El coronel retirado Publio Hernán Mejía no aceptó cargos por ‘falsos positivos’ en Cesar

El excomandante del Batallón La Popa fue acusado por los delitos de homicidio en persona protegida, tortura y desaparición forzada, por hechos sucedidos entre 2002 y 2004

Guardar
El exmilitar hizo una alianza
El exmilitar hizo una alianza con el grupo armado ilegal frente Mártires del Cesar del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) - crédito Germán Enciso/Colprensa

En la tarde del martes 16 de julio de 2024, inició la primera audiencia preparatoria del juicio adversarial contra el coronel (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez, que fue comandante del Batallón de Artillería No. 2 La Popa de Valledupar, entre el 9 de enero de 2002 y el 8 de enero de 2004.

Mejía Gutiérrez, que se presentó ante la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, no aceptó responsabilidad por los crímenes de guerra y de lesa humanidad que le fueron imputados por la JEP en el marco del caso 03.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esta primera audiencia de cara al juicio es presidida por la magistrada Reinere de los Ángeles Jaramillo Chaverra, así como por los magistrados Gustavo Salazar y Raúl Sánchez de la Sección de Primera Instancia para casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad.

El coronel (r) Hernán Mejía no aceptó cargos imputados por la magistrada Reinere Jaramillo, entre ellos homicidio en persona protegida, tortura y desaparición forzada - crédito JEP

La diligencia preparatoria se dio luego de que la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP acusara a Mejía Gutiérrez de la comisión de al menos 35 hechos representativos en los cuales se victimizó a 72 personas entre enero de 2002 y noviembre de 2003, por conductas constitutivas de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra en calidad de autor y coautor mediato.

De acuerdo con la UIA, el actuar desplegado por el acusado se enmarca en un patrón de macrocriminal que se materializó en tres modalidades. La primera tiene que ver con una alianza con el frente Mártires del Cesar, también denominado como frente Mártires del Cacique de Upar de la Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), liderado por David Hernández Rojas, alias 39.

En este, las víctimas eran retenidas y asesinadas por las AUC, y cuyos cuerpos fueron entregados al IAOP liderado por el procesado, quien luego de simular un combate, los presentó como el resultado de una operación militar. Las víctimas fueron señaladas por las AUC de pertenecer o auxiliar a otros grupos armados ilegales, para que los integrantes de la organización criminal les quitaran la vida y los presentaran como bajas en combate.

El tribunal señaló que Mejía
El tribunal señaló que Mejía Gutiérrez abusó de su posición como alto oficial del Ejército y, “utilizó los recursos humanos, logísticos y financieros del Estado para crear en el Batallón La Popa el Ilegal Aparato Organizado de Poder a través del cual causó la muerte y desaparición de integrantes de la población civil” - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

La segunda modalidad del patrón de macrocriminalidad hace referencia a que, los integrantes del IAOP de Mejía Gutiérrez asesinaron y desaparecieron a personas de la población civil, a las que hicieron pasar por objetivo militar lícito. Finalmente, la tercera modalidad por la cual se acusó al coronel en retiro indica que la alianza liderada por él, sostuvo combates reales con grupos armados ilegales ubicados en la zona, luego de los cuales se le quitó la vida a combatientes que habían depuesto las armas o se encontraban heridos.

De acuerdo con la Unidad de Investigación y Acusación, en este caso se presentó un patrón de macrovictimización que demuestra un ataque sistemático y generalizado contra los integrantes de la población civil, esto es, jóvenes desempleados de bajos recursos, miembros de la comunidad indígena presentes en la región y campesinos del norte de Cesar y el Sur de La Guajira.

Defensa del coronel Mejía buscaba la nulidad del proceso

La JEP señaló que no
La JEP señaló que no había ningún argumento contundente para que la nulidad de proceso prosperara - crédito Germán Enciso/Colprensa

La defensa del coronel (r) Hernán Mejía había presentado una solicitud de nulidad contra el escrito de acusación emitido por la Fiscalía de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el 31 de julio de 2023. En la solicitud se argumentaba que el documento acusatorio estaba viciado debido a “incongruenciasy a acusaciones dirigidas contra Mejía por hechos presuntamente cometidos cuando ya no formaba parte de las Fuerzas Militares.

Sin embargo, un fallo de la JEP emitido el 24 de abril de 2024 desestimó esta solicitud, señalando que no había fundamentos suficientes para que la nulidad prosperara. El tribunal explicó que tanto la Fiscalía General de la Nación como la Procuraduría y las organizaciones de víctimas proporcionaron informes detallados sobre la comisión de los crímenes atribuidos a Mejía.

“En la acusación se señalan no solo los nombres de cada una de las víctimas directas y las no identificadas, sino también se describe cómo, cuándo y dónde ocurrió cada hecho victimizante y cuál fue la participación o relación del acusado en clave de las actuaciones realizadas para darles apariencia de legalidad”, subrayó el fallo de la JEP.

El tribunal de paz interpretó la solicitud de nulidad como una estrategia dilatoria para retrasar el proceso contra Mejía. “La anulación requerida se percibe, entonces, no como un intento por salvaguardar el debido proceso y el derecho defensa del implicado, sino, más bien, como una maniobra dilatoria de la defensa. Por tanto, la pretensión de nulidad asociada a los hechos jurídicamente relevantes tampoco tiene trascendencia, no está acreditada y no es instrumentalmente aceptable”, concluyó la JEP.

Más Noticias

Alcaldía de Bogotá habría confirmado la muerte de un asistente al festival de música electrónica Doom, en Semana Santa

Las causas aún deben ser establecidas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, que tomó el caso la madrugada del domingo de Pascua

Alcaldía de Bogotá habría confirmado

Fiscalía logró condena de alias Jhonny Getial, cabecilla de las disidencias de las Farc: se le atribuyen 36 homicidios en el Valle

Jaider Poveda Méndez habría desarrollado un modelo de control que incluyó el asesinato de colaboradores de las autoridades, además de homicidios indiscriminados para atemorizar a la población civil del departamento

Fiscalía logró condena de alias

Leicester vs. Liverpool - EN VIVO: sin goles y con Luis Díaz como figura, inicia el segundo tiempo

Una victoria de los ‘Reds’ lo dejaría a tres puntos de sentenciar la temporada 2024-2025 del campeonato inglés de primera división y darle al guajiro su quinto título con el conjunto de Liverpool

Leicester vs. Liverpool - EN

Judicializan a cuatro presuntos integrantes del Tren de Aragua por microtráfico, extorsión y homicidios en Bogotá y Cundinamarca

Las cuatro personas estarían involucradas en una disputa violenta con otras organizaciones delictivas por el control de las rentas ilícitas en la capital colombiana y el departamento

Judicializan a cuatro presuntos integrantes

James Rodríguez vs. Sergio Ramos: así fue la amistad de los ex Real Madrid, que se enfrentarán en la Liga MX

En la última jornada de la fase regular del campeonato mexicano de fútbol, León busca asegurar su presencia en la Liguilla, mientras que Monterrey un cupo en el ‘Play-in’

James Rodríguez vs. Sergio Ramos:
MÁS NOTICIAS