
La ciudad de Bucaramanga estaría próximo a tener problemas de movilidad, después de que los gremios de taxistas formales de la capital de Santander, además de los municipios de Girón, Piedecuesta y Floridablanca hicieran una fuerte advertencia a las autoridades del área metropolitana: si no se implementan controles efectivos contra el transporte ilegal, se irán a paro.
Según comentaron los transportadores, la posible suspensión de actividades sería una medida que busca hacer frente al creciente número de vehículos particulares que ofrecen servicios de transporte sin autorización oficial y sin control de las autoridades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Pedro Gómez, vocero de los taxistas formales, comentó que el gremio siente una fuerte preocupación ante el incremento de la conocida ‘piratería’. Según Gómez, “vemos cómo día a día se disparan las motos y los carros particulares que, sin ningún tipo de regulación ni control, se dedican a transportar pasajeros. Esto no solo va en contra de la ley, sino que también representa una competencia desleal para quienes cumplimos con todas las normativas”, comentó a Vanguardia.
Además, los taxistas también resaltaron que la situación se agrava ante la insuficiencia de las medidas actuales, a pesar de un fallo judicial que obliga a las autoridades a aplicar los correctivos necesarios para controlar el mototaxismo y los vehículos particulares que ofrecen servicios de transporte.

De hecho, la Veeduría de Taxistas de Bucaramanga también aseguró que la inseguridad para los pasajeros también se ha convertido en una preocupación mayor, ya que este tipo de transporte no cumple con las regulaciones exigidas. Uno de los taxistas mencionó al medio regional que “eso afecta significativamente nuestro trabajo y pone en riesgo la seguridad de los pasajeros”.
Según las estadísticas aportadas por la Asociación de Taxistas, la crisis en los ingresos estaría teniendo un repunte gracias a los pocos controles del Bukele colombiano para controlar el transporte informal. “Los ingresos diarios de los conductores formales han disminuido en un 50 % en el último semestre”, afirmaron los voceros del gremio. Esta reducción económica está fuertemente vinculada al aumento de la oferta ilegal, que ha captado una parte considerable del mercado del transporte en la región.
Frente a esta problemática, los taxistas han solicitado una reunión urgente con las autoridades municipales para tener el espacio de presentar sus inquietudes y proponer medidas que frenen este fenómeno. Entre sus sugerencias destacan mayores operativos de control en las principales vías y sanciones más severas para aquellos sorprendidos realizando transporte ilegal. Gómez enfatizó, “la solución a este problema debe ser integral y debe contar con el apoyo de todos los sectores involucrados”.

Según registros de la Secretaría de Tránsito de Bucaramanga, en lo que va corrido del año se han impartido un total de 2.674 órdenes de comparendo por el uso de vehículos no autorizados para el transporte público. Sin embargo, esta cifra se considera insuficiente frente al volumen de terminales satélites de transporte pirata detectados en la región. En palabras de un vocero, “urge que las autoridades tomen cartas en el asunto. No podemos seguir trabajando en esas condiciones”.
Entretanto, desde la administración de Bucaramanga no se han pronunciado sobre la posible convocatoria a un paro de taxistas, al tiempo que los transportadores también enfatizaron en que primero agotarán las vías pacíficas para tener un encuentro con el Bukele colombiano y los alcaldes de los municipios que conforman el Área Metropolitana de Bucaramanga.
Asimismo, tampoco han definido cuál sea la “fecha cero” para iniciar con el cese de actividades, pero desde ya advierten que el paro va en serio si no se toman las medidas correspondientes.
Más Noticias
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombiano secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
