
Gracias a las labores de inteligencia y de un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturados 17 presuntos integrantes de la organización criminal Los Pachelly en el municipio de Bello, en el norte del Valle de Aburrá, Antioquia.
Según se conoció en la minuta de las acciones ofensivas, las autoridades incautaron un arma de fuego, municiones, celulares, 278 gramos de anfetaminas y un kilogramo de pasta base de coca durante las investigaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los Pachelly, grupo delictivo al que se le han atribuido múltiples acciones criminales en contra de la población civil y el sector empresarial en Medellín y los municipios de Bello, Barbosa, Copacabana y Girardota, habrían participado en eventos delictivos que datan de entre 2016 y 2024, según informaron las autoridades locales.
Uno de esos eventos, registrado en diciembre de 2023, involucra a un hombre al que se le pidió pagar tres millones de pesos bajo amenazas de muerte, a pesar de ser un miembro de la Policía Nacional. De hecho, las investigaciones apuntan a que el hombre fue intimidado con armas de fuego para entregar el dinero de la extorsión en el menor tiempo posible.

La imputación de cargos por parte de un fiscal de la Seccional Medellín tuvo lugar el sábado 13 de julio, cuando se les acusó de concierto para delinquir, extorsión, tentativa de extorsión y secuestro extorsivo, todos en calidad de delitos agravados, además de imputarse cargos por desplazamiento forzado, lesiones personales, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, destinación ilícita de bienes muebles o inmuebles, uso de menores para la comisión de delitos e invasión de tierras.
Dentro de los detenidos se encuentran los presuntos coordinadores de la banda, Mauricio Enrique Álvarez Avendaño, alias Mono Cuco, y Yeison Leandro Cárdenas Ramírez, alias El Gordo. “Al grupo también se le atribuyen extorsiones a habitantes, comerciantes y transportadores en los sectores donde tienen presencia ilegal para permitirles trabajar, estacionar sus vehículos y realizar actividades cotidianas,” indicaron las autoridades.
Otro de los eventos que se les imputa ocurrió cuando, aparentemente, los integrantes del grupo invadieron la terraza de un inmueble en Bello e iniciaron una construcción sin el consentimiento de la propietaria. Cuando esta intentó oponerse, fue obligada a abandonar su propiedad tras amenazas de muerte, una acción que derivó en denuncias por desplazamiento forzado y uso de la violencia.
Los 17 individuos fueron imputados por una amplia gama de delitos, aunque ninguno de los señalados aceptó cargos ante el ente judicial. Sin embargo, un juez de control de garantías dictaminó una medida de aseguramiento en centro carcelario para todos los involucrados.

A lo largo de la investigación, la Fiscalía recopiló material de prueba y diversas denuncias que seriamente comprometieron a Los Pachelly. Estas pruebas incluyeron testimonios sobre extorsiones y agresiones físicas con armas cortopunzantes y objetos contundentes. Las víctimas señalaban haber sido retenidas en contra de su voluntad y obligadas a pagar sumas monetarias para evitar más represalias.
Quiénes son Los Pachelly
La red criminal conocida como Los Pachelly, liderada por la familia Henao Acevedo, ha mantenido el control territorial en varios sectores del municipio de Bello, en Antioquia, utilizando métodos de intimidación y alianzas con estructuras paramilitares como los Urabeños. Según investigaciones del medio independiente Análisis Urbano, la familia lleva más de una década al frente de actividades delictivas en la zona.
Antonio Henao Acevedo, alias Albert, uno de los cabecillas, actualmente está recluido en la Cárcel El Pedregal, condenado a seis años por concierto para delinquir. A pesar de su encarcelamiento, se presume que sigue operando la red desde la penitenciaría.
Su hermano, conocido con el alias de Nelson, quien gestiona el negocio extorsivo desde una zona conocida como El Mirador. Además, alias Nicolás o Tocha, un desmovilizado paramilitar del Magdalena Medio, sería el responsable de la distribución de drogas en la región.
Las actividades delictivas de Los Pachelly también incluyen la posesión y tráfico de armas. Según las denuncias, alias Tocha y alias Porcelana utilizarían sus viviendas para ocultar tanto narcóticos como armas de alto calibre. Estas casas tendrían paredes construidas con materiales especiales para esconder la mercancía ilegal, dificultando las operaciones de allanamiento por parte de las autoridades.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International

Quién es María Antonia Mosquera Carvajal, la cantautora y fashionista que se coronó Señorita Colombia 2025
La caleña ha construido una sólida carrera como creadora de contenido y artista, destacándose por su enfoque en el empoderamiento femenino, su pasión por la música y su compromiso con proyectos sociales

Revelan fotos y chats secretos del celular de alias ‘El Viejo’ sobre el asesinato de Miguel Uribe
Simeón Pérez Marroquín habría coordinado con otros implicados en el crimen y realizado seguimientos al político, según la evidencia digital recuperada por la Fiscalía



