
La Secretaría de Educación Distrital de Bogotá busca reforzar la atención a las familias y llegar a los puntos de difícil acceso en las diferentes localidades de la ciudad. La dependencia trabaja para garantizar un proceso de fácil asignación de cupos y formalización de matrículas en todos los colegios distritales, disminuyendo a su vez el tiempo de gestión.
Por medio de la estrategia ‘Una educación que te responde’, la entidad pretende promover la participación ciudadana como eje fundamental para la mejora continua en la prestación, la oportunidad y la calidad del servicio educativo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Estamos trabajando para realizar un proceso de matrícula que facilite nuestro acercamiento con las familias y que responda a sus necesidades e intereses. Por ello, la invitación es a que nos envíen sus observaciones del documento inicial, sus aportes son claves para mejorar la gestión de la cobertura y el acceso a una educación de calidad”, señaló Jorge Rodríguez, director de Cobertura de la SED, mediante el comunicado oficial de la secretaría.
De acuerdo con la entidad, hay oportunidades de educación para todas las poblaciones sin diferencia alguna, por lo que los grupos poblacionales diversos y vulnerables, como personas con discapacidad, víctimas, personas pertenecientes a grupos étnicos, migrantes, entre otros, podrán tener acceso a la atención educativa inclusiva que se ajuste a sus necesidades e intereses.

“La oferta educativa está dispuesta para todas las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas que deseen estudiar en los colegios oficiales, desde los grados de prejardín, jardín y transición, hasta las modalidades dirigidas a las personas adultas, porque con ‘Una educación que te responde’, en Bogotá nunca es tarde para estudiar”, puntualizó el funcionario en el documento.
Finalmente, los aportes y observaciones sobre la resolución que establecerá el proceso de gestión de la cobertura durante el periodo 2024-2025, podrá enviarlos al correo electrónico cobertura@educacionbogota.gov.co hasta el 23 de julio de 2024.
Amplían vigencia de pólizas de accidentes escolares en colegios públicos de Bogotá
Por otra parte, la seguridad y el bienestar de todos los estudiantes que forman parte del sistema oficial de Bogotá, es una de las más importantes apuestas por una educación pertinente y de calidad liderada por la Secretaría de Educación del Distrito.
De acuerdo con la entidad distrital, la póliza de accidentes escolares tiene una cobertura por un periodo de cuatro años, no generó costo a los padres y/o acudientes de familia, siendo un paso significativo hacia una educación que le responde a los alumnos con seguridad y acceso para todos.

Según la Secretaria Distrital de Educación, desde abril de 2024, más de 726.000 niños, niñas, jóvenes y adultos que se encuentran matriculados en colegios públicos de Bogotá, están actualmente cobijados por una póliza de accidentes escolares con una inversión que asciende a los $1.059.916.967, pues la cobertura integra lo siguiente:
- Incapacidad total y permanente.
- Desmembración.
- Muerte accidental.
- Gastos médicos.
- Aparatos ortopédicos.
- Auxilio funerario.
La póliza no produce carga financiera a las familias y/o cuidadores, y su vigencia se amplió por cuatro años desde el 1 de abril de 2024 hasta al 3 de octubre de 2028. Así, la cobertura aplica exclusivamente durante el calendario y horario escolar, incluyendo las jornadas curriculares y extracurriculares, tanto dentro como fuera del colegio; así como en las actividades desarrolladas bajo la dirección y responsabilidad de la Secretaría de Educación con sus aliados.
De acuerdo con la entidad del distrito, en caso de presentarse el accidente de un estudiante durante el desarrollo de las actividades escolares, es importante seguir las orientaciones establecidas en la ‘Guía metodológica para la atención de accidentes escolares’, que brinda las orientaciones necesarias al personal de los colegios, a las familias y acudientes para actuar de manera eficiente y oportuna.
Más Noticias
Fijan audiencia para definir preclusión de investigación contra Álvaro Uribe por “chuzadas”: no encontraron pruebas
La Fiscalía General de la Nación pedirá el archivo del caso por interceptaciones ilegales en el proceso de paz en La Habana, Cuba, puesto que no hay sustento probatorio que vinculen al exmandatario

Gustavo Petro aseguró que congresistas que hundieron la reforma laboral fueron torpes e ignorantes: “Vendidos al capital”
El presidente lideró la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, por medio de los cuales busca revivir la iniciativa, que se cayó en la Comisión Séptima del Senado

Gobierno de El Salvador negó haber recibido solicitud de Petro para repatriar presos colombianos
Mientras Gustavo Petro usó su cuenta de X para pedir públicamente la repatriación de 140 presos, las autoridades salvadoreñas aseguran que no han recibido ninguna petición formal por canales diplomáticos

Gobernador de Córdoba denunció plan pistola contra la Policía Nacional: “Se puede confirmar”
En las últimas horas, se registraron tres ataques en contra de uniformados en el noroccidente colombiano, situación que encendió las alarmas en las autoridades

Petro finalmente no irá al Vaticano a las exequias del papa Francisco: este es el motivo por el que no le cumplirá la “última cita” a su “amigo”
El presidente de la República, desde Soledad (Atlántico), indicó que no estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano; contrario a lo que se había divulgado desde su despacho en la tarde del jueves 24 de abril
