
El viernes 19 de julio iniciarán los pagos del séptimo ciclo de pagos del programa nacional de Colombia Mayor, iniciativa que es liderada y administrada por Prosperidad Social, que finalizará las transferencias el jueves 1 de agosto de 2024.
Según lo informado por Prosperidad Social, el séptimo ciclo llegará a cerca de 1.636.307 adultos mayores en todo el país, de los cuales 488.057 recibirán el pago diferencial de 225.000 pesos, que aprobó el Gobierno nacional para las personas de 80 años o más que están activas en el programa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Igualmente, la entidad precisó que la Nación asignó recursos de 210.444 millones de pesos, de los cuales 109.805 millones de pesos serán destinados para el pago diferenciado. Cabe precisar que, en el sexto clico, Prosperidad Social logró una efectividad del 94% en los cobros del subsidio: 1.567.569 adultos mayores reclamaron las transferencias, de los cuales 472.005 eran mayores de 80 años. Dicho ciclo cerró el pasado 5 de julio.
“¡No se deje engañar! Prosperidad Social no cobra dinero alguno para otorgar el pago. Por ende, los beneficiarios no deben pagar ni adquirir productos al momento de realizar el cobro. Solo deben presentarse en el punto de pagos más cercano, una vez reciban la notificación mediante mensaje de texto, y llevar su documento de identidad original”, señaló la entidad.
Que además sumó, que los beneficiarios deben contar el dinero antes de retirarse de la ventanilla, y verificar que la suma corresponda a la notificada en el mensaje que llega a su teléfono, días antes.
En Bogotá, los beneficiarios menores de 80 años recibirán, adicionalmente, 50.000 pesos, gracias al convenio de cofinanciación con la Alcaldía Mayor: 130.000 pesos en total. Eso aplica solo para las personas menores de 80 años que están activas en el programa Colombia Mayor.

Por otra parte, las personas mayores de 90 años o con problemas de salud, que les impida moverse, pueden solicitar el pago a domicilio, para lo cual SuperGiros se encarga de coordinar la entrega.
Los participantes que hayan cambiado sus datos de contacto (número de teléfono o dirección de residencia) pueden comunicarse al 018000951100 o acercarse a la alcaldía de su municipio y actualizarlos con el enlace del programa.
Cuándo pierde el subsidio una persona cobijada por el programa de Colombia Mayor
Según información oficial del programa nacional, el beneficiario que ha ingresado a la iniciativa perderá el subsidio cuando deje de cumplir los requisitos establecidos ante la “incurrencia” de alguna de las siguientes causales de pérdida:
- Muerte del beneficiario.
- Comprobación de falsedad en la información suministrada o intento de conservar fraudulentamente el subsidio.
- Percibir una pensión.
- Percibir una renta entendida como la utilidad o beneficio que se obtiene de alguna actividad o bien en cuantía superior a la establecida en el numeral 3 del artículo 30 del Decreto 3771 de 2007 modificado por el Decreto 4943 de 2009.
- Percibir otro subsidio a la Vejez en dinero que sumado con el del Programa de Protección Social al Adulto Mayor sea superior a ½ smmlv otorgado por alguna entidad pública.
- Mendicidad comprobada como actividad productiva.
- Traslado a otro municipio o distrito.
- No cobro consecutivo de subsidios programados en cuatro giros (dos giros para los municipios de pago bimestral).

Finalmente, tenga presente los criterios de priorización que efectúa Prosperidad Social para los pagos asignados del programa Colombia Mayor en 2024:
- La edad del aspirante.
- Puntaje del Sisbén o listado censal.
- La minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante.
- Personas a cargo del aspirante.
- Ser adulto mayor, que vive solo y no depende económicamente de ninguna persona
- Haber perdido el subsidio al aporte en pensión por llegar a la edad de 65 años y no contar con capacidad económica para continuar efectuando aportes a dicho sistema.
- Pérdida de subsidio por traslado a otro municipio.
- Fecha de solicitud de inscripción al programa en el municipio.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo




