marco de un gobierno pluralista de coalición. Seguiré opinando con libertad para que Colombia tenga las mejores reformas posibles (sic)”, dijo el líder político, en febrero de 2023.

El mensaje de despedida de
El mensaje de despedida de Alejandro Gaviria al ministerio de Educación en febrero de 2023 - crédito @agaviriau / X

Más Noticias

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Mafe Cabal se despachó contra

Red de Veedurías de Colombia advirtió que existiría una ‘puerta giratoria’ en las elecciones a contralores territoriales: esta es la denuncia

Pablo Bustos, titular de esta dependencia, expresó su preocupación por la manera en que se estarían registrando en diferentes procesos a lo largo y ancho del territorio nacional; en especial, por lo que estaría ocurriendo en Cartagena

Red de Veedurías de Colombia

Defensoría del Pueblo se la juega por los diálogos de paz y respalda avances con las disidencias de alias Calarcá

La entidad respaldó públicamente los avances del séptimo ciclo de diálogos entre el Gobierno y las estructuras del Estado Mayor Central, destacando compromisos sobre protección electoral, no reclutamiento de menores y creación de veedurías comunitarias para vigilar el cumplimiento de lo pactado

Defensoría del Pueblo se la

Hombre fue enviado a prisión por asesinar e incinerar a su abuela en un horno y enterrar sus restos en materas

Las autoridades judiciales determinaron la detención de Yeison Alberto Melo luego de que peritos forenses confirmaran la identidad de la víctima mediante análisis de ADN

Hombre fue enviado a prisión
MÁS NOTICIAS