
La Delegación de Paz del Gobierno nacional informó sobre el crítico estado actual de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), al destacar que las conversaciones están paralizadas y el tiempo se agota para renovar el cese al fuego vigente, que expira en la primera semana de agosto. La situación suscitó preocupación tanto en el Gobierno como en la comunidad internacional.
Durante una sesión llevada a cabo el jueves 11 de julio, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas realizó un llamado a ambas partes para resolver la crisis en la mesa de diálogos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En este entorno, se agradeció a António Guterres, secretario General de la ONU, y a los estados miembros del Consejo de Seguridad por su respaldo unánime al proceso de paz. Así mismo, se reconoció el compromiso del Representante Especial del secretario General y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, y su equipo por el informe presentado ante el consejo.
“Agradece a António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, y a los estados miembros del Consejo de Seguridad de este organismo, su respaldo unánime al proceso de paz que se adelanta con el ELN. En el mismo sentido, agradece al Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu y su equipo, por su informe propositivo y comprometido con la paz en Colombia, reafirmado en la Sesión del Consejo de Seguridad del día 11 de julio”, dice el comunicado de la Delegación de Paz con el ELN.
La delegación gubernamental ha recibido con atención las recomendaciones de la ONU, las cuales abarcan preocupaciones sobre la seguridad de los líderes sociales, la violencia en zonas conflictivas, y otros temas críticos como el secuestro, el reclutamiento de menores, y la violencia contra mujeres y comunidades étnicas. “Nos preocupa la grave afectación de la población por los actores armados en territorio”, destacó el comunicado, subrayando la urgencia de abordar estas cuestiones.

El Gobierno nacional solicitó reiteradamente a la delegación de paz del ELN retomar las labores en la mesa de diálogo para resolver las dificultades de manera bilateral y constructiva, priorizando la transición a la paz y la protección de las comunidades afectadas por el conflicto armado. Frente a la suspensión del diálogo, se expuso que la preparación de la prórroga del cese al fuego requiere trabajos y discusiones detalladas que actualmente están detenidas.
Otro aspecto importante mencionado es la necesidad de resolver una situación específica en Nariño, donde un grupo que anteriormente perteneció al ELN está manejando las instancias del diálogo. El Gobierno nacional ha insistido en que esta situación debe ser tratada dentro del desarrollo del diálogo social regional y reafirmó a la Mesa Nacional como la instancia de negociación con el ELN.
“Advierte con preocupación que las labores del proceso se encuentran paralizadas, tanto en los compromisos adquiridos con el desarrollo de la participación de la sociedad civil en la construcción de la paz, como en la necesaria preparación de la prórroga del cese al fuego vigente, que expira en la primera semana de agosto, y cuya renovación exige trabajos y discusiones detalladas”, dice el documento.

La comunidad internacional sostuvo la importancia de los diálogos que se adelantan con el ELN, mencionando que han mostrado resultados concretos y verificables.
El respaldo de la ONU, expresado por António Guterres y los estados miembros del Consejo de Seguridad, ha sido crucial para mantener el impulso en el proceso de paz. El informe positivo de Carlos Ruiz Massieu y su equipo fue reafirmado en la sesión del Consejo el 11 de julio, destacando la importancia de los acuerdos alcanzados y los pasos hacia el cese al fuego.

La preocupación central de la delegación es la parálisis en los compromisos adquiridos para la participación de la sociedad civil y la preparación para la renovación del cese al fuego. Han solicitado repetidamente a la delegación de paz del ELN que retome las labores para solucionar los problemas de manera constructiva.
Con el tiempo corriendo, las partes se enfrentan a una carrera contra el reloj para lograr la renovación del cese al fuego y evitar un recrudecimiento del conflicto. La comunidad internacional y la ONU han reiterado su apoyo, haciendo un llamado urgente a que se reanuden las conversaciones y se resuelvan las dificultades actuales.
Más Noticias
Se aprobó en segundo debate la Ley Doctora Catalina, que busca garantías en condicionales laborales de los residentes médicos
La congresista Mafe Carrascal, ponente del proyecto de ley, celebró el avance en la Cámara de Representantes de la iniciativa “para fortalecer la salud y el trabajo digno en Colombia”

Colombia vs. Bolivia EN VIVO hoy: Eliminatorias Sudamericanas, siga en directo el partido que podría dar el cupo al Mundial
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Carlos Antonio Vélez lanzó dura advertencia si la selección Colombia clasifica al Mundial: “Ni se les ocurra”
El equipo nacional enfrenta a Bolivia en el Estadio Roberto Meléndez, donde una victoria aseguraría la clasificación al Mundial de 2026 y desataría la emoción de miles de aficionados en Barranquilla

Índice de incertidumbre económica en Colombia bajó en agosto, pero sigue por encima de promedios históricos
Entre los factores que incidieron en los resultados se encuentran los bloqueos de arroceros y mineros, así como la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026 y una eventual reforma tributaria

Usuarios de Transmilenio pueden solicitar devolución del pasaje en algunos casos: cuáles son y cómo hacer el procedimiento
El sistema permite a los usuarios afectados por incidentes operativos solicitar una recarga equivalente, presentando un derecho de petición y evidencias que respalden su reclamo
