
La segunda semana de julio resultó violenta para los habitantes y los uniformados de las fuerzas del orden en el municipio de Tunía, Cauca, luego de ataques armados con drones y hostigamientos, en especial, en la zona del peaje que está en la vía Panamericana y contra la subestación de Policía.
Ahora bien, en las últimas horas, ciudadanos de la zona denunciaron con registro en video que se presentó otro episodio de hostigamiento durante la noche del viernes 12 de julio, según informaron medios locales, que difundieron la pieza gráfica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Asustados, los habitantes de la región lograron capturar el sonido de los impactos de fuego, mientras se refugiaban en sus viviendas.
“Nos reportan que sigue bajo ataque la zona del peaje de Tunía. Los cuaucanos sufren las consecuencias del fracaso de la “paz total” del Gobierno Petro. Se necesitan acciones contundentes contra el crimen. #SOSCauca #VosTambienSosCauca”, escribió la senadora Paloma Valencia, con respecto a los eventos de la noche del 12 de julio.
De hecho, durante la última semana, específicamente desde el martes 9 de julio, se han reportado ataques similares en otras zonas de Cauca, como Mondomo y Pescador. Por eso, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, hizo un llamado al Gobierno nacional para tomar medidas inmediatas a través de la Misión Cauca con el fin de restaurar la tranquilidad y el control territorial.
El mandatario departamental relató que “han atacado en reiteradas oportunidades a la Policía y al Ejército, desde el martes se están registrando estos hostigamientos del EMC (Estado Mayor Central) en la región. Le pedimos al gobierno nacional iniciar acciones inmediatamente para poder retornar a la tranquilidad y el control territorial”.

Además del ataque en Tunía, otra agresión similar ocurrió en Robles, zona rural del municipio de Jamundí, Valle del Cauca, donde disidentes atacaron la subestación de Policía con un explosivo, en el que favorablemente no resultaron uniformados heridos o muertos, según los detalles difundidos por las autoridades. Alejandro Eder, el alcalde de Cali, reiteró la necesidad de reforzar las tácticas de la Fuerza Pública para enfrentar estos desafíos que afectan a la economía y seguridad de la región.
“Que 40 hombres armados salgan a la Panamericana como si nada, es inaceptable”, alegó el alcalde de Cali, citado por Blu Radio. Así mismo, insistió en la necesidad de una acción más contundente contra las actividades ilegales, a la vez que remarcó la urgencia de impedir que el terrorismo vuelva a echar raíces en el suroccidente del país.
Estos episodios violentos continúan generando zozobra entre los residentes y usuarios de la vía Panamericana. Roberto Hernández, un comerciante local, expresó su preocupación: “Es muy difícil transitar por esta vía sabiendo que en cualquier momento puede haber un ataque. Necesitamos más seguridad”.
Habitantes de Suárez, Cauca, se movilizaron para pedir paz en el municipio
Residentes del municipio de Suárez realizaron una marcha pacífica el viernes 12 de julio para exigir la reanudación de diálogos de paz con los grupos armados. Esta movilización se produjo como respuesta a un ataque con granada de fragmentación lanzada desde un dron, ocurrido el jueves 11 de julio, perpetrado por disidencias de las Farc.
El alcalde de Suárez, César Lizardo Cerón, expresó su rechazo al incidente y manifestó la preocupación e impotencia de las comunidades locales ante la violencia. Hizo un llamado al Gobierno Nacional y a los grupos armados para detener los enfrentamientos y restablecer los diálogos de paz. “Estamos cansados de esta guerra que no es nuestra. Queremos vivir en paz y trabajar sin miedo en nuestro municipio”, declaró Cerón, según reportó RCN Radio.
La marcha, caracterizada por el uso de pañuelos y banderas blancas, buscaba visibilizar el clamor de la comunidad por un cese de hostilidades y una mejora en la seguridad de la región. Líderes sociales indicaron que, hasta la fecha, ya se han registrado al menos ocho ataques contra la fuerza pública.
Más Noticias
Preocupación por El Catatumbo, el último mensaje sobre Colombia del Papa Francisco
Cuando estalló la violencia guerrillera en esa convulsionada región de Norte de Santander, el Santo Padre elevó sus oraciones por las víctimas de desplazamiento forzado que ya son más de 60.000, según datos de Naciones Unidas

Desde presidentes hasta artistas: los colombianos que tuvieron el privilegio de conocer al papa Francisco
Su pérdida deja un vacío profundo en la Iglesia y en el corazón del mundo católico. Líderes y figuras públicas lo recuerdan por sus gestos y mensajes

Fallecimiento del papa Francisco: estos fueron los emotivos mensajes que envió durante su visita a Colombia; “No tengan temor”
El sumo pontífice murió luego de presentar graves problemas de salud a nivel respiratorio. Mientras miles de feligreses en el mundo oraban por su recuperación, su estado se tornó crítico

La despedida de Francisco: los mensajes que le envió a Colombia durante su pontificado
Desde su preocupación por las víctimas del conflicto armado hasta sus palabras a los indígenas amazónicos, el sumo pontífice destacó los desafíos sociales y medioambientales del país

El mundo católico llora la partida del papa Francisco y Colombia recuerda los momentos que marcaron su visita al país
En 2017, el pontífice recorrió el país dejando un mensaje de esperanza. Su impacto aún resuena en las comunidades que lo acogieron con devoción
