
Hasta el 27 de septiembre, los residentes bogotanos que estén llevando a cabo una formación en educación superior en los niveles técnicos, tecnológicos o profesionales y que se encuentren en la etapa de prácticas, podrán adelantarlas en el Concejo de Bogotá gracias a la Convocatoria pública 002 de 2024.
De acuerdo con el cronograma de actividades, el proceso de vinculaciones será desde julio hasta el 12 de octubre de 2024. El cabildo distrital precisó que por tratarse de una vinculación formativa, no se celebrará convenio entre la entidad y la institución educativa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los estudiantes seleccionados contarán con un auxilio de sostenimiento equivalente al 100% de un salario mínimo mensual legal vigente, es decir, $1.300.000. Además, será afiliado a la Administración de Riegos Laborales de la Corporación.
“En ningún caso los concejales podrán contar con practicantes a los que no se les otorgue el auxilio de sostenimiento”, precisó el cabildo distrital.
Para oficializar su participación, el aspirante debe estar registrado en la plataforma del Servicio Público de Empleo de la Agencia. Luego de realizar la entrevista, deberá remitir un memorando dirigido a la Dirección Administrativas y con copia de radicado ante el Proceso de Correspondencia, indicando el interés de vincularse como practicante. Posteriormente, tendrá que presentar los siguientes documentos:
- Informe de entrevista de practicantes, formato THU-FO-069
- Copia del documento de identificación por ambas caras
- Certificado de afiliación a EPS (inferior a 30 días de expedición)
- Certificado bancario (inferior a 30 días de expedición)
- Carta de presentación de la universidad, informando duración de las prácticas, monitos y la respectiva autorización de la misma

Estas son las plazas que se ofertaran
Los estudiantes seleccionados deberán únicamente realizar actividades afines con su perfil académico y que se encuentren establecido en su plan de prácticas. Las plazas a ofertar son:
- Bellas artes - Diseño gráfico y/o Publicidad y afines
- Ciencias sociales y humanidades - Antropología, Artes Liberales, Bibliotecología, Ciencia Política, Relaciones Internaciones, Comunicación Social y/ o Periodismo, Derecho.
- Economía, Administración, Contaduría y afines - Economía y Contaduría Pública,
- Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines - Ingeniería Ambiental, Sanitaria y afines; Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas Telemática e Ingeniería Industrial.
Aspectos para tener presente
El Concejo de Bogotá señaló que tanto la institución educativa como el escenario de la práctica deberán realizar acompañamiento y seguimiento al desarrollo de la práctica, para lo cual será asignado un tutor y un monitor.
“La entidad no es responsable de convalidar la práctica laboral. El estudiante en formación deberá garantizar la confidencialidad de la información”, sumó el Concejo de Bogotá.
Es importante precisar que por tratarse de una vinculación para llevar a cabo una actividad formativa, no constituirá una relación de trabajo alguna entre la institución educativa y el cabildo distrital, es decir, que no existe responsabilidad prestacional o económica en razón a accidentes, servicios médicos, transporte, alimentación o cualquier otra situación de dicha índole.
“La misma no corresponde a un nombramiento ordinario, no afecta la planta de personal de la entidad, ni tampoco afecta el cupo presupuestal de las Unidades de Apoyo Normativo”, explicó la entidad.

En cuanto a la duración de las prácticas y la jornada de formación laboral, el cabildo distrital precisó que este no podrá ser igual o superior a la jornada ordinaria de la entidad y en todo caso a la máxima legal vigente, es decir, 8 horas.
Asimismo, la entidad y el escenario donde se realizará la práctica profesional, deberá permitir que el estudiante asista a las actividades formativas que se ejecutan en la institución de educación superior, de donde pertenece la persona. Finalmente, toda la información de la convocatoria puede ser consultada en el sitio web del Concejo de Bogotá.
Más Noticias
Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 13 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
