
Ricardo Eugenio Ruidíaz, periodista y líder ambiental, se convirtió en una figura emblemática en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Colombia. En una entrevista con el diario El Espectador, el comunicador narró que recibe constantes amenazas y es víctima de atentados, los cuales atribuye a sus investigaciones sobre la Unidad Nacional de Protección (UNP) y sus presuntas alianzas con el narcotráfico.
Según la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), el sábado 13 de julio, hombres desconocidos dispararon cerca de la casa del periodista en Machetá, Cundinamarca. Los escoltas del esquema de seguridad proporcionado por la UNP respondieron activando el protocolo y asegurando la protección del comunicador y activista de derechos humanos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Todo sugiere que estas amenazas surgieron tras las revelaciones que hizo en el medio independiente Secreto a Voces Prensa, del cual es director, donde expuso la corrupción dentro de la UNP y sus conexiones con organizaciones criminales como el Clan del Golfo.
“Yo fui el periodista que destapó el tema del narcotráfico y la corrupción en la UNP. En las investigaciones que publiqué, hablo de funcionarios corruptos de la UNP en conexión con organizaciones criminales”, aseguró Ruidíaz para el medio citado. Estas investigaciones, iniciadas en 2017, fueron recibidas con escepticismo por parte de las autoridades, pero eso no impidió que el periodista siguiera adelante con su trabajo, a pesar de las crecientes amenazas.

Según su relato, fue atacado por seis hombres armados: cuatro ubicados en la cima de la montaña donde está su casa y dos más en la vía, que bloquearon la salida cuando su esquema de seguridad intentaba evacuarlo; hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación.
“Fue un momento crítico. Alcancé a llamar a Línea Vida, donde hicieron videollamada conmigo para brindar acompañamiento y registrar pruebas”, explicó Ruidíaz.
Exilio y regreso de Ricardo Ruidíaz
En 2020, el periodista se vio obligado a abandonar el país y pedir refugio en España, después de que Ronald Rodríguez, entonces subdirector de la unidad, según lo relatado por Ruidíaz, le retirara el esquema de seguridad con informes falsos. En el país europeo, las autoridades locales investigaron su situación y confirmaron la veracidad de sus denuncias, otorgándole protección y, posteriormente, la nacionalidad española.
“El Gobierno español hizo investigación y concluyó que lo que yo decía era cierto: había un enlace entre funcionarios corruptos de la UNP y el narcotráfico”, afirmó.
A pesar de la protección en España, el comunicador decidió regresar a Colombia en noviembre de 2022 con la esperanza de rehacer su vida y continuar su trabajo como periodista y líder ambiental; sin embargo, su retorno no fue fácil. “Los funcionarios de la UNP correlacionaron mi presencia en el país con el informante que denunció una camioneta cargada de drogas de la UNP en ese año”, añadió.
Ronald Rodríguez y sus vínculos familiares con el narcotráfico
Esto hace referencia al caso de Ronald Rodríguez, exdirector de la UNP, que según se mencionó, aprovechó la pandemia para quitarle el esquema de seguridad, empeorando la situación del periodista debido a investigaciones que este había realizado en su contra en ese momento.

El exfuncionario estaría relacionado familiarmente con José Leonardo Muñoz, alias Douglas, líder de las organizaciones narco-criminales La Oficina y La Terraza, por lo que fue condenado a 32 años por secuestro extorsivo y concierto para delinquir.
Muñoz tiene dos primas, una de ellas es Ruth Yanet Yepes Muñoz, esposa de Ronald Rodríguez y supuestamente empleada en la Fiscalía General de la Nación. Tras estas denuncias, el 10 de diciembre de 2022, un vehículo conducido por Manuel Antonio Castañeda, asignado al esquema personal de Rodríguez, fue decomisado con 168 paquetes de clorhidrato de cocaína en el Cauca.
Cabe destacar que, Ronald Rodríguez estuvo vinculado al extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) como detective en el área de protección.
La lucha de Ruidíaz no ha terminado. A pesar de las constantes amenazas, sigue pidiendo un refuerzo en su esquema de seguridad, ya que su vida sigue en riesgo. “Mi vida está en peligro y necesito más protección”, declaró.
Más Noticias
Por un error, juez dejó en libertad peligrosa banda dedicada a robar camionetas de alta gama en Bogotá: qué fue lo que pasó
El Juzgado 57 Penal Municipal concluyó en las audiencias que las órdenes de captura no cumplían con los requisitos establecidos en el artículo 295 del Código de Procedimiento Penal

Colombia despide a Mario Vargas Llosa con mensajes de respeto y reconocimiento: “Gracias, maestro”
El mundo literario está de luto y el Nobel de Literatura fue recordado en Colombia como un referente cultural y político, expresidentes elogiaron su legado

Por qué se viralizó video de Camilo Trujillo cantando tras la nominación de Altafulla en ‘La casa de los famosos′
El actor ha sido determinante desde que entró el barranquillero al reality, mientras que las redes sociales son tendencia por el contexto de la situación al interior de la casa

Esta fue la última visita de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, a Colombia
El escritor peruano, considerado uno de los más importantes de América Latina, visitó Colombia por última vez en 2018, participando en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Santa Fe vs. Medellín: hora, dónde ver y posibles alineaciones del partido que abre la fecha 14 de la Liga BetPlay
El duelo de rojos se jugará en el estadio Nemesio Camacho El Campín desde las 7:00 de la noche y es clave en la lucha por clasificar a los cuadrangulares semifinales
