
La Procuraduría General de la Nación dio a conocer la sanción de suspensión e inhabilidad de cuatro meses impuesta al exalcalde de Cartagena William Dau (2020 – 2023), por referirse en términos irrespetuosos y desobligantes contra los directivos de la Universidad de Cartagena, con ocasión del proceso de selección que se realizaba en 2020 para elegir al contralor distrital de la ciudad.
La Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular estableció en fallo de segunda instancia que Dau faltó a su deber al tratar con irrespeto a los dirigentes universitarios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los hechos se remontan cuando el entonces alcalde de Cartagena, en declaraciones a medios de comunicación, dijo que era una institución “plagada de corrupción” y que “siempre ha sido un nido de ratas”. Posteriormente, en su cuenta personal de la red social Facebook publicó un video en el que los llamó “malandrines”.

Para el Ministerio Público, en el desarrollo del proceso disciplinario se evidenció que Dau Chamat, “en su calidad de burgomaestre realizó declaraciones públicas sin observar el decoro y ética conductual que caracteriza su autoridad como alcalde distrital y con ellas afectó la dignidad humana de los destinatarios de las ofensas”, por lo que vulneró el principio de la moralidad, según la Procuraduría.
Por lo sucedido, el órgano de control calificó la conducta cometida por el exfuncionario como una falta grave a título de dolo. Por tal razón, al no estar en el ejercicio del cargo, la sanción impuesta se convierte a salarios devengados al momento de cometer la falta, que en su caso es un poco más de 49 millones de pesos.
La Procuraduría precisó que la sanción impuesta queda en firme a partir de su notificación, toda vez que Dau Chamat no se encuentra actualmente en ejercicio del cargo de elección popular.
Pronunciamiento del presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X rechazó la decisión de la Procuraduría General de la Nación sobre el exalcalde de Cartagena William Dau. De acuerdo con el jefe de Estado las medidas tomadas por el órgano de control son un “abuso de poder”.
“Esto sigue siendo un abuso de poder. Después de la sentencia del Corte Interamericana de Derechos Humanos ninguna autoridad administrativa debe suspender derechos políticos a ningún ciudadano de Colombia”, afirmó el mandatario.
El presidente Petro aseguró que la defensa del Estado también debe defender a los ciudadanos ante los abusos de la autoridad.
“La agencia de defensa del Estado, debe buscar la defensa también de la ciudadanía contra abusos se autoridad ante el contencioso administrativo”, aseveró el jefe de Estado.

Por tal razón, el presidente Petro le solicitó a los ciudadanos sancionados a colocar una demanda contra los “abusos de poder”.
“Invito a los ciudadanos sancionados con pérdida de derechos políticos a realizar una demanda común contra este tipo de abusos de poder propios de una dictadura”, manifestó el presidente Petro.
El mandatario finalizó su publicación indicando que “Colombia debe ser profundamente democrática y la justicia se debe respetar”.
Otras decisiones de la Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación informó que formuló cargos al intendente, Walter Javier Martínez Melo, en su condición de comandante de Auxiliares de Policía de Soacha, por presunto acoso con fines sexuales hacia dos de sus subalternas.
Según el órgano de control, el investigado además de comentarios inapropiados, habría pretendido que las víctimas sostuvieran relaciones sexuales con él a cambio de asignarlas en determinados lugares de facción, darles beneficios, permisos, salidas o evitar informes y anotaciones negativas en su hoja de vida.
El entonces comandante de auxiliares de Policía del Distrito Especial de Soacha también es investigado por posible acceso carnal vía oral a las dos auxiliares de esa institución, mediante violencia.

Para el ministerio público es claro que el intendente tenía el deber legal de “respetar la dignidad y libertad sexual de las femeninas como garante de los derechos y libertades públicas para prevenir o evitar la violencia, el maltrato y cualquier tipo de situación que vulnerara sus derechos”.
Más Noticias
“Petro estaba loco, pero no tanto”: revelan lo que Roy Barreras habría dicho antes de ser embajador a Cabal
María Fernanda Cabal también hizo referencia a la nueva carta de Álvaro Leyva en la que llama enfermo a Petro

Gustavo Petro acusó a entidades del Estado de estar impidiendo que se cumpla el Acuerdo de Paz con las Farc: “Han guardado los procesos”
Durante la tercera sesión de la Comisión Intersectorial Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, en la Casa de Nariño, el primer mandatario apuntó hacia los que estarían haciendo esfuerzos para truncar la implementación

Reconocido periodista reveló el antes y después de su divorcio: “Dejar atrás y volver a comenzar, retador”
Andrés Montoya ha mantenido su vida privada fuera del foco mediático, por lo que en esta ocasión se sinceró sobre el impacto que tuvo su separación en su vida

Atlético Nacional, Junior y Medellín deben responder en los tribunales: exjugador les puso una demanda
Uno de los futbolistas más recordados del fútbol colombiano y en la Tricolor radicó una acción legal por temas de aportes a pensión, que es un problema común en muchos exdeportistas en el país

Temblores en Colombia el martes 6 de mayo de 2025, estos fueron los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
