
La llegada de la Selección Colombia a la final de la Copa América 2024 ha aplacado la intensidad del debate político en las redes sociales y los medios de comunicación. Varias figuras políticas han mostrado su apoyo a la tricolor: presidente, senadores, representantes, embajadores, concejales y funcionarios de Gobierno.
Durante el fin de semana, varios políticos se refirieron al compromiso del combinado nacional contra el actual campeón mundial, Argentina.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), enfatizó que el equipo nacional debe ser el punto de encuentro para todos los colombianos: “Hoy es un día para celebrar, para estar unidos como país, para creer que es posible. Cuando todos nos juntamos por una misma causa, podemos pensar en grande”.
Erik Høeg, embajador de Dinamarca en Colombia, mostró su apoyo al equipo que dirige Néstor Lorenzo: “Espero que el grande James y la Nación me perdonen que me apropié del dorsal número ‘10′ (y que las autoridades de Colombia no me expulsen del país de manera repentina…)”, escribió en su cuenta de X.
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, envió un mensaje de apoyo a la selección, pero se mostró escéptico ante el rumor de que Argentina habría hecho todo lo posible, tras bambalinas, para quedarse con el trofeo continental. También criticó a los opositores del Gobierno que aprovechan la ocasión para referirse a las políticas de Petro: “Los jugadores de la selección dándolo todo por este país y jugando con amor, y un sector de la hinchada aprovechándose del fervor para sembrar odio. Tienen la mente enferma, el corazón nublado y el alma envenenada. ¡Dense una tregua y disfruten!”, escribió en X.
Añadió que el tiempo de descanso, en el que Shakira hará una intervención musical, fue extendido para darle suficiente tiempo de recuperación a Lionel Messi, capitán del conjunto albiceleste.
Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá y segundo lugar en las elecciones a la Alcaldía, también se pronunció, haciendo una reflexión sobre los valores que proyectan los jugadores y el cuerpo técnico del equipo colombiano: “Es muy chévere ver cómo Colombia se une alrededor del fútbol. Los buenos equipos, que resuelven sus problemas de coordinación, disciplinados y con ansias de ganar para construir una carrera; eso es lo que nos emociona”.
Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático y una de las más férreas opositoras del gobierno de Petro, compartió una foto acompañada de su hija e interactuó con sus seguidores sobre el resultado que se espera al terminar el partido.
Además, la Aeronáutica Civil compartió una fotografía externa de la torre de control del aeropuerto Rafael Núñez, en Cartagena, donde está una bandera colombiana.
Emotiva declaración de Juan Fernando Quintero en rueda de prensa
En Colombia no cesa la ilusión de que, por segunda vez en la historia del balompié nacional, el seleccionado nacional traiga la Copa América, por lo que los homenajes al plantel no cesan, así como tampoco el entusiasmo de los jugadores, que en la noche de este domingo 14 de julio podrían lograr unas de sus mayores proezas si vence a la vigente campeona del mundo y que defiende el título en el continente: Argentina.
Así lo expresó el extremo izquierdo suplente de la tricolor, Juan Fernando Quintero, que también se sumó a la emotividad por la que atraviesa buena parte de la sociedad colombiana por llegar a tan alta instancia en la justa futbolística más antigua del planeta, con 108 años de historia.
“La verdad es que estamos muy motivados, muy agradecidos también por todo ese apoyo que hemos recibido desde lo que hacemos en el campo. Estamos muy contentos, obviamente con mucha esperanza de poder hacer historia”, afirmó durante una rueda de prensa el sábado.
Y al igual que el director técnico del seleccionado, Néstor Lorenzo, el antioqueño mantuvo la mesura y recordó que se trata de un partido que será muy intenso.
Soy un colombiano más que está viviendo este momento especial. Creo que han sido muchos sacrificios desde niño. No soy ajeno a lo que pasa en la realidad de Colombia. Creo que todos tenemos una luz de esperanza por medio del deporte, a mí me cambió la vida”, afirmó.
Y recordó algo de su historia personal, sobre como esta disciplina deportiva lo ayudó a sanar, ya que él, como centenas de miles de colombianos, fue víctima de la violencia, ya que su progenitor, que era miembro del Ejército de Colombia, desapareció cuando ‘Juan Fer’ era un bebé de dos años, lo que marcó su vida.
“Creo que soy el reflejo de lo que es Colombia. Sufrí de niño la desaparición de mi padre, pero tuve una madre que siempre estuvo firme, mis abuelos, mis tíos. Creo que soy el reflejo de lo que ellos hicieron en mí como ser humano”, confesó.
Más Noticias
Tras condena de mercenario que viajó a Ucrania, esposa de caleño aseguró que los militares colombianos son engañados: “Fue una traición”
Lizeth Montoya, pareja del colombiano Miguel Ángel Montilla, aseguró en una entrevista que no han sido notificados de la decisión judicial, además denunciaron irregularidades en el proceso y precisaron que el connacional fue engañado con falsas promesas de empleo. Quería pagar la deuda de su casa

María Fernanda Cabal anunció que si llega a ser presidente replicaría una de las primeras acciones de Trump apenas se posesione: “Voy lista”
La senadora de la República aseguró que en caso de ser elegida presidenta de la República acabará con varias instituciones estatales que considera inútiles

Colombiamoda conquista Miami: El diseño colombiano brillará en Swim Week con 20 marcas que marcarán tendencia internacional
La cita de mayo posicionará al talento nacional. Marcas icónicas, desfiles exclusivos y conexiones estratégicas abrirán nuevas puertas para la moda colombiana

Pese al mal momento con León, James Rodríguez dejó huella en el fútbol mexicano: esta es la razón
Desde su llegada el 14 de enero, el volante colombiano se ha convertido en una de las figuras del torneo Clausura 2025, no solo adentro del campo de juego

Policía Nacional capturó a alias Tata coordinador de sicarios de La Inmaculada una de las bandas más peligrosas del Valle del Cauca
El hombre de tan solo 19 años está implicado en más de 20 casos de extorsión y homicidio en Tuluá
