
El 16 de julio se celebra el Día de la Virgen del Carmen, figura religiosa que en Colombia se venera desde 1606 tras la fundación del convento de madres carmelitas en Bogotá.
De la misma forma, en Colombia, al ser considerada la patrona de los conductores, las celebraciones en honor a la figura católica se extienden durante varios fines de semana en el país, en el que se registran desfiles en diferentes vías que interrumpen la movilidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Otro aspecto que hizo que esta figura haya tomado gran importancia en Colombia es que Diomedes Díaz, uno de los artistas del género vallenato más destacados de la historia, era devoto de la Virgen del Carmen.
En la canción Un canto celestial, Díaz hizo popular una historia que tenía a uno de sus acordeoneros, Juan Humberto Rois, como protagonista. En esta, el artista exponía que su amigo le había obsequiado una figura de la virgen, lo que él consideraba uno de los mejores regalos.
“Me regaló Juancho Rois la virgen, me regaló la Virgen del Carmen, y ahora, la tengo en Carrizal, la tierra, donde yo nací…”, dice una estrofa de la canción.

Debido a que no había la infraestructura en el pueblo de Diomedes para que la figura llegara por aire, se tuvo que buscar a la virgen en Valledupar y movilizarla en vehículo hasta Carrizal, el artista dejó el objeto en la finca Los brasilitos, en donde le pidió el favor a Ana Mercedes González que cuidará de ella.
Antes de marcharse, el artista dejó a la virgen rodeada de flores, afiches, una biblia y tapó la corona con un sombrero vueltiao que aún se mantiene.
En diálogo con El Pilón, González recordó lo que hacía Diomedes cada vez que iba a su casa con el objetivo de visitar la figura religiosa. No paraba de repetir que fue un regalo de Juancho Rois, que murió el 21 de noviembre de 1994.
“Diomedes trajo la Virgen del Carmen. Desde ese momento, la limpiamos, le ponemos sus velas, flores, le rezamos con fe y devoción. Ella nos cuida y libra de todo mal… Él vino acá varias veces y siempre decía que la virgen se la había regalado Juancho Rois. Cada vez que llegaba se arrodillaba, lloraba, rezaba y hasta le pedía muchas cosas a la Virgen del Carmen”, dijo.
Diomedes Díaz nombró a la Virgen del Carmen en la mayoría de sus éxitos, en estas menciones le pedía salud para él y sus familiares, además le agradecía por las bendiciones que recibía constantemente.
¿Por qué se celebra el Día de la Virgen del Carmen?

El Día de la Virgen del Carmen es una festividad religiosa de Colombia que se celebra cada 16 de julio en honor a la Virgen María en su advocación del Carmen; la cual tiene como raíces al Monte Carmelo en Israel.
La advocación mariana de la Virgen del Carmen se difundió en España y las colonias españolas en América Latina, por lo que la devoción por la figura católica en Colombia se remonta al siglo XVII, cuando se fundaron diferentes hermandades en honor a esta virgen, realizando con ello diferentes eventos de caridad.
El 16 de julio es la fecha escogida para homenajear a la Virgen del Carmen debido a la aparición de la Virgen María ante San Simón Stock, un carmelita inglés en 1251.
Sin embargo, en Colombia se tomó una devoción diferente por la Virgen del Carmen, ya que esta es considerada la patrona de los conductores, por lo que en julio se hacen congregaciones y desfiles con cánticos, oraciones y la presencia de diferentes imágenes de gran tamaño que son movilizadas en la parte superior de los vehículos.
Más Noticias
Confinadas más de 5.000 personas en Bolívar por bloqueos del ELN y Clan del Golfo, según autoridades
La situación ha afectado el suministro de alimentos, víveres y combustibles, y ha limitado completamente la movilidad entre las poblaciones cercanas

Induarroz alertó por impacto de acuerdo con arroceros: “altera profundamente la oferta y la demanda”
La organización afirmó que, aunque se trata de un pacto que pone fin a la protesta, introduce disposiciones que deben ser evaluadas cuidadosamente

Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
