
La Cancillería de Colombia seleccionó al departamento de Bolívar para representar al Caribe colombiano en una exposición cultural en Washington D. C., Estados Unidos. Este evento destacará un proyecto dedicado a apoyar a las artesanas de esta región caribe.
Artesanías de municipios como San Jacinto, Pontezuela, Cascajal, Mompox y Barú, junto con la galardonada con el Premio Nacional de Paz, Juana Alicia Ruiz de María la Baja, y un grupo de artistas locales, tendrán la misión de llevar el brillo de la cultura bolivarense a Washington D.C, capital de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El evento también contará con la participación del gobernador de Bolívar, Yamil Arana junto al embajador designado, Daniel García-Peña Jaramillo y la cónsul general, Kandya Obezo Cassiani quien presentará los detalles de esta iniciativa. El objetivo es promover la identidad del departamento a través de la campaña denominada Marca Bolívar.

Así mismo se señaló que: “Para el lanzamiento de la marca, el Salón Caribe de la Embajada de Colombia en Estados Unidos se vestirá de Bolívar con tapices hechos por las tejedoras de Mampuján, fotos y elementos alusivos a la narrativa de la marca, que conectarán al público con la esencia de Bolívar, y se revelará a través de videos el concepto general de la marca territorial”.
“Nos sentimos orgullosos de haber sido escogidos para representar al Caribe colombiano en Washington. Queremos aprovechar este espacio para contarle al mundo lo que tenemos en nuestro hermoso departamento de Bolívar, quiénes somos, qué sabemos hacer, cómo es nuestra gente y qué sueños y objetivos tenemos. Bolívar se toma Washington y Washington está invitada a Bolívar”, indicó Arana Padauí, gobernador.
Los participantes en este evento tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia cultural única, que les permitirá conocer de cerca los vibrantes ritmos musicales y las ricas tradiciones artesanales de los diversos municipios del departamento de Bolívar.

A través de exhibiciones y actuaciones en vivo, los asistentes podrán apreciar la diversidad y el talento que caracterizan a esta región del Caribe colombiano. Esta inmersión cultural no solo ofrecerá un vistazo a la herencia artística de Bolívar, sino que también destacará la importancia de preservar y promover estas tradiciones ancestrales en un contexto global.
Además, los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir una variedad de productos artesanales únicos. Entre ellos, se encuentran los exquisitos tejidos de San Jacinto, las artesanías elaboradas con madera náufraga de Barú, y los productos hechos con totumo de Pontezuela. También estarán disponibles las creaciones de palma sará de Cascajal y las renombradas filigranas Momposina, conocidas por su delicadeza y belleza.

Para los amantes del café, habrá una selección especial de café cultivado en la serranía de San Lucas, en Santa Rosa del Sur. Esta variedad, caracterizada por su sabor y aroma distintivos, ofrecerá a los visitantes una muestra del rico patrimonio agrícola de la región. La combinación de estas artesanías y productos agrícolas permitirá a los asistentes llevarse un pedazo auténtico de la cultura bolivarense/costeña a sus hogares.
“El evento será amenizado por destacados artistas locales de ritmos musicales autóctonos. Entre ellos el cantautor de cumbia Yeison Landero, los ganadores del Grammy Latino, los Gaiteros de San Jacinto, los exponentes de la champeta Mr. Black y Criss y Ronny, y la saxofonista Camila Porto”, precisaron.
La representación de las artesanías de Bolívar en Estados Unidos tiene una gran importancia para Colombia, dado que estas piezas no solo son símbolos tangibles de la rica herencia cultural del país, sino también embajadoras de la identidad y tradición artesanal de la región. Bolívar, cuna de manifestaciones artísticas como la cestería, la cerámica, y los tejidos, alberga una diversidad cultural que se plasma en cada obra artesanal.
Más Noticias
Ernesto Samper sorprendió con revelación de pasatiempo durante su mandato: “Es más riesgoso y más efectivo”
El exmandatario compartió que lo que más disfrutaba en su paso por la Casa de Nariño era sobrevolar la ciudad en el helicóptero presidencial, mientras observaba los trancones desde el aire

El futuro de los mini imitadores de ‘Yo me llamo’ está a punto de cambiar: cuatro saldrán de la competencia
Las decisiones de la noche sorprendieron a muchos, por lo que el mismo Aurelio Cheveroni les sacó carita triste

América quería usar a Juan Fernando Quintero contra Millonarios: la Dimayor tomó nueva decisión por la sanción
El volante fue castigado con dos fechas sin jugar por agresión a un jugador de Envigado en la jornada 13, además de una multa superior a los 600.000 pesos

Remesas sorprendieron en febrero y desbancaron al petróleo como principal entrada de dólares a Colombia
De concretarse la expectativa de Corficolombiana, estas se constituirían dentro de poco como la principal fuente de divisas, por delante de otras exportaciones clave como el carbón térmico, el oro y el café
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país
