
Unas 80 personas fueron rescatadas en la mañana del martes 16 de julio, luego de quedar atrapadas en el cerro Las Mercedes, entre los municipios de Carmen de Apicalá y Suárez, en el departamento del Tolima.
El incidente ocurrió después de que los peregrinos emprendieran una travesía durante la noche anterior para celebrar el día de la virgen del Carmen. El director de la Defensa Civil en Tolima, mayor Luis Fernando Vélez, lideró el operativo de rescate y relató los dramáticos sucesos ocurridos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según detalló Vélez, el llamado de emergencia se recibió alrededor de las 11:00 de la mañana, momento en que “de inmediato se movilizaron los equipos de bomberos, Cruz Roja y personal de la alcaldía hacia las coordenadas reportadas”, explicó. Al llegar, los rescatistas encontraron una situación desalentadora: muchas personas estaban descompensadas, deshidratadas y con dificultades para caminar.
Entre los atrapados se encontraban mujeres mayores de 60 años, niños y personas con necesidades médicas urgentes. Vélez detalló que “algunas personas estaban deshidratadas y con dificultad para caminar después de la travesía que hicieron desde Espinal durante la noche anterior”. Ante esta situación, los equipos de emergencia comenzaron a proporcionar primeros auxilios psicológicos y médicos a los afectados.
Para atender a los afectados, se instaló un puesto de atención en la vereda El Morteño, ubicada en la parte baja del cerro. Vélez comentó que “estábamos en la parte alta con las personas, esperando un posible apoyo aéreo para suministrarles sales e hidratación y facilitar el descenso”. Sin embargo, las condiciones climáticas imposibilitaron esta opción, por lo que tuvieron que esperar a que la temperatura y el sol bajaran para iniciar el descenso a pie.
El rescate completo tomó aproximadamente dos horas. “Tras un arduo esfuerzo, los rescatistas lograron descender a todas las personas sanas y salvas hasta el puesto de mando unificado (PMU)”, indicó el mayor Vélez. En ese lugar, se atendieron casos de descompensación, principalmente de niños y mujeres gestantes.
Además, el director de la Defensa Civil del departamento también hizo énfasis en la importancia de la rápida y coordinada respuesta de los equipos de emergencia para salvar vidas. “Fue una operación de rescate compleja, pero gracias a la rápida y coordinada respuesta de los equipos de emergencia, logramos salvar vidas. Ahora lo más importante es brindar todo el apoyo necesario a estas personas que han pasado por una situación tan difícil”, concluyó.
Así se reportó la desaparición de los peregrinos
En el cerro de Las Mercedes, en los límites entre Carmen de Apicalá y Suárez, las autoridades recibieron el mensaje de auxilio después de que, inicialmente, se reportara el extravío de treinta personas durante una procesión. Entre los desaparecidos se encontraban por lo menos ocho niños y una mujer embarazada.
La procesión había comenzado en El Espinal como parte de la celebración del día de la virgen del Carmen y fue el presidente de la junta de Melgar quien alertó a las autoridades sobre la situación. En ese momento, el mayor de la Defensa Civil seccional Tolima, Luis Fernando Vélez, informó que se solicitaría apoyo del Ejército nacional y de la Fuerza Aérea.
Para las 5 de la mañana estaba programado un sobrevuelo por parte de la FAC sobre la ubicación que uno de los extraviados logró enviar a través de señal de celular, pero la ayuda aérea no pudo completarse debido al mal estado del clima. Vélez enfatizó que “las personas extraviadas deben permanecer en el lugar donde están, buscar refugio y cuidar a los lesionados y niños en espera de los equipos de rescate”.
Entre los extraviados se encontraba una mujer de tercera edad con dolores en una rodilla y otra mujer que presenta una lesión en el tobillo. Además, había un hombre que sufre de hipertensión, pero su rescate se dio rápidamente gracias a la señal de sus teléfonos móviles.
Más Noticias
Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”
Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
